“La producción es limitada, privilegiando siempre la calidad”

Aceite Las Piedras presenta su cosecha 2022

“La producción es limitada, privilegiando siempre la calidad”

Este año ha sido un año difícil para la agricultura. El fenómeno de vecería se vio en los olivos donde el fruto dio menos cantidad que en años anteriores. Sin embargo, desde Las Piedras se mostraron conformes ya que los 70 mil litros de aceite obtenidos resultaron de excelente calidad.

La cosecha 2022 de Las Piedras apuesta por la calidad, cosechando en verde las aceitunas, que aunque se obtiene un rendimiento menor, es a un estándar ampliamente superior.

Aceite Las Piedras ya ha puesto a la venta su producción para la temporada 2022. Se trata nuevamente de un aceite de oliva Extra Virgen con una acidez que no supera el 0,2%. y que provoca efectos agradables en quien lo consume, entregando en boca armonía y complejidad. El aceite de oliva Las Piedras al ser cosechado de manera temprana y totalmente a mano asegura un aceite fresco, de sabores y aromas excepcionales brindando un muy buen contenido nutricional y alta concentración de antioxidantes.   

 “Se llevó a cabo un riguroso proceso de recolección temprana de aceitunas de la variedad Picual, Frantoio y Arbequina, siempre recogidas a mano; las caídas al suelo son desechadas con el objetivo de mantener la máxima calidad y sabor del producto”, explica Henry Jurgens, dueño de Las Piedras.  Las aceitunas, además, son, como es habitual, trasladadas rapidamente a la almazara y trituradas el mismo día de la recolección. El aceite conseguido, solo de la primera prensa, es un zumo de aceitunas 100% natural y obtenido en frío.

Uno de los pilares sobre los que se asienta la marca chilena es la agricultura sustentable, en el fundo Las Palmas ubicado a cuatro horas al sur de Santiago, en el valle de Pencahue, región del Maule.  “Esto supone el cuidado del suelo, el compromiso con el cuidado del medio ambiente y, como no puede ser de otra forma, con la salud. Hay ovejas que se comen la maleza naturalmente. El control de maleza se hace en paralelo con la producción ovina. La fertilización se hace en base a materia orgánica. La mano de obra para la poda, deshoje, cosecha y maleza son nuestros puntos diferenciadores”, indica Henry Jurgens, de Las Piedras.

Y agrega, “Si la aceituna está muy madura sale más aceite, en cambio si está en su punto justo de maduración se obtiene menos aceite, más concentrado, pero mejor”.

Blend, Arbequina, Picual y Frantoio, son las variedades que están disponibles de aceite Las Piedras versión 2022 en tiendas gourmet y en www.laspiedras.cl , con despacho a domicilio y en distintos formatos. Para conocer más de los procesos de elaboración, recetas y tips, ingresa al sitio web o al instagram @aceitelaspiedras

Soprole Food Professionals

Recetario Innovación en Bollería: recetas para dominar la pastelería hojaldrada en tu negocio gastronómico

Marley Coffee

Lanza barrita con todo el sabor del café y 12 gramos de proteína

Basilur

Infusiones de Rooibos: La nueva tendencia para el invierno

Copa Culinaria Carozzi

Vuelve con edición única para celebrar sus 10 años potenciando el talento gastronómico chileno

Dilmah

Te lleva a Sri Lanka: una experiencia de lujo al origen del té de Ceylon

Bou Barroeta

Pisquera obtiene “Productor de Pisco del Año - Chile" en el New York International Spirits Competition 2025

Dilmah School of Tea

El gran viaje del té

La innovación transformando nuestra gastronomía

Algo está cambiando en la forma de producir miel...Felipe Barrera

Culligan

El socio estratégico en agua purificada y sustentable

Soprole FP

Estrategias para aumentar la rentabilidad en pastelería