Con una superficie total de 920 metros cuadrados, Club Caribeño se ha posicionado como la alternativa favorita de los vecinos de Valle Lo Campino a la hora de disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana e internacional. “Estamos muy felices con la recepción del público que nos ha acompañado durante todos estos años, y que nos prefiere no sólo porque aquí se come rico y se pasa bien, también contamos un amplio estacionamiento privado, seguridad y excelente conectividad, al estar en pleno Américo Vespucio”, comenta Luciano Carrión, dueño del local junto a su esposa Olaya López.
El pasado 11 de febrero y ante un gran marco de público, presentaron su nueva carta, la que destaca por ofrecer alternativas para todos los gustos. El evento fue encabezado por los tres chefs del restobar, Ernesto Trejo, Percy Díaz y Marcelo Reveco, quienes lideran el equipo de cocina y fueron los encargados de diseñar cada uno de los platos del nuevo menú.
Además de la gastronomía, Club Caribeño destaca por su amplia oferta de coctelería, shows de música en vivo, humor y karaoke, consolidándose también como un referente en el rubro de la entretención. “Comenzamos al almuerzo y funcionamos hasta altas horas de la madrugada. Siendo un club, el concepto pegó más de noche y por eso nosotros siempre tenemos música en vivo: buenas sonoras, buenas orquestas y buenos tributos, que acompañan nuestra propuesta de platos, tablas y piqueos, con una fusión peruana más tirado al Caribe, más mediterránea y harto marisco”, añade Carrión.
Ya han pasado catorce años desde que Luciano y Olaya comenzaron con el restaurant Delicias del Perú, en Quilicura. Luego desembarcaron con una sucursal en el strip center de Valle Lo Campino y con la pandemia, tuvieron la posibilidad de trasladarse al actual local de Club Caribeño, mucho más grande y cómodo, sumando la propuesta de entretención y ampliando la capacidad a 400 comensales en terraza y 250 en el salón principal, donde además está el escenario del local. Cuentan con dos barras, una de coctelería y otra de cerveza y schopería; diferentes ambientes y un sector vip en el segundo nivel.
Con una superficie total de 920 metros cuadrados, Club Caribeño se ha posicionado como la alternativa favorita de los vecinos de Valle Lo Campino a la hora de disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana e internacional.
“Tenemos alternativas para todos los gustos. Si hay algo que nos distingue, es la comida fresca, elaborada con excelentes materias primas por nuestro personal, que es muy comprometido y profesional. Puedes disfrutarla a la hora de almuerzo, a la tarde o cuando quieras: aquí el cliente que quiere venir en la noche, aunque sea a las tres de la mañana, va a encontrar la cocina abierta y eso, hoy por hoy, no lo encuentras en cualquier lado”, explica el dueño de Club Caribeño.
PROPUESTA FUSIÓN
Liderada por los chefs Ernesto Trejo, Percy Díaz y Marcelo Reveco, la nueva carta de Club Caribeño destaca por ofrecer múltiples alternativas de entradas, como tiraditos de pescado, salmón, pulpo, loco, ceviches; sándwiches y tacos para compartir; hamburguesas y variados platos de fondo, inspirados en la gastronomía peruana, mediterránea e internacional.
“Estamos integrando distintos conceptos de comida, nuevas tendencias, sin descuidar lo que es la gastronomía peruana, pero dándole nuestro sello. Ahí con Ernesto vamos a fusionar lo que es la comida peruano-chilena, Marcelo aporta toda su trayectoria y experiencia trabajando con el grupo de Gastón Acurio y en el caso mío, la tendencia un poco más asiática, tira un poquito más oriental, pero con un poquito de matiz peruano”, detalla Percy Díaz, chef ejecutivo.
En este sentido, Ernesto Trejo, chef corporativo del local con una amplia trayectoria en nuestro país, destaca la amplitud de opciones disponibles en la nueva carta: “Tenemos variedad de sándwich; también la comida mexicana, con tacos, burritos; en lo que es comida italiana tenemos una variedad de pastas, risottos, ravioles, fetuccini, etcétera. Y en lo que es comida peruana, todo lo que concierne a mar y todo lo que es tierra, como los ceviches, los tiraditos, los clásicos y también nuevos, con una diversidad de platillos por ofrecer”.
