Región de Coquimbo: Ruta espirituosa en la IV Región

Región de Coquimbo: Ruta espirituosa en la IV Región

Las pisqueras Fundo Los Nichos, Pisquera ABA, Pisquera Greenterra de Pisco Endémico y Pisquera Tulahuén tuvieron una destacada participación en la reciente Cumbre Latinoamericana de Enoturismo y próximamente participarán de una misión a México, gracias al apoyo de CORFO

La Región de Coquimbo es ampliamente conocida por su añoso desarrollo de la industria –artesanal e industrial– del pisco. No obstante, cuatro de ellas están unidas por la pasión por esta bebida espirituosa, de parte de familias que antaño y más recientemente se han ocupado de mantener viva la tradición pisquera.

A través de este reportaje de Chef&Hotel visitamos las pisqueras Fundo Los Nichos, Pisquera ABA, Pisquera Greenterra de Pisco Endémico y Pisquera Tulahuén, conversamos con sus fundadores y miembros de sus equipos que en conjunto se preparan para viajar a México, con la misión de conquistar dicho mercado con sus valiosos productos. Es un instrumento Red Mercado financiado por CORFO y ejecutado por la Aceleradora de Negocios Internacionales AniCHILE.

Además, bajo el nombre de “Coquimbo Vid Cumbre Latinoamericana de Enoturismo” se llevó a cabo el día 25 de octubre un importante evento en la ciudad de La Serena, que destacó a productores vitivinícolas y en especial a varias pisqueras, dentro de las cuales estuvieron las recién nombradas.

DESTILERÍA FUNDO LOS NICHOS

Destilería Fundo Los Nichos está ubicada en el histórico Fundo Los Nichos en Pisco Elqui, “somos la destilería activa más antigua de Chile, dedicada a preservar la tradición artesanal y la calidad del pisco desde su fundación en 1868”, recalcó Francisco Munizaga, gerente general. Él explicó por qué la importancia de don José Dolores Rodríguez Callejas, “fue el fundador de la destilería, de quien se puede conocer su historia y los curiosos nichos dejados en las añosas cavas subterráneas. Nuestra pisquera ha pasado por cinco generaciones, manteniendo con esmero la infraestructura original y un compromiso firme con el medio ambiente”.

A través de este reportaje de Chef&Hotel visitamos las pisqueras Fundo Los Nichos, Pisquera ABA, Pisquera Greenterra de Pisco Endémico y Pisquera Tulahuén, conversamos con sus fundadores y miembros de sus equipos que en conjunto se preparan para viajar a México, con la misión de conquistar dicho mercado con sus valiosos productos.

Fundo Los Nichos es turístico desde los años 80, y los visitantes disfrutan de un recorrido por la planta conociendo los métodos de producción clásicos y modernos y apreciando equipos antiguos que se exhiben como museo. El lugar cuenta con una cafetería para refrigerios, cata de piscos y tienda de souvenirs y piscos.

A nivel de distinciones han sido galardonados con la Medalla de Oro en el Spirits Selection Award el 2018, poseen varias medallas Catador y este 2024 recibieron Medalla de Oro en un concurso en Canadá.  Sus productos cuentan con Denominación de Origen desde 1931, la más antigua de América, utilizando variedades de uva como Pedro Jiménez, Moscatel de Austria, Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada y Torontel. Algunos de sus productos destacados son el Pisco Especial de 35º, el Pisco Reserva de 40º y el Pisco Envejecido de 40º.

Sobre la misión a México el gerente general de Los Nichos indicó “vamos a la misión comercial para explorar el mercado mexicano, que nos interesa porque es grande. Además, siempre ha existido una buena relación entre ambos países, así que vamos a explorar. Sabemos que poseen productos muy propios y fuertes como el tequila y el mezcal, pero sentimos que tenemos posibilidades de lograr un espacio”.

PISQUERA ABA

Pisquera ABA es una empresa dedicada a la producción de piscos artesanales en Vicuña, Valle del Elqui. “Fundada en 1921 por Alberto Aguirre Taborga, nuestra pisquera ha mantenido una tradición de calidad y artesanía en la elaboración de sus productos a lo largo de los años”, mencionó Felipe Chaparro, enólogo y añadió “utilizando alambiques de cobre y procesos completamente artesanales, producimos una variedad de piscos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, hace décadas exportamos algunos productos a Inglaterra, Hong Kong y Canadá”.

La historia de la Pisquera ABA está marcada por el compromiso de varias generaciones de la familia Aguirre Taborga, quienes han contribuido al desarrollo y la expansión. Esto se puede comprobar visitándola, recorriendo sus parras, observando los métodos antiguos y actuales para dar vida a sus más de 12 piscos. Resalta el Pisco ABA de 40º ganador de Medalla de Plata en International Spirits Challenge 2021 y Medalla de Oro en un Concurso de Bruselas este 2024; y los aplaudidos Pisco Sour de Limón, Mango, Maqui y Pomelo, el más nuevo. La línea Fuegos y entre ellos Eclipse, han logrado éxito de acogida.

Además, bajo el nombre de “Coquimbo Vid Cumbre Latinoamericana de Enoturismo” se llevó a cabo el día 25 de octubre un importante evento en la ciudad de La Serena, que destacó a productores vitivinícolas y en especial a varias pisqueras, dentro de las cuales estuvieron las recién nombradas.

