La feria alimentaria internacional se llevó a cabo entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el centro de convenciones Espacio Riesco en 35.000 metros cuadrados, y contó con más de 800 empresas expositoras. “Logramos una histórica convocatoria en la décimo tercera versión de Espacio Food & Service, que durante tres días congregó a más de 50 mil visitantes, lo que nos consolida como el mayor encuentro de la industria alimentaria en Latinoamérica”, sostuvo Andrés Ilabaca director de la feria y añadió “es un orgullo para nuestro país tener una feria de la envergadura de lo que se ha logrado. Después de 13 años ser, con toda certeza, la segunda feria más importante en la región en el sector alimentario nos da mucha alegría”.
El evento fue inaugurado por la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el Gobernador del Biobío, Sergio Giacamán; la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagotti; el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic y el CEO de GL Events Chile, Francisco Sotomayor junto a autoridades diplomáticas, empresarios y representantes del mundo gastronómico.
Destaca el hecho que en esta edición la exhibición alimentaria más importante del país pasó a ser parte del ecosistema de eventos más importante del sector gastronómico al sumarse a Fisa del Grupo GL Events. “Espacio Food & Service busca consolidarse, siguiendo el modelo de Sirha Food, el mayor ecosistema gastronómico del mundo creado por GL Events. Así como Sirha es más que una feria –un espacio donde se conectan chefs, productores, marcas y tomadores de decisiones con foco en el futuro de la alimentación–, Espacio Food & Service se proyecta como el mayor punto de encuentro regional”, indicó Francisco Sotomayor y acotó “estamos muy contentos con la gran asistencia a esta última versión y el respaldo de nuestros expositores. Fue una exhibición exitosa donde pudimos apreciar innumerables actividades como las cocinas interactivas, las catas, lanzamientos de productos e importantes premiaciones”.
“Logramos una histórica convocatoria en la décimo tercera versión de Espacio Food & Service, que durante tres días congregó a más de 50 mil visitantes, lo que nos consolida como el mayor encuentro de la industria alimentaria en Latinoamérica”, sostuvo Andrés Ilabaca director de la feria.
De esta manera, la gran feria alimentaria de Chile ya es parte del ecosistema de eventos que conecta en el mundo a los actores de la industria, marcas y tomadores de decisiones. Y forma parte de una comunidad de más de 750.000 profesionales, donde 92.000 son chefs. Con este hito, Chile se conecta aún más al circuito internacional de la gastronomía, potenciando la innovación y el desarrollo del sector.
El director de Espacio Food & Service, Andrés Ilabaca, sostuvo que “la feria representa para nuestro país una gran vitrina y una valiosa oportunidad y así lo demostró la presencia de 22 países con sus stands corporativos que permite mostrar al mundo las bondades que ofrece Chile en sus diversas dimensiones. Entre ellas destacan nuestras condiciones naturales y también nuestras ventajas comerciales, que nos han posicionado como líderes en múltiples categorías de alimentos, reconocidos por ser sanos, sabrosos y de alta calidad. Estos 22 países sin duda ven en nuestro mercado un potencial para atraer negocios, ya sea importando o exportando”.
Asimismo, Ilabaca destacó que durante esta exhibición hubo variadas actividades. Por primera vez se desarrolló el Encuentro de Quesos 2025 donde jueces internacionales eligieron el mejor queso mantecoso de Chile. “Hubo más de doscientos quesos participando desde distintas partes del mundo, lo cual fue muy lúdico y le dio visibilidad al empresario artesano”. Como ya es tradición también se eligió la Mejor Marraqueta que dio por ganador a la Panadería Departamental de San Miguel. “También tuvimos el pabellón de innovación Food Tech en el que participaron 50 emprendedores pequeños y medianos que están visibilizando lo que se viene hacia el futuro inmediato, en el uso de tecnologías e inteligencia artificial, etc. Para poder incorporarlos en sus productos y servicios, despertando así el interés a producir productos con valor, atendiendo las necesidades de este mundo cada vez más complejo que tendrá 10 mil millones de habitantes”.
“Espacio Food & Service busca consolidarse, siguiendo el modelo de Sirha Food, el mayor ecosistema gastronómico del mundo creado por GL Events. Así como Sirha es más que una feria –un espacio donde se conectan chefs, productores, marcas y tomadores de decisiones con foco en el futuro de la alimentación–, Espacio Food & Service se proyecta como el mayor punto de encuentro regional”, indicó Francisco Sotomayor CEO de GL Events Chile.
