Mora Loutit

Enfocados en la pastelería saludable

Enfocados en la pastelería saludable

Caja Mix. Galleta de avena, prestigio saludable, Snicker Vegano, Alfajor Low Carb y Brookie ($8.500)

Una joven pareja radicada en Concón se ha puesto en la tarea de deleitar paladares cuidando los ingredientes y velando que sean lo menos dañinos para el organismo. El Cheeseketo, la Torta Amor sin azúcar y el Snicker vegano, son algunas de sus estrellas

La alimentación saludable va tomando fuerza en Chile, a pasos lentos, pero seguros. Bien lo sabe Maureen Loutit, dueña junto a su marido, Juan Pablo Fabres, de la Pastelería Artesanal y Saludable Mora Loutit en Concón. Gracias a muchas pruebas e investigación han logrado ofrecer el 100% de sus productos sin azúcar, sin harinas refinadas, opciones para veganos, keto y de otras dietas.

Bizcocho húmedo de almendras y coco con chips de chocolates, rellena con frosting de chocolate
Maureen Loutit, dueña junto a su marido, Juan Pablo Fabres, de la Pastelería Artesanal y Saludable Mora Loutit en Concón
Maureen Loutit, dueña junto a su marido, Juan Pablo Fabres, de la Pastelería Artesanal y Saludable Mora Loutit en Concón

En 2007 Maureen comenzó a trabajar en un restorán de comida india de su hermano en Santiago, primero como garzona y después en cocina. “Fue un tremendo desafío por las combinaciones y preparaciones previas que se debían hacer. Allá estuve 7 años, tiempo que determinó mi cambio de carrera de diseño de ambientes a gastronomía internacional en Inacap. Es importante destacar que, al comienzo, cuando estudiaba gastronomía, mi interés nunca fue la repostería, sino la comida salada, motivada por mi práctica y experiencia en el restorán de mi hermano”, comentó quien como empresaria tuvo un vuelco evidente a través del camino de la pastelería.           

Snicker saludable, vegano, hecho con mantequilla de maní, almendras, avena, pasta de dátiles y bañado en chocolate 56% de cacao sin azúcar ($1.700)

Con Juan Pablo -ingeniero comercial y magíster en finanzas- en el 2015 se fueron a vivir a Viña del Mar, por razones de trabajo. Ella se sumó al equipo de Enjoy Viña, pero ambos tenían muy presente el deseo de emprender con sus propias alas, tal como su familia. “Un día le hice a mi marido un cheesecake sin azúcar con harina integral, llegó del trabajo, probó, y me dijo “Mora, renuncia a tu trabajo y vende tus cosas”. Lo miré y le respondí “listo, se acabó, voy a vender mis productos”. Ese fue el comienzo de esta linda historia”.

Empezó a cocinar en su departamento, vendiendo a los amigos y familiares, luego a los amigos de los amigos, a clientes desconocidos, incluso a cafeterías. El espacio se hizo insuficiente, formalizaron la empresa en febrero del 2015 y arrendaron un pequeño local en Concón, el cual con mucho esfuerzo habilitaron desde cero. “En este local pude crear, aprender, hacer y deshacer recetas, lo que me llevó al final a tener el 100% de mis productos sin azúcar, también sin harinas refinadas, productos para veganos y keto y dietas. Este pequeño local fue mi propia escuela y “laboratorio” para poder desarrollar recetas saludables, pero ricas y sabrosas. Recetas que se mantienen y hasta el día de hoy han sido del agrado de la gente”.

 

Gracias a muchas pruebas e investigación han logrado ofrecer el 100% de sus productos sin azúcar, sin harinas refinadas, opciones para veganos, keto y de otras dietas

 

Con Juan Pablo hicieron un match, ella aportando en el área de la técnica gastronómica y creativa del negocio, y él como ingeniero comercial, para la optimización de la empresa. Lograron hacer un complemento perfecto y crear su pastelería Mora Loutit. “Se llama así por mi nombre, me llamo Maureen pero todos me conocen como Mora, “ahí viene la Mora con los pastelitos saludables decían” y al final quedó así con mi apodo y apellido”, explicó ella.

