XVI Congreso Hotelero: El rol estratégico de la hotelería para el desarrollo de Chile

XVI Congreso Hotelero: El rol estratégico de la hotelería para el desarrollo de Chile

Presidente Hoteleros de Chile

La industria hotelera en Chile se prepara para un nuevo hito con la realización del XVI Congreso Hotelero, una instancia que no solo reúne a empresarios, expertos y autoridades, sino que también abre un espacio imprescindible para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sector y la manera en que este puede seguir contribuyendo al desarrollo integral del país.

El turismo es, cada vez con mayor claridad, uno de los motores estratégicos de la economía chilena. Aporta en torno al 3,5% del PIB y genera cerca de 700 mil empleos, con un alto nivel de participación femenina y juvenil. En regiones, su efecto multiplicador es aún más visible, ya que cada nuevo proyecto hotelero dinamiza una red de proveedores, fomenta la actividad gastronómica y cultural, y abre oportunidades de inversión en territorios que buscan diversificar su matriz productiva. La descentralización se expresa, precisamente, en la posibilidad de que ciudades intermedias y zonas rurales puedan atraer visitantes y sostener un tejido empresarial local gracias a la presencia de infraestructura hotelera de calidad.

Sin embargo, los retos no son menores. La infraestructura turística requiere inversiones significativas y, al mismo tiempo, una coordinación estrecha entre el mundo público y privado. La experiencia de los visitantes depende tanto de la calidad del alojamiento como del estado de las carreteras, aeropuertos y servicios básicos. En este sentido, el sector hotelero tiene la oportunidad de levantar una voz común que permita priorizar proyectos estratégicos y asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades de la industria.

Otro desafío urgente es enfrentar la competencia desleal del alojamiento turístico informal. La expansión de plataformas digitales no reguladas ha generado un escenario de inequidad que afecta directamente a los hoteles, los cuales cumplen con exigencias normativas, tributarias y laborales que garantizan seguridad y calidad para los pasajeros. Regular este ámbito es fundamental para resguardar la confianza en el destino Chile y asegurar condiciones parejas para todos los actores.

En esta línea, el Congreso también abordará la necesidad de fortalecer la defensoría de los hoteleros frente a temas como los derechos de autor en la industria, un ámbito donde se requiere mayor claridad normativa. La gestión de derechos y pagos será parte del análisis, en un esfuerzo por resguardar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos.

La transformación digital y la eficiencia energética se presentan también como ejes de trabajo ineludibles. La inteligencia artificial, la analítica de datos y la digitalización de procesos no solo mejoran la experiencia de los huéspedes, sino que permiten a los hoteles optimizar su gestión y reducir costos. Asimismo, avanzar hacia soluciones energéticas limpias y eficientes representa una ventaja competitiva que dialoga directamente con las expectativas de los viajeros más conscientes y con los compromisos ambientales del país.

Pero ninguno de estos desafíos podrá ser abordado de manera aislada. La hotelería chilena necesita fortalecer su asociatividad y consolidar una cultura de colaboración que le permita proyectarse con mayor fuerza en el debate público y en los mercados internacionales. La unión gremial, el intercambio de experiencias con asociaciones latinoamericanas y la articulación con otros actores de la cadena turística son herramientas clave para sostener el crecimiento y diversificación de la industria.

El turismo de reuniones y eventos (MICE), por ejemplo, es un campo donde la cooperación resulta decisiva. Chile tiene un potencial enorme para atraer congresos, seminarios y encuentros internacionales que dejan una alta derrama económica en las ciudades sede. La hotelería, como anfitriona natural de estos eventos, debe ser protagonista en una estrategia país que combine infraestructura, conectividad y servicios de alto estándar.

El XVI Congreso Hotelero no es solo un punto de encuentro, sino una señal de que la industria entiende la magnitud de su rol. El desafío es proyectar una hotelería innovadora, sostenible y asociativa, que aporte al desarrollo económico, a la creación de empleo y a la descentralización territorial. La capacidad de crecer juntos, con visión de largo plazo, será la clave para que Chile se consolide como un destino turístico competitivo y atractivo en el escenario global.