Ají Arrediablos: El valor de lo hecho a mano y 100% natural

Ají Arrediablos: El valor de lo hecho a mano y 100% natural

De elaboración artesanal y sólo con ingredientes naturales, entre ellos ajíes chilenos cristal y cacho de cabra, Arrediablos se ganó un espacio en el segmento de salsas de ají premium. Con seis variedades, está disponible en venta online y tiendas gourmet. En su estrategia de negocio evalúa ingresar al canal Horeca.

El Ají Arrediablos pica y de golpe, tal como su nombre que evoca una expresión propia de los arrieros cordilleranos para azuzar el ganado, aunque en gustos y en picor no hay nada escrito. Intenso en aroma y sabor, conquista el paladar y encanta a simple vista, con atributos como su textura, colores e impecable presentación que dan cuenta de un producto de factura artesanal.

Es el sello gourmet y premium de Arrediablos, salsa de ají elaborada por el chef Roberto Ojeda Núñez, emprendedor culinario de Rancagua que luego de una dilatada trayectoria hotelera desembarcó en diversos emprendimientos.  

Ha probado suerte con Zela, la primera cerveza artesanal de la Región de O´Higgins, sal de mar condimentada, comida libanesa, pero en el camino descubrió que la salsa de ají le entregaba mayor porcentaje de ganancia y menor margen de error.

Además, el chef recuerda que el ají fue uno de los primeros cultivos comerciales en Chile desde el siglo XVII, lo que lo convierte en un producto patrimonial de la cocina chilena. “Arrediablos representa la evolución moderna de nuestra tradición del ají, combinando sabor, historia y diseño”, señala Roberto.

El derrotero de Arrediablos no ha sido fácil. Es que el debut hace 12 años fue de manera imprevista, un contratiempo que, sin embargo, le enseñó que un tropiezo puede ser el inicio del éxito.

ILUMINADOR IMPREVISTO

En el año 2013 Roberto reservó un stand en una exposición de emprendedores en San Fernando para vender su cerveza. Pero a última hora los organizadores le informaron un detalle que habían omitido, en el evento no se podía vender alcohol.

Es el sello gourmet y premium de Arrediablos, salsa de ají elaborada por el chef Roberto Ojeda Núñez, emprendedor culinario de Rancagua que luego de una dilatada trayectoria hotelera desembarcó en diversos emprendimientos. 

Aún descolocado, salió de compras y encontró unas cajas de ají fresco a buen precio, oferta que no dejó pasar y que le sirvió para reemplazar la cerveza por salsas de ají. Tardó una semana en elaborarlas, con ayuda de un amigo que le diseñó las etiquetas para los frascos de vidrio, porque sabía que la imagen y presentación son tan importantes como la calidad del producto.

El estreno de Arrediablos fue un suceso: “Lo vendí todo y yo me dije acá hay algo bueno, porque con Arrediablos me demoré unos días, mientras con la cerveza tardo un mes de trabajo, además con el ají marginé casi un 30% más que con la cerveza. Así, por un tropiezo salí al mercado con mis salsas de ají”, recuerda.

FORMATO Y VARIEDADES

Así, Arrediablos se ha ganado un espacio en el selecto segmento de salsas de ají premium. Tiene un formato único de 130 grs. y seis variedades: callampas, chilena, curry, massala, merkén y mostaza, con opciones de packs de tres o seis unidades, los que pueden ser personalizados para regalos corporativos.

“Nuestro sixpack unboxing es un regalo premium, personalizable y de larga duración, que en cada bocado deja una impresión inolvidable. Las empresas pueden personalizar el packaging exterior con su marca y mensaje”, describe Roberto. Arrediablos se vende de manera online y presencial, en algunas tiendas gourmet de Santiago, Concepción y Coyhaique.

Con los ajíes chilenos cristal y cacho de cabra como insumo base, Roberto cocina las salsas con los demás ingredientes que son vinagre blanco de uva, azúcar y sal –sin aditivos, preservantes ni colorantes–, lo que lo hace un producto 100% natural y hecho a mano. Atributos que le dan un valor agregado y diferenciador respecto de salsas de ají de factura industrial.

