Charquicán

Charquicán

Existen platos emblemáticos de la comida casera, que rememoran momentos familiares y calor de hogar. El Charquicán es una de esas preparaciones, que de solo nombrarla evocan recuerdos y momentos queridos. El origen de este guiso es casi tan antiguo como los ingredientes que se usan para hacerlo y su nombre también explica en parte su composición.

Charkikanka es el origen del nombre, que en quechua significa revoltijo de charqui. El charqui es un tipo de carne deshidratada muy propio de la zona andina que permite preservar esta proteína, así como trasladarla con mayor facilidad y que originalmente era de llama u otro auquénido. Sumado a ingredientes típicos americanos como el choclo, las papas y el zapallo, daba como resultado esta contundente delicia. Con la llegada de los españoles a estas tierras se le adicionaron verduras como la cebolla, la zanahoria, la arveja y se comenzó a hacer charqui de vacuno o equino dándole aún más contundencia y sabor al plato.

Países como Chile, Bolivia y Perú comparten esta preparación con variaciones en su adobo y algunos ingredientes, pero han visto a lo largo de los años, desde tiempos precolombinos, como mensajeros, conquistadores y comerciantes llevaban charqui en sus bolsos y alforjas como parte importante de sus equipajes.

En Chile tenemos varios platos que terminan en “can”: Tomaticán, con tomate, choclo y cebolla, Charquicán de cochayuyo y Luchicán, estos dos últimos reemplazan la carne por algas como cochayuyo o luche, mostrando cómo al cocinar, nos adaptamos a los ingredientes disponibles.  

Cualquier alternativa que usted elija, le garantizamos que la sensación de regresar al hogar será la misma y si le agrega un huevo frito….la gloria.

Curarrehue

Celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu

Mandarin Oriental, Santiago

Presenta la 17ª edición de Descorchados

La cocina de Fukasawa viaja a Río

Una nueva edición del master series en el restaurante MEE del Copacabana Palace

The Ritz-Carlton, Santiago

Invita a vivir los Domingos de Brunch con una propuesta única en la capital

Santiago Marriott

Presenta “Latin Atelier”: una cena de autor para celebrar la cocina chilena contemporánea

Concurso Interescolar “El Sabor de lo Nuestro”

Estudiantes del Colegio Domingo Matte Mesías se llevan el Oro culinario de AIEP

Les Toques Blanches

Realizó su Ceremonia Anual, reconociendo el aporte de protagonistas de la industria gastronómica nacional

Santa Brasa

A la reconquista con una marca consolidada

Destino Natales, cocina con identidad

Capital Gastronómica Internacional en el Fin del Mundo

Agrosuper destacó en Espacio Food & Service 2025

Con innovadora propuesta de productos enfocada en alimentación equilibrada