Mimbrales y la reflexión del mimbre en Chimbarongo, innovación sostenible y territorial al servicio del turismo nacional
Estoy completamente seguro de que, una vez desarrollado el turismo rural en Chile, será muy difícil para el turismo convencional con todos sus subsectores poder competirle, la razón es muy...
“Cazuelas y Caldillos”, la fiesta que tributa el patrimonio culinario de la zona central
“Cazuelas y Caldillos”, la fiesta que tributa el patrimonio culinario de la zona central Cada vez que reflexiono sobre el mercado gastronómico chileno termino concluyendo que este está completamente pensado...
La importancia de los artesanos locales en la puesta en valor de los formatos gastronómicos chilenos
La Gastronomía – entendida como el estudio de los alimentos, la ciencia relacionada a ellos y la transformación de éstos por medio de las herramientas, maquinarias y su evolución que...
El Sofrito y la base de sabor de nuestra cocina chilena
En abril de cada año celebramos la cocina chilena, entendida como cultura gastronómica, territorio, patrimonio, despensa culinaria y por supuesto a las personas que la hacen posible día a día...
La huella árabe en la cultura gastronómica latinoamericana (Parte Final)
Por: Hiri Abdelhak Profesor e Investigador del Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT) , Marruecos. Jaime Jiménez De Mendoza Docente y director de área Turismo y gastronomia de...
La huella árabe en la cultura gastronómica latinoamericana (Parte II)
Jaime Jiménez De Mendoza Director de carrera Gastronomía Internacional y tradicional chilena IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua Hiri Abdelhak, Profesor e Investigador del Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT),...
La huella árabe en la cultura gastronómica latinoamericana (Parte II)
Por: Hiri Abdelhak Profesor e Investigador del Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT) , Marruecos. Jaime Jiménez De Mendoza Docente y director de área Turismo y gastronomia de...
La huella árabe en la cultura gastronómica latinoamericana (Parte I)
Por: Hiri Abdelhak, Profesor e Investigador del Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT), Marruecos. Jaime Jiménez De Mendoza, Docente y director de área Turismo y gastronomía de IP-CFT...
Sal de mar de la Región de O’Higgins: el patrimonio que fue olvidado por décadas La sal es seguramente uno de los ingredientes más importantes para los procesos de producción...
La cocina chilena: “Una alianza entre agricultura familiar, pequeños productores y cocineros”
Más allá de las recetas, hablar de identidad culinaria supone primero conocer y educarnos acerca del origen de aquella materia prima que es nuestra y que llevamos hasta nuestras cocinas....
Sal de mar de la Región de O’Higgins: el patrimonio que fue olvidado por décadas
La sal es seguramente uno de los ingredientes más importantes para los procesos de producción gastronómica. En Chile, su extracción minera por años ha liderado el consumo de uso gastronómico...
Enoturismo y gastronomía, un vínculo que debemos fortalecer
No es una novedad el gran desarrollo vitivinícola en nuestro país, no solo contamos con una gran tradición al respecto, sino también nos validan la calidad de los procesos asociados...
Grandes cocinas responden al respeto e integración a sus recetas de grandes influencias. Si no, pregúnteselo a la gastronomía peruana que ha logrado integrar armónicamente las técnicas e influencias que...
La postergación histórica de la comida callejera en Chile
Sin duda alguna las capitales gastronómicas alrededor del mundo poseen a su vez versiones de una cocina de calle muy bien estructurada, producto de un desarrollo y valoración histórica de...
La cadena gastronómica es un ecosistema en el cual conviven productores, productos, territorio, consumidores y cocineros; suelos, mar, bio-territorios e incluso características meteorológicas. En ella, el eslabón más importante es,...
La cocina tradicional y el pliegue de su tecnificación con miras a una experiencia gastronómica más robusta
La cocina tradicional en Chile supone una evolución con hitos diversos, que comprenden fenómenos históricos, sociales y económicos, todos ellos han sido pliegues significativos en determinado tiempo, pliegues que han...
Azafrán: la especia y su cultivo en la región de O’Higgins
Las especias han sido históricamente ingredientes fundamentales para la gastronomía, no sólo por revestir a las preparaciones de diversos sabores e incluso aportar en sus colores y aromas, sino porque...
Currículos con giro regional para una identidad gastronómica territorial
En el mes de la gastronomía chilena, más que recordar alguna preparación, costumbre o materia prima en particular, quiero escribir acerca de la gran necesidad que tenemos como país de...
Si hablamos de ingredientes olvidados de la despensa gastronómica chilena, veremos como muchos productos que son parte de nuestra identidad ya casi no existen en el ideario culnario chileno, las...
El proceso formativo gastronómico y su importancia en la transformación de las comunidades
El proceso formativo gastronómico no dista de otras categorías, desde el conductismo al constructivismo, en el confluyen metodologías cada vez más diversas que facilitan el proceso de aprendizaje mediante la...
Mermagro, la producción gastronómica, su efecto en el medio ambiente y la responsabilidad de la Academia
El planeta se encuentra en una situación medioambiental critica, el calentamiento global y sus efectos son y se plantean catastróficos en el futuro, la producción de alimentos a gran escala,...
Gastronomía, motor de desarrollo cultural y económico
Generalmente la gastronomía se ve materializada o se entiende, en un restaurante, en una elaboración o en el entorno de modelos de negocios que están alrededor de los alimentos y...
La gastronomía clásica, no es patrimonio de Europa , las tradiciones se viven y encuentran en todos los territorios , se originan desde la cotidianidad de los hogares y se...
La adaptación es un fenómeno bastante común en materias gastronómicas, sabemos que la cocina está ligada a las influencias de las migraciones y hoy más que nunca, dado al fácil...