La gastronomía chilena es un patrimonio vivo. No se trata solo de recetas, ingredientes o técnicas; es también el reflejo de nuestra historia, de los pueblos y profesionales que nos antecedieron y de quienes hoy, con creatividad y pasión, construyen la cocina que representará a Chile en el mundo.
En ese espíritu, nacieron los Premios Fuego hace ocho años, para mí y para el equipo de FEGACH, representa un espacio donde los protagonistas de la gastronomía chilena, muchas veces invisibles para el gran público, fueran reconocidos y celebrados. Estos premios son un acto de gratitud hacia quienes con su trabajo diario alimentan la identidad de nuestro país.
Estamos convencidos que más allá de una estatuilla o un diploma, el verdadero valor de los Premios Fuego está en visibilizar historias que inspiran, unir al sector y proyectar al mundo lo mejor de nuestra cocina, nuestra cultura y quienes han hecho de ella algo valioso. Es emocionante ver como cada ganador en las 7 versiones anteriores es un embajador de esta misión, generando espacios donde este reconocimiento integra y forma una comunidad en torno a esta industria que no solo genera empleo y turismo, sino que también cuida tradiciones, potencia ingredientes y fortalece nuestra identidad.
En sus ediciones anteriores, los Premios Fuego han celebrado y visibilizado a una amplia y diversa familia de protagonistas de nuestra gastronomía: chefs chilenos y extranjeros, educadores, pasteleros, comunicadores, sommeliers, mixólogos, pescadores artesanales, restaurantes, agrupaciones, instituciones y empresas que encarnan lo mejor de lo nuestro. Todos ellos, con su talento y compromiso, han conquistado a la comunidad gastronómica y han dejado huella en nuestro patrimonio culinario. Este camino de crecimiento no habría sido posible sin el apoyo constante de empresas que comparten esta visión —Carozzi Food Service, Soprole Food Professionals, Espacio Food Service y Chef&Hotel—, cuyo respaldo ha permitido fortalecer, año a año, un espíritu de camaradería donde cada participante cuenta: promotores, candidatos, nominados y votantes. Juntos hemos convertido estos premios en un verdadero punto de encuentro, un espacio donde todo Chile —sus territorios, cocineras y cocineros— sienta que esta celebración les pertenece.
Estamos en los últimos días para postular a Premios Fuego 2025. Desde ya, agradecemos a quienes han dado el paso y se han animado a presentarse. El proceso es sencillo, pero requiere algo fundamental: la convicción y la certeza de que son los mejores en la categoría en la que compiten. Luego llegará la etapa de votación, donde esperamos superar la participación de ediciones anteriores. Queremos ver a los nominados desplegar sus campañas, generar conversación y convertirse en noticia. Estar dentro de las ternas ya es, en sí mismo, un logro extraordinario y un reconocimiento que vale celebrar.
“Estos premios son del país, no solo de la Federación Gastronómica de Chile. Son un abrazo colectivo a todos quienes, con su oficio, trabajo y generosidad, ponen en valor lo que somos, gracias a nuestra historia, tradiciones mirando hacia un futuro con más cocina chilena y lo que podemos llegar a ser”
La invitación está hecha: una vez que conozcamos a los nominados, ¡vota y motiva a otros a votar también! Así no solo sumamos participación, sino que logramos que más personas se conecten con esta gran celebración de nuestra gastronomía y que cada historia detrás de los nominados se amplifique. Después vendrá la gran gala de premiación en la feria Espacio Food & Service, que será transmitida vía streaming para que puedas disfrutarla estés donde estés. Este año, todos llevamos la cocina chilena en el corazón.
www.premiosfuego.cl