Tras las jornadas clasificatorias desarrolladas en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Santiago, Espacio Food&Service acogió la gran final de la octava edición de la Copa Culinaria Carozzi organizada en conjunto con la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH) y la colaboración de Santo Tomás, Duoc UC, Inacap, Hoteleros de Chile y Achiga, junto a Canal 13 y Chef&Hotel como media partner.
En la categoría senior, los participantes debían elaborar un menú con 4 porciones de appetizzer Plant based (100% en base a vegetales), plato principal con punta de ganso y quinoa como ingredientes obligatorios y un postre en base a naranja y chocolate, utilizando 4 ingredientes de la canasta Carozzi como mínimo. Las duplas participantes contaron con 115 minutos para cocinar y servir sus preparaciones ante un atento jurado que, en la fase de cocina, evaluó organización, sanidad, fluidez de trabajo, técnicas de cocción y destreza. En la degustación, en tanto, analizaron los métodos de servicio y su presentación; tamaño de las porciones y balance nutricional; compatibilidad de los ingredientes; creatividad y practicidad; sabor, gusto, textura y cocción.
El tercer lugar de la competencia fue para Pablo Rodríguez y Matías Solís, quienes recibieron un premio de $2.500 USD, más un reconocimiento entregado por los socios de FEGACH Patricio Riquelme, Jorge Beltrán y Rodrigo Poza, quien en representación de todos los jurados que acompañaron el torneo desde Antofagasta hasta Puerto Montt, felicitó a la dupla por su desempeño en las distintas fases de la competencia.
Posteriormente, Andrés Ilabaca, director comercial de Espacio Food & Service, hizo entrega del reconocimiento por el segundo lugar a Jorge Diez y Ángelo Barrera, quienes recibieron un cheque por $7.500 USD. Ante la expectación de los presentes y con apenas un punto de diferencia sobre Diez y Barrera, la dupla del restaurant “Con sabor Muermino”, Camilo Villarroel y Sergio Barría, obtuvo el gran premio de la Copa Culinaria Carozzi 2023, con $10.000 USD y la inscripción de sus nombres en el trofeo del torneo.
Tras las jornadas clasificatorias desarrolladas en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Santiago, Espacio Food&Service acogió la gran final de la octava edición de la Copa Culinaria Carozzi organizada en conjunto con la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH) y la colaboración de Santo Tomás, Duoc UC, Inacap, Hoteleros de Chile y Achiga, junto a Canal 13 y Chef&Hotel como media partner.
“En estos 125 años de Carozzi, para nosotros es un honor poder reconocerlos como los ganadores de la Copa Culinaria Carozzi 2023. En nombre de Carozzi, quisiera agradecerles por su motivación y trabajo en equipo, por poner en valor nuestra gastronomía chilena y hacer de esta industria cada día más profesional. Un agradecimiento especial también para sus familias y a todos quienes han sido parte de esta nueva edición del torneo”, indicó Macarena Malandre, gerente de alimentos y Food Service de Carozzi, al momento de hacerles entrega del premio.
“Este era uno de los tantos sueños que tenía”, reconoció el chef Camilo Villarroel al obtener el primer lugar junto a Sergio Barría: “la Copa Culinaria Carozzi me cautivó desde el momento que la conocí en el 2018, que fue mi primera participación. Y después traté de buscarla de nuevo en el 2019, después vino la pandemia y un montón de situaciones más… pero es algo que buscaba en la vida, así que una meta más lograda, un sueño más. Estoy más contento que nadie porque fueron 5 años de espera, 5 años de trabajo, 5 años de ideas, 5 años de generar un proyecto de cómo lo íbamos a hacer y se logró”.
Tras el triunfo, Claudia Patiño, presidenta de FEGACH, felicitó a los ganadores, quienes “demostraron mucho profesionalismo y al jurado nos alegró mucho que siguieron las indicaciones de las retroalimentaciones de la semifinal (…) con un muy buen nivel, que se veían platos limpios, se mejoraron los sabores, por lo tanto, eso hace más fácil la tarea del jurado, pero también difícil, porque estuvo muy peleado. La invitación es a que continúen en esto porque, así como Camilo, que ya han pasado 5 años desde su primera participación, tenemos historias de concursantes anteriores que lo siguen intentando, por lo tanto, aquí no se acaba y los esperamos ver en la Copa Culinaria 2024 y en las que sean necesarias para obtener ese trofeo”.
En palabras de Patiño, “Estoy súper emocionada por la emoción de ustedes y sus familias, eso es también lo lindo de esta actividad. No es sólo entregar un plato para que alguien lo pruebe, es la magia de la cocina y estas cuatro duplas que llegaron a la final hoy lo demostraron: le pusieron corazón, lo dieron todo y eso es una cosa importantísima que uno debe aplicar en todos los ámbitos de la vida”. A su vez, en la categoría Junior los ganadores fueron Carlos Catrilaf y Luis Quezada, representantes de INACAP sede Valparaíso, quienes, en menos de 100 minutos, prepararon una entrada en base a salmón y cuscús, más un plato principal plant based, es decir, 100% en base a vegetales, con 3 ingredientes de la canasta Carozzi como mínimo.