Así, Arrediablos se ha ganado un espacio en el selecto segmento de salsas de ají premium. Tiene un formato único de 130 grs. y seis variedades: callampas, chilena, curry, massala, merkén y mostaza, con opciones de packs de tres o seis unidades, los que pueden ser personalizados para regalos corporativos.

PICOR Y SECRETO DEL CHEF

¿Qué tan picante es su ají? Es la pregunta que siempre le hacen. Como contexto y medida objetiva, los ajíes chilenos cristal y cacho de cabra están entre las cuatro variedades menos picantes del mundo, de acuerdo con la Escala Scoville, que mide el picor de estos frutos. Dicha escala indica, por ejemplo, que el ají chileno es menos picante que el jalapeño mexicano o el rocoto del Perú. “No obstante, cada persona tiene su propia percepción y tolerancia al picor del ají. Es una percepción subjetiva”, dice Roberto.

Además, Arrediablos tiene otros atributos diferenciadores, como su prolongado tiempo de duración sin recurrir a ningún químico y el no contener agua. “Mi receta, que es reservada y secreto industrial, nos permite durar cuatro años sin aditivos ni preservantes, en lugar fresco y seco, mientras las demás salsas de ají del mercado duran dos años. Sólo elaboro con ajíes frescos de temporada y mi receta no contiene agua, a diferencia de grandes productores de salsas de ají naturales que sí contienen agua”, afirma el empresario gastronómico.

PROCESO ARTESANAL CON ESTÁNDAR INTERNACIONAL

En el desarrollo del negocio, Arrediablos ha contado con la colaboración del Centro de Innovación UC-Anacleto Angelini y el financiamiento de Corfo, para edificar en 2017 la sala de procesos donde elabora sus productos a una escala potencial de 1.000 frascos diarios. Fue un hito que marcó la formalización del emprendimiento.

Ubicada en el terreno del domicilio de Roberto Ojeda, la sala de procesos es de 60 m2, cuenta con las instalaciones gastronómicas, entre ellas las ollas de 80 litros para cocinar cada una de las variedades, y la reglamentación sanitaria requerida para procesar alimentos. Incluso, Arrediablos también tiene el visado de la FDA (la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), certificación que le permite ingresar al mercado norteamericano.

Con los ajíes chilenos cristal y cacho de cabra como insumo base, Roberto cocina las salsas con los demás ingredientes que son vinagre blanco de uva, azúcar y sal –sin aditivos, preservantes ni colorantes–, lo que lo hace un producto 100% natural y hecho a mano.

Otro hito reciente y significativo en esta empresa ha sido el ingreso, como socio inversor, del ingeniero civil industrial Mauricio Klecky, gerente de Planificación y Control de Gestión en Coca-Cola Andina. “Mauricio es fundamental e irremplazable, ha aportado estructura y planificación a la gestión de nuestras operaciones”, reconoce Roberto.

En su arribo a Arrediablos, Mauricio Clecky se ha planteado diversos desafíos para crecer y escalar el negocio. “Estamos actualmente explorando distintos formatos de negocio, incluyendo propuestas para el canal gastronómico (restaurantes), el canal industrial y otros espacios donde nuestros productos puedan generar valor. Esta etapa nos permite adaptar nuestras soluciones a distintos tipos de clientes y construir una estrategia de crecimiento sostenible y escalable”, proyecta el ejecutivo. Pero hay más, estos socios nos adelantan: «Nuestro objetivo es escalar 10X en 12 meses, así que no nos cerramos a rondas de inversión o entrada de capitales».

Salsas de ají Arrediablos

Torneo Intercontinental del Asado 2025

Chile será la sede en el Sporting Club de Viña del Mar

Nespresso

Para celebra la magia de las fiestas de Fin de Año

Pisco Diablo

Renueva su imagen con relanzamiento de su portafolio

Premios Fuego 2025

Tradición que crece año tras año

Kunstmann

Innova con nueva cerveza Radler Limón

Guayacán relanza Río Turbio

Ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

Festival Sanguchela

El match perfecto entre sánguches y cerveza artesanal vuelve a Viña del Mar

RATIONAL

Tecnología al servicio de las cocinas profesionales

PreGel Chile

Desde Italia impulsando el helado artesanal en Chile

Espacio Food & Service

“Queremos ser un referente mundial de la industria alimentaria”