ExpoCafé Chile 2025: Se consolida como el evento cafetero más importante del país

ExpoCafé Chile 2025: Se consolida como el evento cafetero más importante del país

Con más de 22 mil asistentes y más de 160 expositores, ExpoCafé Chile 2025 culminó su sexta edición, la más grande hasta la fecha, reafirmando que es el evento cafetero más importante del país y todo un referente a nivel latinoamericano.

Durante los días 19 y 20 de julio, Espacio Riesco se transformó en el epicentro de mundo cafetero en Chile, donde participaron grandes marcas, emprendimientos, países productores y se realizaron competencias de alto nivel, actividades formativas y encuentros de negocios.

Américo Olivari, director de negocios del evento, señaló: «A ExpoCafé Chile este año llegaron alrededor de 22 mil asistentes, se cumplieron todas las expectativas y vemos que hay un interés creciente en aprender más sobre el café, sus orígenes y formas de prepararlo. Sin duda estos resultados nos motivan a seguir creciendo».

Una de las grandes novedades fue la realización de seis finales de campeonatos nacionales, cuyos ganadores y ganadora representarán a Chile en instancias internacionales: Pedro Ricardo, nuevo Campeón Nacional de Barismo 2025; Victoria Sandoval, Campeona Nacional de Filtrados 2025, quien llevará el sabor chileno al Mundial de Brewers Cup; y Franky Silva, Campeón Nacional de Aeropress 2025, premiado en la primera edición de esta competencia realizada en el escenario de ExpoCafé Chile.

En la final nacional de la Liga Latte Art Grading System (LAGS), los ganadores fueron: Víctor Aravena en Jarra Naranja; Sony Guineo, bicampeón nacional Jarra Verde; y Matías Faundez, bicampeón nacional Jarra Roja, estos dos últimos representarán a Chile en Italia.

Además de las competencias, ExpoCafé Chile ofreció más de 12.000 m² de exhibición, talleres prácticos, sesiones de cata y bar, además de un espacio exclusivo para networking, facilitando el encuentro entre empresas, productores, tostadores y baristas.

"A ExpoCafé Chile este año llegaron alrededor de 22 mil asistentes, se cumplieron todas las expectativas y vemos que hay un interés creciente en aprender más sobre el café, sus orígenes y formas de prepararlo. Sin duda estos resultados nos motivan a seguir creciendo", comentó Américo Olivari, director de negocios de ExpoCafe Chile.

Bolivia, país anfitrión de esta edición, cautivó con su enfoque en sostenibilidad y participación femenina en toda la cadena del café, consolidándose como un origen emergente de gran calidad en la región y en cuyo stand las y los visitantes pudieron degustar el café del país y conocer a caficultoras y caficultores que viajaron a Chile para estar presentes en este evento.

El programa también incluyó la participación de figuras internacionales como Hernando Tapasco (Colombia), ingeniero agrónomo con destacada trayectoria en procesos productivos, y diversas personalidades del ámbito cafetero nacional e internacional, que compartieron su conocimiento en interesantes charlas.

Con esta exitosa versión, ExpoCafé Chile se proyecta como una plataforma clave para el crecimiento y la profesionalización del rubro en Chile y Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades, alianzas y el desarrollo de una cultura cafetera sólida en el país.

DESTACADOS POR CHEF&HOTEL EN EXPOCAFÉ 2025

Rentokil
Camila Debia, Product Manager Da Vinci-Horeca

Por primera vez en ExpoCafé participó con un stand 100% de productos  Da Vinci Gourmet, Syrups y Salsas, tanto para recetas frías como calientes, sabores en tendencia como el maracuyá rojo, banana, chocolate caliente y están preparándose para el verano con frutillas, manzana verde y sodas italianas, un pull de variedades para esta estación y para primavera-verano. La ventaja de los productos Da Vinci Gourmet es que no tapan ningún sabor, todo convive, no es azúcar, es sabor puro, puede ser utilizado en mixología, coctelería, en mocktails, y todo lo que uno quiera preparar y conseguir el mejor producto precio/calidad. Da Vinci Gourmet es la única marca en el mercado desarrollada para trabajar con cafeterías, con leche, con bebidas calientes ya que soporta altas temperaturas, no se corta, no pierde el sabor ni el aroma, el que persiste en la tapa hasta el último sorbo.  Se divide en dos líneas, la clásica que es para cafeterías y la innovation para bebidas frías, coctelería, mixología.

