Soluciones tecnológicas para la industria de alimentos

PROMPERÚ en Espacio Food & Service 2023

Soluciones tecnológicas para la industria de alimentos

Gracias a la exitosa tecnificación de sus productos y a su estratégica posición geográfica, el vecino país desempeña el rol de proveedor clave en Latinoamérica, ofreciendo soluciones generadas por empresas que, de la mano de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), se presentaron en la reciente versión de la feria con atractivas ofertas para crecer en el mercado chileno.

Tecnología y equipamiento para el sector HORECA fueron los conceptos protagonistas del espacio de PROMPERÚ en Espacio Food & Service 2023. Con una selección de los más atractivos e innovadores desarrollos peruanos para el rubro, los asistentes a la feria pudieron conocer interesantes iniciativas del vecino país en un stand amenizado con una degustación de café de origen e inaugurado con la presencia de la nueva embajadora de Perú en Chile, Silvia Alfaro.

El consejero económico comercial de PROMPERÚ Chile, Julio Polanco, destaca a Espacio Food & Service como un referente y un encuentro de la industria gastronómica. “Siempre es un gusto volver a estar acá y encontrarse con caras conocidas, ver cómo varios emprendedores han ido creciendo y consolidándose. También da mucho gusto ver cómo algunas empresas peruanas que antes vinieron con nosotros hoy están por su propia cuenta. Es un ejemplo de lo que estamos buscando: crecer en conjunto de la mano de socios comerciales que puedan hacernos llegar al consumidor final e introducirnos en las cadenas de producción en los diferentes sectores”, comenta.

La muestra peruana en Espacio Food & Service 2023 supo dar cuenta del importante posicionamiento de este país en la industria alimentaria, hoy por hoy, una verdadera manifestación cultural con amplia cobertura y marcada identidad y liderazgo en desarrollo gastronómico, contando con algunos de los restaurantes mejor evaluados del mundo. Para llegar a este nivel, la tecnología ha sido clave, y así lo destaca Julio Polanco: “Los logros de la gastronomía del Perú no surgen de la nada, hay un cúmulo de experiencia, el empresario gastronómico en Perú es muy exigente, entonces, tenemos mucha experiencia y certificaciones de calidad, además de soporte técnico”. El consejero afirma que Chile puede beneficiarse especialmente de aquello, dada nuestra cercanía y conectividad con tierras peruanas: “Pasamos los cien vuelos semanales y, probablemente, el soporte que puede entregar la empresa peruana es superior, comparado con empresas de otras latitudes. Acá tienes un proveedor cercano que conoce lo que es trabajar con emprendedores y trabajar con cocinas de primer nivel”.

AUTOMATIZACIÓN

Especialista en soluciones tecnológicas para packaging, Crenteria fue una de las firmas peruanas que se hizo presente en Espacio Food & Service 2023, y lo hizo destacando uno de sus más atractivos desarrollos: un brazo robótico capaz de envolver diversos tipos de paquetes, además de trasladar elementos de un sitio a otro, muy útil para la industria transformadora de alimentos, por ejemplo, panificadoras y envasadoras de lácteos o galletas.

Roberto Renteria, gerente general de esta empresa con 20 años de trayectoria, detalla que creó el negocio ante la necesidad que tuvieron emprendimientos peruanos respecto de una tecnología de finales de línea con servicio de automatización en temas de alimentos. Hoy, desde Lima, donde está su taller metal mecánico, la firma trabaja con un sistema propio de diseño y, en su calidad de especialista en sistemas de empaquetamiento, genera proyectos propios donde, por ejemplo, ha mezclado sistemas packaging vertical con los de robótica de última generación. Asimismo, Crenteria se encarga de orientar al cliente para que llegue a la mejor solución para su línea final, encontrando efectividad, precisión y rapidez. “Hemos hecho proyectos para importantes empresas peruanas y extranjeras, y exportado a Ecuador, Argentina, Colombia, México, Estados Unidos y Uruguay. Esta es la primera vez que venimos a Chile, estamos proyectando nuestra marca y venimos a ofrecer nuestra tecnología en función de las necesidades que podamos encontrar”, dice el gerente de Crenteria.

HORNO ECOAMIGABLE

Durante Espacio Food & Service 2023, PROMPERÚ también acompañó la exhibición de Hi-Lite, firma con más de 20 años en el mercado y presencia tanto en Estados Unidos como en Centroamérica. La empresa peruana presentó una versión premium de la tradicional caja china, modelo de parrilla que se comercializa a nivel doméstico y en restaurantes. A su vez, como especialista en equipos para preparar pollo a la brasa, expuso a la industria local una versión de horno ecoamigable cuyo diseño evita el derrame de grasas y aceites, eliminando contaminación.