“Vivimos los 10 años de la Copa Culinaria Carozzi, la presencia en varias instancia de todas las escuelas de gastronomía del país y de las cadenas de supermercados que año a año van tomando más fuerza. En un supermercado formal es donde nosotros adquirimos el 75% de nuestro consumo, por tanto, es muy relevante que tengan presencia en la feria. Este año mostraron cómo ellos están viendo el mercado de las pymes como un socio estratégico del mediano plazo. Hay métricas que hablan de entre un 25 y 30% de sus góndolas en el mediano plazo debiesen estar atendidas por empresarios menores. Nuestra feria es un espacio para que los pequeños se visibilicen, se profesionalicen porque para atender a un supermercado se requieren varios factores de logística, tecnología y normas de calidad.
Adicionalmente, para la promoción y visibilización de la feria fueron clave las actividades de cocina interactiva nacional e internacional, las catas, así como el protagonismo de los pabellones del Mundo del Pan, del Mar, del Vino, entre otros”, mencionó Andrés Ilabaca. Otro aspecto que recalcó fue el esfuerzo de los distintos rubros por hacer producciones más limpias, el manejo del medio ambiente y la protección del espacio ha sido incorporado rápidamente. Tal como todo el espacio centrado en el mundo vegano, orgánico y funcional, están logrando representatividad. “Son mercados que están creciendo a tasas de doble dígitos, por ende, es importante que se visibilicen para que la gente los haga más suyos”.
INVITADOS ESPECIALES ITALIA Y BIOBÍO
En esta edición Italia fue el país invitado “Italia es sinónimo de tradición, innovación y excelencia gastronómica. Su impacto en el sector alimentario global es innegable, con productos de alta calidad como pastas, quesos, embutidos, vinos y aceites de oliva, además de maquinaria y tecnología de vanguardia para la industria”, destacó la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagotti y añadió que su participación en Espacio Food & Service 2025 es gracias al trabajo conjunto que se hizo con Cámara de Comercio Italiana de Chile y la Italian Trade, “fue una oportunidad única para conocer de cerca nuestra oferta, generar nuevas alianzas comerciales y descubrir por qué nuestro legado sigue marcando tendencia en la gastronomía mundial”.
“la feria representa para nuestro país una gran vitrina y una valiosa oportunidad y así lo demostró la presencia de 22 países con sus stands corporativos que permite mostrar al mundo las bondades que ofrece Chile en sus diversas dimensiones...”, manifestó Andrés Ilabaca.
Por su parte, la región del Biobío gozó de un lugar privilegiado en Espacio Food & Service, al ser la región invitada de la 13° edición del evento. Diversos productores locales llegaron hasta Espacio Riesco para mostrar sus productos y establecer contactos comerciales. Sergio Giacamán, gobernador del Biobío, destacó “En la feria estuvo presente la industria pesquera, con un producto estrella como el jurel, además de las empresas ganaderas y agrícolas. La provincia de Biobío genera una masa exportadora de
todo lo que son los berries, el arándano y la frambuesa. Además de frutas y verduras como el espárrago, la producción de tubérculos como la papa es crucial para el comercio local”.
El director de Espacio Food & Service, Andrés Ilabaca, subrayó al cierre la importancia de los seminarios, talleres y conversatorios, “donde en el fondo se detecta cuáles son las necesidades del consumidor hoy y como la industria lo está abordando y atendiendo ese requerimiento con productos nuevos, materialidades nuevas, comercio justo, en fin, todos los elementos que bien conocemos son parte de cualquier producto o servicio que se comercializa en el mercado. Es un tremendo espacio que se ha ido construyendo después de un trabajo no menor, que incorpora al sector público y privado, donde el concepto de colaboración y cooperación de verdad que se siente”. De esta manera culminó una nueva edición de esta muestra, todo un éxito para los expositores nacionales y extranjeros.
Espacio Food & Service
- Centro de Eventos Espacio Riesco, Av. El Salto 5000, Huechuraba
- Instagram (@efoodservice)
- Facebook (@EspacioFoodService)
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/espaciofoodservice/posts/
- Web: https://www.espaciofoodservice.cl/

































