Turismo inteligente: tecnología e innovación

Turismo inteligente: tecnología e innovación

Presidenta Ejecutiva
Federación de Empresas de Turismo de Chile

La transformación digital que vivimos está cambiando de forma estructural a todas las industrias, y el turismo no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta concreta que está redefiniendo cómo viajamos y cómo se gestiona la oferta turística.

En Chile, la IA está comenzando a transformar el sector turístico, no solo desde grandes empresas como Copec —que desarrolló Chiletur, una plataforma que integra IA para mejorar la experiencia del usuario y optimizar servicios—, sino también desde el ecosistema emprendedor. Las startups están innovando, adaptando tecnologías emergentes y entregando soluciones a desafíos reales, permitiendo una industria más eficiente, personalizada y competitiva.

Algunos ejemplos ilustran este cambio: Recorrido.cl ha evolucionado más allá de la venta de pasajes, integrando análisis predictivo y aprendizaje automático para optimizar rutas, precios y tiempos. Suda Outdoors, nacida en Santiago, emplea IA para recomendar rutas personalizadas de deportes al aire libre y ha sido reconocida internacionalmente. Desde el sur, Real Travel, con base en Puerto Varas, combina inteligencia artificial y geolocalización para priorizar experiencias locales según el perfil del viajero, con una destacada expansión global.

Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, también aumentan la conversión comercial de cientos de pymes turísticas, generando un impacto económico concreto, especialmente en las regiones. Programas como Start-Up Chile y los instrumentos de CORFO han sido fundamentales para impulsar este ecosistema. Sin embargo, es urgente avanzar más rápido, con mayor articulación público-privada, para escalar soluciones con potencial global.

Chile puede y debe aprender de modelos internacionales donde la IA se ha integrado estratégicamente al turismo. En Estados Unidos, HelloGbye ha transformado la planificación de viajes complejos mediante IA conversacional. En España, Smartvel genera contenido dinámico de destinos en tiempo real, integrado por aerolíneas y agencias globales. En Singapur, la gestión inteligente de destinos usa IA para anticipar flujos de visitantes, evitar la saturación y optimizar la planificación urbana.

Todos estos casos comparten un elemento común: un ecosistema articulado que entiende que turismo y tecnología deben avanzar juntos para fortalecer la competitividad de largo plazo. Chile tiene condiciones excepcionales para posicionarse como un referente en turismo sostenible, con identidad propia y foco en experiencias auténticas. Pero para lograrlo, necesitamos adoptar con decisión una visión de desarrollo donde la digitalización, los datos y la innovación sean pilares estratégicos.

La IA no reemplaza al turismo tradicional: lo complementa, lo potencia y lo hace más eficiente. Ayuda a las empresas a conocer mejor a sus clientes, anticiparse a sus necesidades y reducir costos operacionales. También apoya a los destinos en la gestión de capacidad de carga, planificación de inversiones y medición del impacto económico y ambiental.

Urge invertir en conocimiento, acelerar la transformación digital y posicionar al país como un hub de innovación turística en América Latina. Apostar por startups con base tecnológica no solo impulsa el crecimiento económico: también genera empleo calificado, fomenta el emprendimiento regional y permite desarrollar un turismo más competitivo y preparado para los desafíos del futuro.