Un pichintún y otras curiosidades

Un pichintún y otras curiosidades

La forma de comer, nuestros modales y costumbres son una herencia curiosa, suma de la influencia de muchas personas y circunstancias que han ido dando forma a lo que se considera como aceptable. Tan flexible y rico como el lenguaje que se nutre de fuentes sorprendentes. De ahí que, en Chile, por ejemplo, hablemos de pinchintún para decir un poquito de algo o que pidamos al casero de la feria que nos dé ese kilo de tomates con yapa, o sea, con extra. Ambos vocablos mapuche que enriquecen nuestro lenguaje y nos hacen diferentes. La mesa también es un crisol donde usamos palabras originales que nos identifican y donde se manifiestan tradiciones que hablan de nuestro pasado.  Sin ir más lejos y a modo de ejemplo, el cuchillo que utilizamos en las comidas tiene su origen en Francia, de donde era el cardenal Richelieu. Los que se utilizaban antes eran de punta afilada, pero Richelieu, que se jactaba de modales finos y de reconocer a las personas según cómo comían, le parecía de muy mal gusto que los comensales utilizaran esta herramienta para limpiarse la comida que les quedaba entre los dientes o que alguna discusión terminara con una desagradable puñalada y su mantel manchado. Razones de sobra para pedir que los cuchillos que quería para su mesa los fabricaran de punta redonda o romos y que hasta el día de hoy se mantenga esa costumbre.  Con estos relatos no solo iremos entendiendo mejor la gastronomía, sino que transformaremos cada ocasión de sentarnos a la mesa en una oportunidad de contar estas historias sabrosas.

 

Curarrehue

Celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu

Mandarin Oriental, Santiago

Presenta la 17ª edición de Descorchados

La cocina de Fukasawa viaja a Río

Una nueva edición del master series en el restaurante MEE del Copacabana Palace

The Ritz-Carlton, Santiago

Invita a vivir los Domingos de Brunch con una propuesta única en la capital

Santiago Marriott

Presenta “Latin Atelier”: una cena de autor para celebrar la cocina chilena contemporánea

Concurso Interescolar “El Sabor de lo Nuestro”

Estudiantes del Colegio Domingo Matte Mesías se llevan el Oro culinario de AIEP

Les Toques Blanches

Realizó su Ceremonia Anual, reconociendo el aporte de protagonistas de la industria gastronómica nacional

Santa Brasa

A la reconquista con una marca consolidada

Destino Natales, cocina con identidad

Capital Gastronómica Internacional en el Fin del Mundo

Agrosuper destacó en Espacio Food & Service 2025

Con innovadora propuesta de productos enfocada en alimentación equilibrada