El hotel más peruano de Perú. Así lo afirma Marc Balanger gerente general del recientemente inaugurado hotel nhow de Lima. Y no es un slogan vacío. Tampoco palabras al voleo. Es la convicción con base a una propuesta hotelera que busca anclarse a la esencia cultural de nuestro país vecino. Y es que, desde que abrió sus puertas en agosto de este año, este cinco estrellas de 243 habitaciones ha dejado en claro que no quiere ser uno más de una amplia oferta limeña, sino convertirse en un ícono que conecta lo que es la tradición ancestral con una modernidad tan colorida como disruptiva en el segmento lifestyle.
El lema de la marca es “nuevos mitos, nuevos ritos”, y aquello encuentra eco en cada uno de los rincones del edificio ubicado en pleno corazón del barrio de Miraflores, uno de los más exclusivos de Lima. Al entrar, los huéspedes se podrán encontrar en el lobby (piso 3) con un gran escudo solar con el Inti reemplazado por un emoji que da la bienvenida, mientras que cada piso se tiñe de un color diferente evocando la famosa Montaña de Siete Colores. A su vez, una curiosa llama ondera con anteojos oscuros que esconde en su interior una versión digital de sí misma, y también murales en pasillos y habitaciones inspirados en el arte shipibo-konibo de la cultura kené, dan vida a un concepto en el que la naturaleza y lo ancestral se presenta con audacia.
“Queríamos un hotel que sorprenda. Cuando los huéspedes entran y escuchan la historia detrás de cada detalle, quedan encantados. Juntamos todo lo que son las imágenes incas y preincas, y los paisajes maravillosos que hay aquí, con la modernidad”, comenta Balanger. Y es que el nhow Lima, el primero de la marca en América y el décimo en el mundo, no solo busca ofrecer hospitalidad y alojamiento, busca contar un relato a través del diseño.
El lema de nhow Lima es “nuevos mitos, nuevos ritos”, y aquello encuentra eco en cada uno de los rincones del edificio ubicado en pleno corazón del barrio de Miraflores, uno de los más exclusivos de Lima.
Con más de 30 años de experiencia en la hotelería latinoamericana, Marc Balanger nació en Francia, pero ha hecho su carrera en Brasil, Argentina, Ecuador y Barbados, liderando proyectos de las cadenas Accor y Wyndham, entre otras. “Esta es mi sexta apertura. Me encanta ese momento en que todo está por hacerse, cuando pasamos del papel a la realidad”, confiesa.
El gerente considera que el reto actual es dar a conocer el hotel y entrenar al equipo para que cada miembro pueda transmitir la historia detrás del diseño y la gastronomía. “Contar esa narrativa es lo que diferencia nuestra hospitalidad”, sostiene.
ALMA PERUANA EN EL CORAZÓN DE LIMA
La elección de Lima como lugar inaugural de la marca en el continente no es una casualidad. Minor Hotels, grupo matriz detrás de nhow y que cuenta con más de 560 hoteles tales como NH, Tivoli o Avani, vio en la capital de Perú un hub estratégico para atraer clientes tanto para el segmento MICE como para el turismo.
Al estar ubicado a pasos de San Isidro y del parque Kennedy, su ubicación combina el pulso corporativo con lo que es una variada oferta turística. A unas cuadras, el Malecón y el centro comercial Larcomar suman un ambiente cosmopolita que hace de este barrio un epicentro de experiencias. “Estamos en un punto privilegiado. Aquí se cruzan los viajeros de negocios (especialmente norteamericanos), los turistas que hacen escala antes de viajar a Cuzco y Machu Picchu, y un grupo no menor de peruanos que buscan un lugar distinto donde disfrutar y trabajar”, explica Balanger.
UN DISEÑO QUE NARRA HISTORIAS
El diseño interior y la arquitectura del hotel nos hablan de su carácter narrativo. Casi poético. Desde los pasillos donde se ubican las habitaciones que recrean una especie de laberinto con motivos kené del Amazonas, hasta los muros del restaurante ingeniosamente adornados con símbolos de la cultura Paracas reinterpretados con humor, como lo es por ejemplo un dios con tenedor en su mano. En cada espacio el nhow busca dialogar y encantar al visitante.
“Queríamos un hotel que sorprenda. Cuando los huéspedes entran y escuchan la historia detrás de cada detalle, quedan encantados. Juntamos todo lo que son las imágenes incas y preincas, y los paisajes maravillosos que hay aquí, con la modernidad”, comenta Marc Balanger, gerente general del hotel.
La Estela de Raimondi, un monolito ícono de la cultura Chavín, se replica en la fachada de la zona de la piscina, iluminada con tonos rojos que transforman las noches en un espectáculo visual. En las habitaciones, el diseño mantiene la línea: papeles murales que mezclan juegos arcade con figuras incas, respaldos de cama inspirados en el sitio arqueológico de Sacsayhuamán, baños de piedra rústica y detalles como cojines en forma de serpiente, símbolo del mundo subterráneo en la cosmovisión andina.
“Cada detalle tiene un porqué, una conexión especial con Perú”, subraya el gerente. “Queremos que la cultura esté presente no solo como decoración, sino también como experiencia”, agrega.
Con seis categorías –desde la Studio nhow hasta la suite presidencial de 143 metros cuadrados–, el hotel ofrece un abanico de opciones de alojamiento que combina diseño y confort. Todas las habitaciones están equipadas con tecnología de punta, como sistemas de audio bluetooth que permiten conectar Spotify en altavoces ubicados también en el baño para que los huéspedes escuchen su música favorita, o televisores inteligentes preparados para Netflix y YouTube.
