En Bar Artemisa: Chile cerró su rol de anfitrión del XXVIII Pan-American Cocktail Championship

En Bar Artemisa: Chile cerró su rol de anfitrión del XXVIII Pan-American Cocktail Championship

CAMPEONATO CLÁSICO DE MIXOLOGÍA | El 1er lugar recayó en el representante de Portugal, CAMPEONATO CLÁSICO DE MIXOLOGÍA | Bruno Guerrero
Con 26 países reunidos, competencias en cuatro regiones y un cierre inolvidable en Santiago, el XXVIII Panamericano de Bartenders convirtió a Chile en epicentro de la coctelería mundial, con categorías como Zero Proof, alianzas históricas y una fiesta que marcó un antes y un después para la industria local.

Por primera vez en su historia, el XXVIII Panamericano de Bartenders posó su mirada en Chile. No como destino eventual, sino como anfitrión de una semana donde el talento, la técnica y la hospitalidad se entrelazaron para mostrar que en nuestro país la coctelería ya tiene voz, gesto y pulso propio. Entre el 8 y el 13 de septiembre de 2025, más de 26 países, marcas de referencia mundial y cientos de bartenders, convergieron en un campeonato que marca un antes y un después.

TRAVESÍA Y ESCENARIO

El campeonato desplegó su ruta por diversas ciudades antes de culminar en la capital. La apertura fue en La Serena, con la recepción de delegaciones y un desafío en torno al pisco chileno. Desde allí, el certamen viajó a Atacama, donde se realizaron catas y la competencia Mistery Box. El Valle del Elqui recibió a los grupos con visitas a destilerías y la Copa Amistad, mientras que en Ovalle se desarrollaron competencias centrales como la Copa Pisco Chile, la Copa Panamericana Clásica y la Copa Flair Amistad. Finalmente, el sábado en Santiago se vivió el gran cierre con el Turismo Zero Proof, la premiación y la esperada ruta del Safari Cocktail, que recorrió siete bares de la capital.

CAMPEONATO CLÁSICO DE MIXOLOGÍA | 2do lugar Uruguay, Camila Eguren y 3er lugar EE.UU, Liz Rodríguez

En el corazón del campeonato brillaron las competencias de Mixología Clásica y Flair Bartending. La primera exige técnica depurada, precisión milimétrica y creatividad tanto en recetas tradicionales como en propuestas innovadoras. La segunda transforma la barra en un escenario: botellas en el aire, destreza escénica y un show vibrante que une espectáculo y coctelería en un mismo gesto. Ambas disciplinas se desarrollaron con el uso obligatorio de marcas oficiales como Fever Tree, Giffard, Kuyper, Dilmah, 1883 Syrups y el pisco chileno, asegurando uniformidad y un estándar internacional.

Por primera vez en su historia, el XXVIII Panamericano de Bartenders posó su mirada en Chile. Entre el 8 y el 13 de septiembre de 2025, más de 26 países, marcas de referencia mundial y cientos de bartenders, convergieron en un campeonato que marca un antes y un después.

SERVICIO ANTE TODO

Para John Barrena, vicepresidente de Educación de la IBA, la importancia del torneo trasciende lo técnico: Lo que quiero resaltar e impulsar en Chile es que no se olvide que la profesión de bartender es más de servicio que preparar tragos. Hacer feliz al cliente es más importante que mostrar nuestras habilidades. Estamos muy contentos por el reto que asumió Chile, ya que no es fácil organizar un Panamericano y mucho menos en distintas locaciones, pero la experiencia ha sido enriquecedora para todos.”

Además, Barrena destacó un hito histórico: el acuerdo firmado entre la IBA y Pisco Chile en el marco del Panamericano, que permitirá que este destilado sea sponsor oficial en el próximo Mundial de Coctelería: “Es bueno para los chilenos y para Pisco Chile expandirse a nivel global, y también para la IBA tener un producto que no es tan conocido en todos los países del mundo, pero que ahora podrá mostrarse en un escenario internacional.”

