Con más de 14 años en el mercado chileno y alrededor de seis participando en Espacio Food & Service, la U.S. Meat Export Federation (USMEF) volvió a Santiago con una propuesta clara: reforzar la presencia de la carne de res y cerdo estadounidense en un país donde el consumo supera la capacidad de producción local.
“Hemos estado trabajando en el mercado chileno por 14 años, y participando en la feria alrededor de 5 o 6 años. Este año estamos con 4 compañías exportadoras que quieren conectar con potenciales compradores aquí en Chile”, explica Jessica Julca, South America Manager de la Federación. Estas compañías son Agri-West International, American Foods, Andes Global Trading y Hormel Foods.
El objetivo, remarcan, es que el consumidor y los compradores vean a la industria norteamericana no solo como un proveedor de commodities, sino de productos diferenciados y de alto estándar. “Nuestra meta es posicionarnos, posicionar la industria estadounidense como un proveedor no solo de productos básicos, sino también de mayor calidad, con productos con marca, de valor agregado. Además de carne fresca de res y cerdo, tenemos pepperonis, franks, bacon, pizza toppings, salamis… todo tipo de carnes rojas en distintas presentaciones, tamaños y marcas. Nuestra industria es grande y capaz de servir a cualquier tipo de cliente”, explica.
CERTIFICACIONES Y CALIDAD GARANTIZADA
Uno de los aspectos más valorados por el consumidor chileno es la consistencia. “El consumidor chileno es muy exigente en lo que quiere, en la presentación, en la consistencia del producto. Y algo que respetan mucho es el sistema de certificación USDA, que asegura la calidad de lo que están comprando. Pueden comprar en cualquier lugar de Estados Unidos y, al ver esa certificación, saben qué están adquiriendo”, explica Julca.
“La industria de carne en EE.UU. es muy estricta, ya cumple con todos los requisitos sanitarios y de inocuidad, es una proteína de alta calidad. Pero, por supuesto, si se quiere orgánica, tenemos orgánica; si se quiere natural, tenemos natural; tenemos prime, tenemos todo el espectro disponible”, añadió.
La federación reconoce la calidad de la carne chilena, pero también la brecha entre producción y consumo. Jessica Spreitzer, Director de Trade Analysis de la Federación, comentó: “El mercado chileno es un gran consumidor de carne, y no alcanza la producción local para suplir toda la demanda. Por eso Chile importa mucha carne de res y cerdo, y nosotros podemos abastecer esos cortes que más gustan a los chilenos. No es necesario comprar la canal completa, se pueden elegir los cortes para la parrilla, el horno, las comidas diarias o la charcutería”. Por lo mismo, la ventaja de la carne estadounidense, agregan, está también en su sistema de producción, estructurada en torno a la producción grain-fed. “Aproximadamente el 85% proviene de feedlots, lo que da un producto premium de alta calidad para la parrilla, que encaja con lo que busca este mercado”, comentó Emily Vavra, Marketing Program Manager.
DISTRIBUCION Y EDUCACION
Hoy los productos de USMEF se encuentran en cadenas de supermercados y también a través de importadores-distribuidores que abastecen al canal HORECA y retail menor. A esa presencia se suma una estrategia de educación en todos los mercados donde participan.
“En todos nuestros mercados trabajamos para promover la calidad y consistencia de los productos de EE.UU., y compartir esa experiencia con los consumidores, para que confíen en que siempre tendrán una buena experiencia al comer nuestra carne. Nos enfocamos en la educación, tanto al consumidor –cómo cocinar en casa, temperaturas adecuadas, cómo incorporar res y cerdo a sus comidas cotidianas– como al comercio, asesorando a los compradores sobre qué cortes pueden encajar mejor en su mercado y cómo promoverlos a sus clientes”.
Con esta mirada, USMEF busca consolidar su rol en Chile como un socio confiable, capaz de responder a la creciente demanda con un portafolio amplio, consistente y de calidad garantizada.