La suite presidencial agrega su cuota de lujo y lifestyle con sauna privado, tina y amplios espacios, mientras que el diseño interior mantiene la estética vibrante y cultural del resto del hotel. En lo que se refiere a tarifas, éstas oscilan entre los 150 dólares la noche en las categorías iniciales y los 2 mil dólares en la suite presidencial, con variaciones según temporada.
GASTRONOMÍA AMAZÓNICA
El restaurante Zönico, ubicado en tercer piso, es el alma gastronómica del nhow Lima. Su nombre rinde honores al Amazonas y su propuesta cruza fronteras culinarias: bajo la dirección del chef malasio Wilfred Dass, su carta combina recetas de los países bañados por el río más caudaloso del mundo –Brasil, Colombia, Ecuador– con la materia prima peruana como protagonista.
La elección de Lima como lugar inaugural de la marca en el continente no es una casualidad. Minor Hotels, grupo matriz detrás de nhow y que cuenta con más de 560 hoteles tales como NH, Tivoli o Avani, vio en la capital de Perú un hub estratégico para atraer clientes tanto para el segmento MICE como para el turismo.
El menú, con 20 platos renovados cada tres meses, incluye desde reinterpretaciones de clásicos amazónicos hasta fusiones sorprendentes con ingredientes locales. El desayuno buffet –abierto también al público externo– es otro de sus puntos fuertes: frutas frescas, panes y cereales integrales, platos calientes y opciones a la carta, acompañados de shots energéticos de frutas y verduras que cambian cada día.
“Perú tiene más de 4 mil variedades de papa. Esa riqueza nos da para tener una creatividad infinita”, dice Balanger, convencido de que el hotel también debe ser un destino gastronómico en sí mismo.
En el piso 13, la piscina al aire libre y el rooftop bar anticipan uno de los proyectos más ambiciosos: el Bar Pagano, cuya inauguración se prevé a fines de año. Será un espacio de coctelería que mezclará clásicos peruanos como el pisco sour con destilados poco conocidos, entre ellos whisky y vodka producidos en el propio Perú.
La propuesta contempla DJs, ambientación luminosa y un escenario ideal para grandes lanzamientos de moda, fragancias o tecnología. “El rooftop se ha convertido en uno de los espacios más atractivos para eventos y experiencias. Queremos que sea un lugar donde siempre suceda algo novedoso”, adelanta Balanger.
EL SEGMENTO MICE Y LA APUESTA CORPORATIVA
El nhow Lima no solo busca conquistar al viajero de placer. Con 11 salas de reuniones, de las cuales siete son modulables y permiten reunir hasta 400 personas, el hotel se posiciona fuerte en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).
“Podemos transformar nuestras salas en un gran lobby para 700 personas en cóctel, con tecnología audiovisual de última generación”, explica el gerente. La gastronomía del restaurante Zönico también se adapta a los eventos, ofreciendo coffee breaks, almuerzos y cenas temáticas a gusto del consumidor.
Transfers eléctricos con diseños alusivos al propio hotel –que circulan como embajadores de marca por la ciudad– y el respaldo de un equipo entrenado completan la propuesta para aquellos que vienen por trabajo. “Apuntamos a que el 40% de nuestro público sea corporativo”, señala Balanger, quien proyecta para 2026 un equilibrio con el turismo y las tripulaciones aéreas que utilizan Lima como escala.
Con seis categorías –desde la Studio nhow hasta la suite presidencial de 143 metros cuadrados–, el hotel ofrece un abanico de opciones de alojamiento que combina diseño y confort. Todas las habitaciones están equipadas con tecnología de punta.
COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD
El hotel incorpora criterios de eficiencia energética con sistemas de gestión automatizados (Building Management System), sensores de movimiento para encender y apagar luces y uso exclusivo de tecnología LED. Además, lo que se ofrece es un espacio 100% libre de plásticos, y reemplaza los tradicionales carteles de “No molestar” en las puertas de las habitaciones por un sistema lumínico que evita el uso de papel.
Aunque recién abrió sus puertas, el nhow Lima ya proyecta metas ambiciosas en el corto y mediano plazo: superar el 60% de ocupación hacia 2026 y consolidarse como referente en la región. Desfiles de moda, experiencias gastronómicas temáticas y alianzas con mercados internacionales –incluido Chile, su segundo cliente histórico tras Estados Unidos– son parte del horizonte cercano.
“Este hotel se abre a crear muchas cosas. No hay límites para lo que podemos hacer en términos de experiencias”, asegura Balanger, con el entusiasmo de quien sabe que tiene entre manos un proyecto único. Su diseño vibrante, su apuesta gastronómica y su vocación por contar historias lo convierten en un actor disruptivo en la hotelería peruana. En definitiva, un lugar donde los viajeros descubran, en cada detalle, un nuevo mito y un nuevo rito.
nhow Lima – Hotels & Resorts
- Calle Atahualpa 155, Miraflores, Lima, Perú
- Google maps
- Web: https://www.minorhotels.com/es/destinations/peru/lima/nhow-lima
- Instagram (@nhowlima): https://www.instagram.com/nhowlima/


