Un hito en esta ocasión, según el vicepresidente, fue que todos los jueces contaron con certificación, algo que en ocasiones anteriores no fue posible. “Esto se hizo por primera vez acá en Chile, y funcionó bastante bien. Pero lo más importante es la proyección: Chile ya tiene bartenders reconocidos a nivel internacional, la mixología está globalizada y no hay desfase. Hay mucho background en el país para crear cosas magníficas e impresionantes dentro de la coctelería.”

Para John Barrena, vicepresidente de Educación de la IBA, la importancia del torneo trasciende lo técnico: “Lo que quiero resaltar e impulsar en Chile es que no se olvide que la profesión de bartender es más de servicio que preparar tragos. Hacer feliz al cliente es más importante que mostrar nuestras habilidades.

COPA ZERO PROOF EN ARTEMISA

En el Bar Artemisa se vivió uno de los momentos más vibrantes de la semana el sábado 13 de septiembre: la Copa Zero Proof, competencia dedicada a la coctelería sin alcohol. Mientras los bartenders agitaban cocteleras y servían sus preparaciones, la barra se llenaba de energía festiva. En los parlantes sonaban Walk of Life de Dire Straits y Take on Me de A-Ha, himnos que convirtieron la jornada en un retrato ochentero –sacado del filme Cocktail– cargado de entusiasmo.

Rob Husted y Geo Thomeson, del equipo de Estados Unidos, fueron parte de la competencia. La presentación de Husted fue la de un verdadero showman: cada gesto, malabar y movimiento; cada palabra parecía pensada para conectar con el público, arrancar aplausos y deslumbrar, demostrando que la coctelería puede ser espectáculo sin necesidad de alcohol. “Los competidores tienen buen espíritu, buen corazón, y todos sabemos cómo adaptarnos, ser flexibles y sacar lo mejor de cada situación”, explicó Rob, que se hace llamar en Instagram @theflairambassador.

COPA AMISTAD MIXOLOGÍA | el 1er lugar lo obtuvo Ecuador con su representante Ángelo Sánchez y el 2do lugar Polonia con Artur Stanislaw

COPA TURISMO, ZERO PROOF CAPÍTULO DETOX | 1er lugar Portugal, Bruno Guerrero y 2do lugar Argentina, Maximiliano Albornoz

Para su compatriota Geo, por otro lado, esta se trataba de su primera competencia: “Los amistosos permiten a personas con distintos niveles de experiencia exponerse al circuito nacional e internacional sin demasiado estrés y junto a competidores experimentados. Para mí ha sido una gran semana con muchos eventos destacados, y además es mi primera vez en Sudamérica, disfrutando de la belleza de Chile y visitando varias destilerías de pisco”.

En esa misma línea, Miguel González, influencer de la barra conocido como @maldito.barman, opina que lo destacado de estas instancias es la posibilidad de abrir nuevas redes y conexiones, tanto locales como internacionales: “Es algo lindo, porque ayuda a la industria: visibiliza a las personas, conecta a quienes vienen de otros lados y genera redes. Y eso es lo mejor que le puede pasar a la coctelería.”

En el Bar Artemisa se vivió uno de los momentos más vibrantes de la semana el sábado 13 de septiembre: la Copa Zero Proof, competencia dedicada a la coctelería sin alcohol. Mientras los bartenders agitaban cocteleras y servían sus preparaciones, la barra se llenaba de energía festiva.

Desde su rol de representante de Dilmah y Giffard, Cristian Pastene director comercial de Pibamour destacó el potencial de la categoría Zero Proof: Queremos ser referentes en este nuevo desarrollo de creatividad e innovación con productos tan innovadores como Giffard, una marca francesa de syrups y licores. Hoy día estamos auspiciando el Zero Proof con Giffard y Dilmah, que acaba de lanzar Elixir, hecho con té, miel y caña de azúcar: un syrup listo para dar textura y notas astringentes a la coctelería. Son marcas que permiten innovar y mostrar que de aquí en adelante nadie nos va a parar.”

La jurado Beatriz Solari, fundadora de Siam Thai, agregó una visión amplia sobre el lugar que Chile está alcanzando: “Chile está tomando más protagonismo en lo gastronómico, en la coctelería y en lo turístico. Santiago ya puede ser una ciudad de paso, con rutas de bares y restaurantes que hagan que la gente quiera quedarse. Estamos construyendo comunidad y colaboración. Mientras más plataformas tengamos, mientras más dueños de locales se atrevan a dar libertad creativa, más calidad e innovación vamos a mostrar al mundo”.