“Este era uno de los tantos sueños que tenía”, reconoció el chef Camilo Villarroel al obtener el primer lugar junto a Sergio Barría: “la Copa Culinaria Carozzi me cautivó desde el momento que la conocí en el 2018, que fue mi primera participación”.
ESFUERZO Y RESILIENCIA
Feliz y agradecido con la obtención del primer lugar en la categoría Senior de la copa Culinaria Carozzi, el chef Camilo Villarroel es enfático al señalar que “no es solamente venir acá y cocinar. Es un proyecto grande y hay mucha gestión detrás. Nosotros venimos del sur y es bastante todo lo que conlleva, como no poder estar en el restaurante, traer muchos materiales, insumos, logística, recursos. Recibí ayuda de un montón de personas, de quienes estamos súper agradecidos porque sin ellos no hubiéramos podido lograrlo. La Universidad Santo Tomás, que se portó un 7, mi familia, amigos que me aportaron económicamente, me prestaron sus casas, etc. Esto ha sido una experiencia increíble, por eso no siento que este premio sea solo mío, sino que es de mucha gente más, de una comunidad entera”.
Unidos por una fuerte amistad, Camilo Villarroel y Sergio Barría ya llevan un tiempo trabajando juntos en el restaurante de cocina de autor estacional Con Sabor Muermino, fundado por Sergio y que, luego de tres años de trayectoria en Los Muermos, actualmente están trasladando a Puerto Varas. “El Sergio ha sido un tremendo pilar. No es que sea un ayudante, no es que sea acompañamiento, sino que es la mitad de esto. Él se merece también esto tanto como yo, merece ser reconocido y honrado porque trabajó durísimo para esto y estoy feliz de que hayamos alcanzado esta meta juntos”, puntualiza Villarroel.
Desde que egresó de la Universidad Santo Tomás, en Puerto Montt, Camilo ha desarrollado toda su carrera en la zona, destacando su paso por el hotel Awa y ahora con Sergio en Sabor Muermino: “Voy a cumplir 7 años de carrera en marzo y han sido 7 años de mucho aprendizaje, de mucho caerse y de levantarse, porque en esta carrera el que no se levanta, se queda ahí. Y creo que hay que ser resiliente en la gastronomía”.
Esta misma lógica fue la que emplearon en las preparaciones con que conquistaron al jurado de la Copa Culinaria Carozzi: “Primero partimos con ideas, desarrollando los platos, después encontrando los sabores… Empezamos a practicar con tiempo. Fueron días enteros de trabajo y también de cansancio, a veces terminábamos frustrados porque las cosas no funcionaban, y lo logramos”.
“En estos 125 años de Carozzi, para nosotros es un honor poder reconocerlos como los ganadores de la Copa Culinaria Carozzi 2023. En nombre de Carozzi, quisiera agradecerles por su motivación y trabajo en equipo, por poner en valor nuestra gastronomía chilena y hacer de esta industria cada día más profesional”, indicó Macarena Malandre, gerente de alimentos y Food Service de Carozzi, al momento de hacerles entrega del premio.
En conversación con Chef&Hotel, Camilo confesó que el plato vegano fue uno de los más desafiantes “y nosotros no nos manejábamos muy bien en eso, entonces tuvimos que desarrollar ideas e investigar también qué es lo que se está dando en este último tiempo. Ocupamos productos de la zona como papas nativas, beterragas de la huerta que está muy cerca de nuestras casas… En el plato principal usamos punta de ganso, que por lo general es un corte que es difícil de trabajar, así que también nos hizo pensar mucho en cómo podríamos nosotros potenciar este producto y llevarlo a su máximo esplendor. Y en el postre teníamos que usar naranja y chocolate, sabemos que son dos productos que son como un matrimonio, combinarlo no iba a ser difícil, pero teníamos que hacer algo que esté más allá de lo común y también creo que logramos muy buenos resultados”.
A juicio del campeón de la Copa Culinaria Carozzi, “creo que esta, de las tres copas que he estado, fue la más peleada, con un nivel muy parejo entre todos. Me siento muy honrado por haber participado, con oponentes que eran difíciles, donde se generó camaradería, comunidad entre los equipos y la idea es que podamos seguir manteniendo los vínculos”. En esta misma línea, Camilo instó a sus colegas a prepararse y participar en la próxima edición de este torneo: “Es una muy bonita experiencia, donde uno se puede nutrir de una manera increíble. Hay jurados excelentes que te ayudan a ser mejor profesional Las competencias te ayudan a ser un mejor cocinero, a trabajar de manera más ordenada, más pulcra, a gestionar cosas. No es sólo cocinar, es un tremendo impulso a la carrera y a lo que uno puede llegar a lograr siendo cocinero”.
Copa Culinaria Carozzi
Instagram:@copaculinariacarozzifsFacebook:@CopaCulinariaCarozziFS
Contacto: info@cccfs.cl www.cccfs.cl/