Miguel Ángel Zaragoza, gerente comercial de Hi-Lite, detalla que, a diferencia del modelo estándar, donde el carbón se ubica en la parte de abajo del horno, permitiendo que durante la cocción del pollo caiga grasa directamente al fuego, generando flama y humo, en este este horno el carbón está en la parte posterior, un sistema más seguro que evita riesgos de incendio, además de disminuir contaminación.

Resalta que el diseño es muy versátil, permitiendo asar diversidad de carnes. La cocción de los alimentos se genera con calor proveniente de diferentes puntos gracias a ladrillos refractarios y, tal como detalla el gerente comercial de Hi-Lite, su estructura es de acero inoxidable y la caja de cocción está totalmente impermeabilizada. “No tiene ángulos, sino que es redondo para que la grasa no quede acumulada, su doble vidrio permite que el calor se mantenga y resulte más eficiente”, añade.

TUESTE DE PRECISIÓN

La tercera firma presente en el espacio de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo en Espacio Food & Service 2023 fue IMSA Perú, compañía que desarrolla maquinaria capaz de brindar soluciones para procesos de café y cacao. Durante el evento exhibieron una tostadora de café pilado (verde) con capacidad de 2 kg y posible de personalizar eligiendo color y otros detalles de diseño. El modelo opera mediante conversión, cuenta con tambores y tarda entre 13 y 20 minutos por batch, además, incluye batea de enfriamiento automático y un ventilador centrífugo para el bajar rápidamente la temperatura del café tostado, eso, entre otras características que instalan a este equipo como una conveniente alternativa para disfrutar del intenso sabor del café.

Lo que ofrecemos es precisión en el tueste con perfiles bastante balanceados”, resalta Heidy Gómez, representante de IMSA Perú. Agrega que, si bien cuentan con equipos para todo el proceso que requiere el café y el cacao –trilladoras, seleccionadoras, tostadoras y molinos–, además de software de perfiles de tueste, escogieron esta máquina para exhibir en la feria, ya que las cotizaciones de tostadoras de café son lo que más les ha demandado el público chileno. “Ya hemos colocado algunas en Chile y la idea en esta ocasión fue tener más acercamiento con el mercado local”, afirma.

Julio Polanco comenta que Chile es uno de los principales consumidores de café en la región y el Perú no deja de tener una participación importante, es así como hay varias tostadurías locales que importan grano de café peruano: “Ahí quiero destacar la labor de Segundo Tello, de Café Altura. Es la historia de un peruano que emigró a Chile, hace alrededor de 20 años, puso una tostaduría de café y hoy es uno de los principales actores de este mercado, por eso le hicimos una invitación para participar en nuestro espacio en Food&Service 2023 y poner en valor el café del Perú”.

CREANDO VÍNCULOS

Aprovechando el contexto de Espacio Food & Service 2023, PROMPERÚ coordinó la presencia en Chile de una delegación de fabricantes de envases y embalajes plásticos, metálicos y de cartón compuesta por las firmas peruanas Atlantic, CIPSA, Emusa, Lux, Matritech y Polybags. En conjunto con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, exploraron el mercado local y sostuvieron reuniones con empresarios en el afán de presentar las soluciones que ofrecen, entre estas, envases de fibrocartón, doypacks, empaques para café, golosinas, chocolates, etiquetas, sacos de polipropileno y envases termoformados.

Tal como aclara Julio Polanco, muchas de estas destacadas empresas ya tienen presencia en Chile y lo que hoy se busca es ampliar sus operaciones: “Como PROMPERÚ estamos enfocados en vincular empresarios peruanos con empresarios chilenos.

Todo el equipo de PROMPERÚ en Chile estamos muy orgullosos respecto de estar trayendo excelentes representantes de soluciones gastronómicas para la industria.

Como proyección, más que hablar de números, queremos continuar con lo que se ha venido dando espontáneamente, buscamos dar un soporte más institucional, que estas empresas puedan sembrar oportunidades”.

Gran Reserva Pinot Noir de Toro De Piedra

Frescura y carácter para esta temporada

Tanqueray Bossa Nova

El sabor suave y ligero para este verano

Ideal

Ideal lanza pan de hot dog brioche de la línea Artesano para dar una experiencia gourmet al popular sándwich

Diablo Vino & Fuego

el primer restaurant de Casillero del Diablo que abrirá en el MUT

Here Comes the Sun

Encuentra y prepara tu Iced Tea favorito con Adagio

Bocuse d´Or

Equipo chileno liderado por el Chef Roberto Vallejos ya está en Francia para competir en la final mundial

Roser Zapata, Laundry Business Expert de Girbau

“La experiencia final de un huésped depende del servicio de lavandería”

Nolia Brunch Bar

Un brunch para sentirse como en casa

Restaurante DC Araucanía

En torno al concepto de la gastronomía circular

DeMo Magnolia

La cocina sin atajos de Pedro Chavarría