De origen español y con más de diez años en Chile, ha dirigido restaurantes emblemáticos e innovadores como el 040, Nkiru Bar, 45 Bistró y, en la actualidad, lidera la cocina de Olam, premiado restaurante chileno de alto nivel donde los sabores del mar se expresan de manera excepcional, pues ocupa el puesto 68º en el Latin America’s 50 Best Restaurants.
Si bien, el motivo central de la visita fue la cocina isleña y sus sabores únicos, para Nayara Hangaroa era importante que Barroso, pudiera conocer parte de la cultura local y el misticismo que envuelve a una de las culturas más enigmáticas del mundo. La invitación fue a conocer las zonas arqueológicas y patrimoniales como: Rano Raraku, en donde se encuentran 397 Moai en diferentes etapas de construcción, Tongariri, Tangata Manu y una visita al imponente volcán Rano Kau, entre otras importantes atracciones y encuentros con la cultura local.
Ya un poco más interiorizado con la cultura y la culinaria isleña, Barroso se unió a Sebastián Medel, chef ejecutivo del hotel y al staff de cocina, para crear una experiencia culinaria que destacara y caracterizara los sabores de los productos locales de Rapa Nui.
Barroso señala que disfrutó mucho de la invitación y que “ha sido una experiencia maravillosa, tanto por el sitio magnífico que es, como por el cariño y la hospitalidad de todo el equipo. Fue muy interesante poder conocer y cocinar pescados que no habíamos visto antes. Sería maravilloso poder contar con estos productos para poder desarrollar su uso en nuestra cocina”.
Por su parte, desde el hotel están felices con la experiencia e intercambio culinario vivido durante la visita del chef. “En Nayara Hangaroa valoramos profundamente los productos locales y buscamos destacar la riqueza gastronómica de la isla”, dice Jorge Torres, gerente general del hotel.
Torres asegura que la invitación al chef permitió ofrecer una experiencia única, donde se combinaron los sabores locales con técnicas culinarias de alta cocina. “Esta iniciativa tuvo una gran aceptación por parte de nuestros huéspedes, quienes apreciaron y agradecieron la oportunidad de disfrutar de las preparaciones locales. Nuestro enfoque es presentar estas preparaciones desde una perspectiva innovadora”, comenta.
Intercambios culinarios que Barroso también considera muy importante tener, porque “nos permite mostrar a un público muy diverso los productos marinos y su cultura en Chile y también para nosotros poder empaparnos de su gastronomía, como ha sido este caso en Rapa Nui”.
Para Torres y todo el equipo de Nayara Hangora este tipo de colaboraciones son enriquecedoras y planean seguir potenciando estos intercambios, ya que permiten ofrecer una propuesta culinaria de excelencia, que “conecta lo mejor de la gastronomía local, la cultura Rapa nui y las expectativas de nuestros visitantes internacionales”.