Felipe Chaparro habló de la importancia de explorar y conocer mercados nuevos gracias a la misión a México “el mexicano que es un mercado con gran cantidad de posibles consumidores por su enorme población, que consume muchos destilados y otros tipos de tragos. También es un mercado con muchas áreas turísticas, por lo que hay que aprovechar esas zonas para ofrecer nuestro producto. Así también satisfacer necesidades y preferencias de estos turistas, cuando viajan a los diferentes destinos y que están acostumbrados o son consumidores de pisco. Por otra parte, el pisco es muy versátil y amplio en su preparación sobre todo en coctelería. En definitiva, esta oportunidad de conocer y tener algunas reuniones con posibles distribuidores y sondear por último el mercado mexicano es lo que nos ha movido a embarcarnos en este proyecto”.

PISCO ENDÉMICO

            “Nuestra Pisquera Greenterra SpA se fundó en el 2017, formalizándose en 2019 con el objetivo de crear un pisco premium para el mercado”, sostuvo Nisel Tapia, socia dueña de esta empresa y acotó “inspirados por una pasión compartida por el pisco, con mis amigos decidimos convertir nuestro sueño en realidad. Tras dos años de perfeccionamiento de la receta, lanzamos nuestro primer producto: Pisco Endémico, en tres versiones distintas: Moscatel, Pedro Jiménez y Blend. Este último recibió Medalla de Plata en Catador 2013”.

Cabe mencionar que Pisco Endémico es la primera Pisquera de La Serena, situada en un atractivo recinto que puede ser visitado por los turistas. Además de recorrer el área, se ingresa a las salas de producción donde priman los equipos de fabricación chilena. “Nuestro pisco no solo se destaca por su calidad excepcional, sino también por su diseño innovador que desafía los estereotipos tradicionales. Cada variedad está representada por una especie endémica de la fauna chilena: el Pingüino de Humboldt, el Guanaco y el Gato Güiña”.

Nisel Tapia viajará a México con los productos de la pisquera “para nosotros es súper importante que también afuera puedan conocer nuestro pisco chileno, que destaca por su calidad. Falta que los más pequeños nos demos a conocer, considerando la excelencia de cada producto”. Tenemos un compromiso absoluto con la perfección en cada detalle, por eso Pisquera Greenterra SpA ofrece un pisco diseñado para satisfacer los paladares más exigentes”, cerró mencionando Nisel Tapia, quien además es de las pocas mujeres destiladoras del país.

La Región de Coquimbo es ampliamente conocida por su añoso desarrollo de la industria –artesanal e industrial– del pisco. No obstante, cuatro de ellas están unidas por la pasión por esta bebida espirituosa, de parte de familias que antaño y más recientemente se han ocupado de mantener viva la tradición pisquera.

PISQUERA TULAHUÉN

Pisquera Tulahuén es una destiladora fundada por la familia Camposano en el pueblo de Tulahuén, situado a los pies de la cordillera de Los Andes a una altitud superior a los 1.000 metros. “Este pueblo se caracteriza por su clima semiárido con estaciones marcadas, temperaturas moderadas y precipitaciones promedio de 80 mm/año concentradas en invierno. Las parras de Tulahuén se riegan con aguas puras de vertientes heladas provenientes de la cordillera, lo que crea un ambiente ideal para el cultivo de uvas aromáticas”, describió Jaime Camposano, dueño de la pisquera.

“Nosotros fechamos el inicio de una tradición desde 1850, fecha de matrimonio de mis tatarabuelos que de alguna manera comienzan ellos la producción de pisco y la tradición dentro de la familia. En tanto, Pisquera Tulahuén, nuestra empresa presente, fue fundada el 2010”, puntualizó Jaime Campusano.

Sobre sus dos productos insignes dijo Black Heron es un pisco con madera, con dos años de añejado y es el primer destilado de uva ahumado. Ha obtenido varios premios y el más importante es una doble Medalla de Oro en San Francisco World Spirit Competition y agregó que ya se exporta a Australia y Brasil.  Waqar es nuestro primer hijo, es un pisco transparente, prístino, con aromas frutales y florales muy expresivo del terroir de esta provincia del Limarí. Entre sus premios destaca el Mejor Destilado Blanco en San Francisco World Spirit Competition y obtuvo 95 puntos en Wine Enthusiast. Estamos presentes en más de 40 países, principalmente Francia, Inglaterra y Japón”.

Sobre la misión a México mencionó “México es un mercado gigante que además representa la visión la tina que tiene el mercado norteamericano. Es una muy buena vitrina para mostrar nuestro producto allá. Es una plaza difícil de abordar y por eso hemos perseverado en la exportación a dicho país. Ahora se presenta esta oportunidad en una red de mercado, apoyado por CORFO, donde en conjunto vamos a tratar de buscar importadores, distribuidores y un buen canal de comercialización, porque los mexicanos se merecen tener los mejores piscos”.

Viu Manent

Presenta su nuevo vino Secreto Rosé Grenache

Diageo

Ofrece 20 nuevas becas para ser asistentes de barra

Kunstmann

Renueva la imagen de su icónica cerveza Torobayo

Café con Sentido

Café de especialidad con impacto social

Viña Cono Sur

Recomendaciones de vinos para lucirse en las celebraciones de fiestas de fin de año

Oscuro Capricornio

El vermut que llega desde Atacama rescatando los sabores de la región

Kraft

Presenta su nueva mostaza: Real Mustard

Flor de Té

Revoluciona el mercado con una innovadora línea de infusiones instantáneas 100% naturales

Blue Moon

La cerveza Craft #1 de Estados Unidos, tiene nueva imagen

Daniel Greve

Lanza el primer libro dedicado a relatar el presente del gin chileno