100% SIN AZÚCAR

El primer local lo abrieron en mayo del 2017 y el segundo, se inauguró en noviembre del 2020 reemplazando al original. “Fue una decisión tremendamente riesgosa por la incertidumbre del estadillo social y pandemia posteriormente. Al final la determinación resultó acertada, porque hemos logrado tener éxito en este nuevo desafío”. El hecho de hacer cambios en plena pandemia no fue fácil. “Al comienzo nos dedicamos a sobrevivir, estuvimos 6 meses cerrados para cuidar a nuestro equipo que eran de riesgo y también a los clientes. La gente nos esperó ese tiempo y cuando abrimos nuevamente fue un boom. Siento que nos extrañaron mucho y no nos volvieron a soltar y saben que acá les esperamos con todos los protocolos Covid”.

Alfajor, bajo en carbohidratos, con galleta de harina de almendra y cacao relleno con manjar sin azúcar y bañado en chocolate sin azúcar ($1.990)

Para la ambientación, Maureen aprovechó sus estudios de diseño de ambientes “me di el lujo de poder decorar el local como yo quería. Escogí una paleta de colores con verdes oscuros, rosas, grises y toques de dorados. En el techo cuelgan plantas y lámparas doradas, tenemos dos vitrinas empotradas en un mueble estilo francés y un mesón de mármol. Además. hay un bello mural de hojas selváticas que hizo mi hermana, el cual llama mucho la atención y que sigue con la paleta de colores mencionada”.

Cheeseketo, cheesecake muy bajo en carbohidratos y libre de azúcar. Elaborado con masa de harina de coco y harina de almendras, con un toque de canela, relleno de queso crema y mermelada de frutos del bosque, sin azúcar, todo endulzado con alulosa. Especialmente para diabéticos y los que hacen dieta cetogénica ($14.990 para 6- 8 personas y $1.990 la porción)

El estilo de repostería es saludable, 100% sin azúcar, la mayoría con harinas no refinadas, especial para diabéticos, sin dejar de ser sabrosa. “La idea es que alguien que coma uno de nuestros pasteles no se dé cuenta de que no tiene azúcar. Hacemos nuestro propio manjar sin azúcar, que es un plus para nuestras recetas. Además, no usamos colorantes ni preservantes. Siempre empleamos los mejores ingredientes y eso los clientes lo notan y lo valoran. También utilizamos harinas sin carbohidratos como la de almendra, de coco y linaza para hacer productos bajos en carbohidratos o keto”.

Vegansito. Queque vegano sin azúcar, relleno con mermelada de frutilla y crema de coco, todo endulzado con alulosa ($2.500)
Muffin arandano queso crema. Suave queque hecho con harina de avena, arándano y queso crema, sin azúcar, todo endulzado con alulosa ($1.700)

Al ser consultados por qué se enfocaron en lo saludable dijeron “porque hay muchas enfermedades en Chile, debido a la mala alimentación. Además, yo sigo ese estilo de vida y sé lo difícil que es encontrar un producto rico y saludable. Me inspiro en tendencias de alimentación, me interesa mucho el tema y los clientes siempre me piden sus requerimientos. Además, como buena cocinera, no paro de pensar en crear cosas nuevas y a veces me llega la inspiración y me lanzo a crear”.

Rollos de canela, hechos con canela super spice, harina de trigo, relleno de canela. Sin azúcar, endulzado con alulosa ($1.500)

 

“Me inspiro en tendencias de alimentación, me interesa mucho el tema y los clientes siempre me piden sus requerimientos. Además, como buena cocinera, no paro de pensar en crear cosas nuevas y a veces me llega la inspiración y me lanzo a crear”

 

EL CHEESEKETO

“La dieta cetogénica se usó por primera vez en 1924 para ayudar a reducir ataques epilépticos, y más tarde, en los años 70, cobró popularidad como método para perder peso. La dieta “Keto”, como también se la conoce, se basa en una alimentación baja en hidratos de carbono. Es decir, baja en harinas, almidones y carbohidratos vegetales, que luego se transforman en glucosa.  Si pasamos hambre durante mucho tiempo, la dieta cetogénica pone al cuerpo en el llamado “estado de cetosis”, es decir, que consume grasas. El nombre proviene de los “cuerpos cetónicos”, componentes derivados de las grasas e importantes para la supervivencia, ya que se ponen en funcionamiento si hay ausencia de azúcares. Si se limita la ingesta de azúcar de manera extrema, se fuerza al organismo a usar todo el glucógeno, un estadio de la glucosa, almacenado en el hígado. Y cuando se termina la glucosa, el cuerpo cambia de “combustible” y empieza a quemar grasas, entrando, luego de determinado período, en un estado de cetosis”, puntualizaron. Bajo este enfoque han creado productos Keto, como el Cheeseketo, es un cheesecake muy bajo en carbohidratos y libre de azúcar. Hecho con harina de almendras y queso crema, especialmente para diabéticos y los que hacen dieta cetogénica ($14.990 para 6- 8 personas y $1.990 la porción). Otros productos en esta línea son el Brookie keto, que es un brownie con cobertura de galleta con harina de almendra y cacao, sin azúcar ($1.500) y la Torta Brownie Manjar, hecha con brownie de almendras, rellena de manjar artesanal sin azúcar ($26.000 para 15 personas y $43.000 para 30 personas).