COPA PISCO CHILE | 1er lugar Chile, Mauricio Fernández y 2do lugar Portugal, Bruno Guerrero

El torneo dejó también una lista de campeones que reflejan la diversidad y el nivel técnico de la coctelería panamericana. En Mixología Clásica, el oro fue para Bruno Guerrero de Portugal, seguido por Camila Eguren de Uruguay y Liz Rodríguez de Estados Unidos. En la Copa Pisco Chile brilló el local Mauricio Fernández, acompañado en el podio por Guerrero y Francisco Abrilot. El talento joven se hizo sentir en la Copa Amistad, con triunfo de Ángelo Sánchez (Ecuador), mientras que en el capítulo Zero Proof Detox volvió a imponerse Guerrero, consolidando su figura. El Flair también tuvo su fiesta: el chileno Sandro Chaura se quedó con la Copa Amistad y el uruguayo Anthony Peña con el Panamericano, confirmando que la destreza aérea sigue siendo un espectáculo de primer nivel.

Desde su rol de representante de Dilmah y Giffard, Cristian Pastene director comercial de Pibamour destacó el potencial de la categoría Zero Proof: “Queremos ser referentes en este nuevo desarrollo de creatividad e innovación con productos tan innovadores como Giffard, una marca francesa de syrups y licores.

BRINDIS FINAL

Aquella misma noche en Bar Artemisa se celebró la clausura y se anunció el Safari Cocktail, ruta que reunió a siete bares de Santiago –Artemisa, La Providencia, Siam Thai, Luna Bar, Club Siete, Conserbar y La Ronería– en una fiesta de colaboración y comunidad mixóloga.

Para su dueña, Nadin Elías, la emoción fue palpable: Para mí es un honor que esta competencia y la premiación ocurran en Artemisa. También es un honor formar parte de los siete bares del Safari Cocktail. Me parece increíble que casi 30 países y más de 120 personas estén recorriendo siete bares de Santiago, no uno ni dos al azar. Esto habla muy bien de lo que está haciendo cada bartender y cada dueño de bar. No le debemos nada a nadie de afuera: lo estamos haciendo increíble y lo vamos a seguir haciendo bien. Todas las personas que vinieron al Panamericano se llevan una gran impresión, ya lo están diciendo”.

COPA FLAIR AMISTAD | 1er lugar: Chile, Sandro Chaura y 2do lugar: México, Héctor Rangel

CAMPEONATO PANAMERICANO DE FLAIR | 1er lugar Uruguay, Anthony Peña y 2do lugar Argentina, Sebastián Alderete

Socia en Artemisa junto a Ricardo Guerrerodirector de Bar Academy, otro de los organizadores- Nadin además recalcó el sentimiento que se respiró en la jornada: “Artemisa siempre tiene las puertas abiertas a este tipo de eventos. Para mí es un honor tenerlos a todos, incluso que vengan como hoy todos los bares del Safari Cocktail a brindar con nosotros. Ese es el sello de lo que estamos construyendo, darle el cierre en Santiago al Panamericano y hacerlo juntos, como industria.”

Aquella misma noche en Bar Artemisa se celebró la clausura y se anunció el Safari Cocktail, ruta que reunió a siete bares de Santiago –Artemisa, La Providencia, Siam Thai, Luna Bar, Club Siete, Conserbar y La Ronería– en una fiesta de colaboración y comunidad mixóloga.

COPAS ALZADAS

La premiación entregó además reconocimientos especiales: José Mancilla Uribe, fundador de ACEBACH, fue nombrado Leyenda Chilena del Bartending; Estados Unidos se llevó el título a Mejor Delegación y el Fair Play con Rob Husted; mientras que España, Portugal, Perú, Bolivia, Japón y Serbia destacaron en categorías como Técnica Magistral, Garnish, Flair, Speach, Elegancia y Mérito. Una galería de premios que no solo subrayó la calidad del campeonato, sino también el espíritu de camaradería que lo distinguió.

