El talento gastronómico, turístico y de hospitalidad se vive en Chef Ñuble 2025

El talento gastronómico, turístico y de hospitalidad se vive en Chef Ñuble 2025

Durante tres días, INACAP Sede Chillán se transformó en el escenario de la creatividad y la innovación gastronómica con una nueva versión de “Chef Ñuble 2025: Cocina con identidad, mi receta, mi historia”. El concurso que se realiza desde hace 17 años se ha convertido en el espacio en que el talento emergente en Ñuble se muestra con orgullo, celebrando la enseñanza, el patrimonio, la identidad local y la hospitalidad regional.

La iniciativa se desarrolla desde hace cinco años, en colaboración con la Secretaría Ministerial de Educación de Ñuble, lo que ha permitido robustecer el trabajo formativo y reunir a estudiantes de 11 establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) que imparten las especialidades de Gastronomía y Elaboración Industrial de Alimentos en la región. Cada establecimiento se presentó con un equipo que buscó mostrar su talento, sus raíces y la historia que los une a los sabores de su comuna y de sus historias personales.

El eslogan de esta edición, “Cocina con identidad, mi receta, mi historia”, fue el reflejo del espíritu del concurso: devolvernos a una cocina patrimonial con sabores que recuerden nuestros orígenes rescatando la herencia culinaria de nuestras abuelas. De esta forma, Chef Ñuble se ha posicionado como un evento de la identidad local y sentido de pertenencia, en el que cada plato relata una historia de familia, territorio, tradición y amor.

Este año, además, se incorporó la categoría “Coctelería de autor sin alcohol”, junto a la tradicional competencia de “Cocina con identidad”. Ambas experiencias buscan dar protagonismo a la EMTP y a las competencias técnicas de sus estudiantes, así como promover el uso de productos locales característicos de cada comuna o localidad. El resultado de esta actividad que evocó recuerdos de niñez en cada jurado fue un complemento de creatividad, innovación y autenticidad, con propuestas inspiradas en ingredientes como el maqui, el poleo o la menta, reinterpretados desde miradas jóvenes y contemporáneas.

En la primera jornada, los equipos cautivaron al jurado con preparaciones armoniosas en lo visual y en sabor.  El Instituto Técnico Mabel Condemarín de Chillán obtuvo el primer lugar en Coctelería de Autor, destacando por su dominio técnico y coherencia conceptual con una propuesta inspirada en el tradicional maqui, hierbas tradicionales, servida en vaso de greda con un borde escarchado con tan distintivo fruto morado y sal.

El eslogan de esta edición, “Cocina con identidad, mi receta, mi historia”, fue el reflejo del espíritu del concurso: devolvernos a una cocina patrimonial con sabores que recuerden nuestros orígenes rescatando la herencia culinaria de nuestras abuelas.

La directora del Área de Gastronomía, Turismo y Hospitalidad de INACAP Sede Chillán, Liliana Puentes, destacó que “Chef Ñuble es un espacio que celebra nuestras raíces culinarias, impulsa el talento local y fortalece el orgullo por el patrimonio gastronómico que distingue a la Región de Ñuble. Nos emociona ver cómo cada estudiante conecta su historia personal con la cocina de su territorio, convirtiendo esta experiencia en una verdadera fiesta de identidad y aprendizaje.”

Así mismo, el Coordinador Regional de Educación Media Técnico Profesional, Juan Pablo Fernández, destacó que “Chef Ñuble es más que un campeonato: es una experiencia educativa que vincula a estudiantes con la identidad culinaria del territorio. A través del turismo gastronómico, Mineduc e INACAP Sede Chillán impulsan aprendizajes significativos y el orgullo por lo nuestro.”

Este año, además, se incorporó la categoría “Coctelería de autor sin alcohol”, junto a la tradicional competencia de “Cocina con identidad”. Ambas experiencias buscan dar protagonismo a la EMTP y a las competencias técnicas de sus estudiantes, así como promover el uso de productos locales característicos de cada comuna o localidad.

Por su parte, Christian Landerretche Junge, Vicerrector de INACAP Sede Chillán, señaló que este tipo de iniciativas demuestran la esencia del Modelo Educativo de INACAP, que promueve el “aprender haciendo” y el desarrollo de competencias integrales alineadas al Plan Estratégico Institucional y a los sellos de Integridad, Excelencia e Innovación.

“INACAP lidera la formación Técnico y Profesional, así como de Educación Continua en las distintas áreas, y en este sentido Gastronomía, Turismo y Hospitalidad, permiten impulsar el desarrollo de personas íntegras, con un fuerte vínculo con su comunidad y con capacidad para generar experiencias memorables que aporten al turismo y al fortalecimiento territorial”, subrayó.

Con actividades como esta, INACAP Sede Chillán reafirma su labor con el fortalecimiento del ecosistema gastronómico y turístico de Ñuble, promoviendo la excelencia formativa, la identidad cultural, el patrimonio territorial y la innovación aplicada que distinguen a sus estudiantes, docentes y comunidades educativas.

Lugares en categoría Coctelería de Autor sin Alcohol

🥇 Primer Lugar: Instituto Técnico Mabel Condemarín Grimberg
🥇 Segundo Lugar: Liceo Tiuquilemu
🥇 Tercer Lugar: Liceo Polivalente Diego Missene Burgos
🥇 Mención Honrosa Aporte regional, diseño de experiencia e innovación: Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado

Lugares de categorías: Cocina con Identidad, Mi Historia y Mi receta

🥇 Primer Lugar: Liceo Polivalente Diego Missene Burgos
🥇 Segundo Lugar: Liceo Manuel Bulnes
🥇 Tercer Lugar: Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado
🥇 Mención Honrosa Aporte regional: Liceo Tiuquilemu
🥇 Mención Honrosa Manipulación de alimentos: Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado

INACAP Sede Chillán

RATIONAL

Tecnología al servicio de las cocinas profesionales

Espacio Food & Service

“Queremos ser un referente mundial de la industria alimentaria”

Agrosuper

Destacó en Espacio Food & Service 2025 con innovadora propuesta de productos enfocada en alimentación equilibrada

XVI Congreso Hotelero

Desafíos y oportunidades del turismo y la hotelería

Roberto Vallejos

Latin una cocina con el producto como estrella

Curarrehue

Celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu

Viña Undurraga

Cumple 140 años con edición limitada Founder's Collection y una fuerte apuesta por la innovación y sustentabilidad

Mandarin Oriental, Santiago

Presenta la 17ª edición de Descorchados

La cocina de Fukasawa viaja a Río

Una nueva edición del master series en el restaurante MEE del Copacabana Palace

The Ritz-Carlton, Santiago

Invita a vivir los Domingos de Brunch con una propuesta única en la capital