Torta Amor. Clásica torta sureña, libre de azúcar, hecha con crujientes hojarascas y rellena con crema, manjar y frambuesas ($2.600 la porción, $6.900 mini torta para dos y $32.000 grande)
Torta Brownie Manjar. Exquisita torta, con capas de brownie hecho con harina de avena, rellena con manjar de fabricación propia y decorada con nueces, sin azúcar, todo endulzado con alulosa. Para 12-15 personas

Como destacados figuran el Snicker saludable, vegano, hecho con mantequilla de maní, almendras, avena, pasta de dátiles y bañado en chocolate 56% de cacao sin azúcar ($1.700); el Alfajor, bajo en carbohidratos, con galleta de harina de almendra y cacao relleno con manjar sin azúcar y bañado en chocolate sin azúcar ($1.990). La Torta Amor, la clásica torta sureña, libre de azúcar, hecha con crujientes hojarascas y rellena con crema, manjar y frambuesas ($2.600 la porción, $6.900 mini torta para dos y $32.000 grande). Torta Cuatro Leches, torta con tres capas de bizcocho húmedo remojado, rellena de manjar casero, decorada con merengue suizo. ($23.000 y $38.000) y Muffins de Plátano, suave queque hecho con harina de avena y plátano relleno de manjar, endulzado con alulosa ($1.700); Prestigio, cuadradito de brownie de harina de avena, relleno de coco y crema de coco, bañado de ganache de chocolate con crema de coco, sin lácteos, azúcar, todo endulzado con alulosa ($1.400).

 

“Hacemos nuestro propio manjar sin azúcar, que es un plus para nuestras recetas. Además, no usamos colorantes ni preservantes. Siempre empleamos los mejores ingredientes y eso los clientes lo notan y lo valoran. También utilizamos harinas sin carbohidratos como la de almendra, de coco y linaza para hacer productos bajos en carbohidratos o keto”

 

También ofrecen la Caja Mix “son nuestro top five de la pastelería, las cuales contienen Galleta de avena, prestigio saludable, Snicker Vegano, Alfajor Low Carb y Brookie ($8.500)”.

En materia de insumos utilizan alulosa como endulzante que viene del maíz, apto para diabéticos, veganos y dietas bajas en carbohidratos; chocolate alto en cacao sin azúcar, harinas de avena, almendras, coco, linaza, entre otras; canela y cacaos importados, aceite de coco. A nivel de equipos, emplea máquinas bañadoras y templadoras de chocolate y también algunos robots de cocina.

Trufiketos, hechas con harina de almendras y frosting de chocolate
TrufiKeto. Bolita de almendra con frosting de chocolate. Keto ($890)

Si bien el local es abierto al público, mantienen el servicio de delivery con la aplicación Justo, que permite comprar directamente desde su página web www.moraloutit.cl o en la app Justo. Abarcan Concón, Viña del Mar y Recreo. Además, de manera paralela surten a algunas cafeterías muy seleccionadas. De esta forma, Maureen y Juan Pablo mantienen firme y elevada su bandera en pro de lo saludable y este 2021 están enfocados en incorporar más productos keto y veganos.

 

Mora Loutit

Revista Chef&Hotel es una publicación digital chilena independiente y objetiva con 12 ediciones en su ciclo anual. Desde hace 20 años cubre en forma amplia todo el quehacer del mundo hotelero, gastronómico y turístico con una propuesta renovada. Chef&Hotel se ha posicionado como la revista y red de difusión más importante del Canal Horeca.

Leer Más