La innovación transformando nuestra gastronomía
Desde Coyhaique, en el corazón de la región de Aysén, Carolina y Ángel Urrutia Jara están revolucionando la agroindustria chilena con una propuesta que combina ciencia, sustentabilidad y valor local. Suryuis es el resultado de más de una década de investigación y desarrollo con frutos nativos y silvestres de la Patagonia como el maqui, calafate, nalca, rosa mosqueta o zarzaparrilla, que se transforman en jugos, harinas, extractos, cocteles y suplementos alimenticios.
Estos productos no solo se diferencian por su calidad nutricional y funcional, sino también por su proceso: son recolectados de forma manual por comunidades locales, procesados bajo prácticas sostenibles y enviados a todo Chile, con exportaciones ya realizadas a Corea del Sur. La recolección sustentable, el aprovechamiento de descartes como hojas y bagazos, y la energía renovable implementada en su planta son parte esencial de un modelo de economía circular que reduce el impacto ambiental y crea valor económico y social en su territorio.
Uno de los sellos más innovadores de Suryuis es su desarrollo de productos con propiedades antioxidantes, respaldados por análisis científicos, y el uso de subproductos como harina funcional rica en fibra. Han desarrollado tres marcas registradas: “Suryuis” (jugos, syrups y conservas), “AustralOX” (extractos en sachet con alto valor de antioxidantes) y “La Baqueana” (aperitivos y sours de frutos patagónicos).
Pese a las dificultades de operar desde una región extrema, con climas complejos y distancia de centros de abastecimiento, Carolina y Ángel han convertido estos desafíos en oportunidades. Hoy lideran un emprendimiento que ya cuenta con más de 100 puntos de venta regionales y presencia nacional e internacional, con una visión clara: convertir a Aysén en una región exportadora de ingredientes funcionales de clase mundial.
Suryuis no solo entrega productos con identidad territorial, también impulsa un nuevo modelo de desarrollo rural basado en el respeto por la naturaleza y la colaboración comunitaria.
En la próxima edición, seguiremos presentando talentos que están cambiando las reglas del juego con creatividad, conocimiento y compromiso.