Además, comentaron que café D’Aroma obtuvo un premio otorgado por los consumidores, en una cata a ciegas, que fue entregado en ExpoCafé.

Grecka
Pilar Alonso, gerente comercial de Grecka

Es la primera vez que participan en esta feria. Grecka se caracteriza por tener marcas de gran calidad y en cafeterías no es diferente, son representantes exclusivos del café italiano Filicori, con mucha cobertura en Europa. Grecka se ha encargado de introducirlo en el país tanto en mercado B2C como en el B2B, motivo por el cual participaron en ExpoCafé para dar a conocer esta nueva marca a sus actuales y futuros clientes. También cuentan con dos tipos de cafeteras, Eversys, marca suiza 100% automática de alta calidad y Nuova Simonelli, marca italiana semiautomática; además de molinillos Fiorenzato y Simonelli que son parte clave en los procesos de molienda para obtener un buen producto final.

Eurovending
Ricardo Rioseco; gerente generalde Eurovending

Ha participado desde el principio en la ExpoCafé, consideran que el café cada vez esta mejor posicionado. Eurovending es representante en Chile de Evoca Group, y en esta oportunidad presentaron como novedad la máquina automática top de gama que permite hacer cafés fríos y calientes. La leche fresca se puede espumar sin inconvenientes en la secuencia que uno quiera, desde una leche líquida muy fina helada, una crema de leche emulsionada mediana y un toping con una leche espumada muy fina. Una máquina programable para tamaños, tipos de café y dos tipos de leche que gracias a su tecnología permite que en cada selección el circuito de leche se limpie y sea sanitizado previamente para evitar todo tipo de contaminación entre una leche y otra.

PromPerú 
María Teresa Villena, directora de la oficina comercial de PromPerú en Chile.

Participaron por primera vez con 19 empresarios representando a 10 cooperativas, empresas productoras con amplia experiencia en el posicionamiento del café en el mercado internacional. Para dar a conocer el café peruano programaron 4 catas diarias, ya que han identificado una oportunidad de negocio muy importante para el café de especialidad en el mercado chileno. Este año consolidarán su presencia anual en esta feria, creciendo en número y en área.

Perú ha ido tomando un rol importante en el café de especialidad, debido a su fortaleza en ser un café de aroma y de altura –a partir de los 1.000 metros–. Es cultivado por 220.000 familias en 16 regiones del Perú, aportando cada una las características propias de su suelo, tanto por su nivel de altura como la forma de producción. En Europa están bien posicionados y aquí en Chile han encontrado un nicho de mercado muy potente.  La idea es ampliar los puntos de ventas y tener más presencia en las cafeterías.

Philia, café, cocina y más

Desembarca en Mall Curicó con nuevo concepto bistró

Arábico

Viaje de sabores al Medio Oriente

USMEF

Refuerza su presencia en Chile y destaca la versatilidad de la carne estadounidense

Rapa Nui

Refuerza su identidad con marca propia y apuesta sostenible en Food & Service

Alianza Musetti y Revitta

El café funcional que debutó en Espacio &Food Service

Guillermo González:

El arte de innovar desde un grano de café sostenible

Grupo Bastien

Producción y distribución de alimentos. La solución integral y el aliado preferido del canal Food Service en Chile

Ají Arrediablos

El valor de lo hecho a mano y 100% natural

Nespresso

Para celebra la magia de las fiestas de Fin de Año

Pisco Diablo

Renueva su imagen con relanzamiento de su portafolio