Este XXVIII Panamericano fue posible gracias al apoyo de instituciones y marcas que respaldan la proyección global de la coctelería chilena. ProChile y Pisco Chile encabezaron los esfuerzos, reforzando la identidad del destilado nacional. Se sumaron actores de peso como Aquavitae —con destilados de clase mundial como Gin Citadelle, Ron Planteray y Cognac Ferrand—, Pibamour junto a Dilmah, Giffard y Jugos Orgánicos AFE, además de la Asociación de Gines Chilenos con Gin Provincia, The Ice, y DESA con marcas icónicas como Hendrick’s y Glenfiddich.

El respaldo incluyó también a CCU, con Cachantún y Red Bull; la Destilería R. Jelinek en Quillón; el Barrio del Mar de La Serena; la agrupación de bares de Santiago organizadora del Safari Cocktail; la International Bartenders Association (IBA); la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBACH) y Bar Academy, primera academia de bartenders del país desde 2002.

Este XXVIII Panamericano permitió beber del logro y contemplar el futuro –ya no tan lejano. Chile no solo fue anfitrión, sino que protagonista, mostrando una escena madura, conectada y una comunidad lista para dialogar con el mundo. Una semana de copas alzadas que marcará el inicio de una nueva etapa, siempre mirando la coctelera a medio llenar.

International Bartenders Association (IBA)

Bar Artemisa

GANADORES POR CATEGORÍAS

Premios The Best

  • Leyenda chilena del bartending: José Mancilla Uribe (fundador de ACEBACH).
  • Mejor delegación: EE.UU.
  • Técnica magistral: España, Diego Martín.
  • Mejor garnish: Portugal, Bruno Guerrero.
  • Fair play: EE.UU, Rob Husted.
  • Mejor movimiento de flair: Perú, César Anticona.
  • Premio al mérito: Serbia, Vuk Males.
  • Mejor speech: Bolivia, Camila Zerda.
  • Elegancia en su performance: Japón, Masanori Ayukawa.

Campeonato Clásico de Mixología

  • 1er lugar: Portugal, Bruno Guerrero.
  • 2do lugar: Uruguay, Camila Eguren.
  • 3er lugar: EE.UU, Liz Rodríguez.

Copa Pisco Chile

  • 1er lugar: Chile, Mauricio Fernández.
  • 2do lugar: Portugal, Bruno Guerrero.
  • 3er lugar: Chile, Francisco Abrilot.

Copa Amistad Mixología

  • 1er lugar: Ecuador, Ángelo Sánchez.
  • 2do lugar: Polonia, Artur Stanislaw.
  • 3er lugar: Chile, Cristián Cabezas.

Copa Turismo, Zero Proof capítulo Detox

  • 1er lugar: Portugal, Bruno Guerrero.
  • 2do lugar: Argentina, Maximiliano Albornoz.
  • 3er lugar: España, Sara Skalniak.

Copa Flair Amistad

  • 1er lugar: Chile, Sandro Chaura.
  • 2do lugar: México, Héctor Rangel.
  • 3er lugar: México, Ángel Sánchez.

Campeonato Panamericano de Flair

  • 1er lugar: Uruguay, Anthony Peña.
  • 2do lugar: Argentina, Sebastián Alderete.
  • 3er lugar: España, Sebastián Chocho.

Galería

Espacio Food & Service 2025

Cerró con 50.129 visitantes batiendo el récord en su 13° versión

Rodolfo Guzmán

Obtiene tres cuchillos en The Best Chef Awards 2025

INACAP Sede Chillán

Potencia la identidad local y el turismo en la Fiesta de la Longaniza

Expo Bidfood 2025 en Viña del Mar

La feria gastronómica se realizó los días 28 y 29 de agosto en el Sporting de Viña del Mar

Tübinger

Conquista el título de mejor amber del mundo en los World Beer Awards 2025

Premios Uber Eats 2025

La gran celebración del delivery en Chile alcanza votación récord

Google, Travel 2040

Chile se duplicará como destino turístico

Cervecería Kunstmann

La mejor cerveza sin alcohol de América Latina es chilena

Exportación de vinos chilenos 2025

Al alza y Brasil toma la delantera

Universidad San Sebastián

Calidad humana y sostenibilidad destacan con mayor valoración en industria turística nacional