En este sentido, Percy Díaz destaca la riqueza de la cocina peruana como vehículo para compartir sabores y experiencias: “Es tan variopinto el Perú en sus regiones, sus ingredientes y su cultura que te permiten fusionar técnicas y sabores con diferentes perspectivas y formatos, potenciándolos mutuamente. Por ejemplo, la gente está acostumbrada a comer ravioles en salsa pomodoro. Pero imagínatelos en salsa huancaína, en salsa de crema y rocoto, o saltados… con el risotto pasa lo mismo y esa también es comida peruana. Si a eso le sumas un perfil asiático, mediterráneo, internacional, se produce una fusión fantástica”.
“Tenemos alternativas para todos los gustos. Si hay algo que nos distingue, es la comida fresca, elaborada con excelentes materias primas por nuestro personal, que es muy comprometido y profesional. Puedes disfrutarla a la hora de almuerzo, a la tarde o cuando quieras”, comenta Luciano Carrión, dueño de Club Caribeño.
“En Perú cada región tiene una cocina distinta, contamos con 3 regiones naturales que es costa, sierra y selva y cada región produce su propio producto. En el Perú el limón de la costa es distinto al de la sierra y al de la selva, que es un poco más dulzón. De igual manera, con los pescados pasa lo mismo. Perú tiene ríos en el Amazonas, en la sierra. Ahí crece la trucha, mientras que en la selva tienes variedad de pescados de río y eso te hace valorar mucho más el producto. Ese mismo enfoque es el que estamos implementando aquí para la nueva carta, y es el que nos permite plasmar nuestro propio sello en cada uno de los platos”, sentencia.

CALIDAD Y ESPECIALIZACIÓN
Para poder ofrecer todas estas opciones, los chefs explican que el trabajo en equipo y la búsqueda permanente de la perfección son fundamentales. “Normalmente un restaurante no estila contratar 2 o 3 chefs, siempre van con uno solo. Pero en nuestro caso es diferente. Porque si bien es cierto, un chef puede manejar los diferentes cuartos, tener la capacidad y el conocimiento, no es lo mismo a tener un especialista en cada área. Entonces tenemos 3 áreas diferentes y cada uno con su especialista” detalla Trejo.
Para el chef corporativo, “hay un punto muy importante a destacar y es la calidad de la materia prima, trabajar con ingredientes frescos, no somos de estar guardando ni esas cosas, porque aquí nos interesa entregar una garantía al cliente en términos de sabor, calidad y trazabilidad”.
“Queremos que el cliente que venga acá al Club Caribeño se lleve toda una experiencia, de comida, de atención, de un local acogedor, con propuestas para los diferentes momentos del día y con distintas influencias; porque estamos plasmando una carta que justamente reúna todo eso”, agrega Reveco, quien recomienda probar las nuevas propuestas de tacos y sándwiches de la nueva carta. Por su parte, Percy Díaz destaca los camarones al pil pil y Ernesto Trejo, las nuevas opciones de tablas de sushi.
“Queremos que el cliente que venga acá al Club Caribeño se lleve toda una experiencia, de comida, de atención, de un local acogedor, con propuestas para los diferentes momentos del día y con distintas influencias; porque estamos plasmando una carta que justamente reúna todo eso”, detalla el chef Percy Díaz.
En esta misma línea, Díaz indica que el foco está en ofrecer comida de verdad. “Nosotros no trabajamos con productos que no sean meramente frescos, naturales. Y eso, que el cliente venga y coma una comida de verdad. Entonces, eso es el concepto de nuestra comida, de nuestra carta. El concepto del chef Ernesto, el concepto del chef Marcelo y de quien habla, con el apoyo de los dueños que también están apostando por nosotros para liderar el equipo de cocina, actualmente conformado por 10 personas”.
Este concepto también está presente en los diferentes cócteles de autor que se suman a la nueva carta. Tal como explica Luis Pinto, encargado de la barra de Club Caribeño en conversación con Chef&Hotel, fueron pensados con un enfoque refrescante y frutal, aprovechando el verano y las frutas de estación. Pinto recomienda probar el Cielo Caribeño, a base de mango, maracuyá, ron añejado y top de blue curacao; además de su famoso pisco sour disponible en tres versiones: vaticano, de aproximadamente medio litro; catedral y peruano.
A futuro, los socios de Club Caribeño apuestan por consolidar su propuesta. “Estamos muy contentos y felices con nuestro local y la recepción de los clientes, que es lo más importante. Les gusta y vuelven, se sienten cómodos, el local es amplio, se come rico y se pasa bien”, destaca Olaya López.
Luciano Carrión coincide: “Nuestros comensales encuentran buena comida, buenos tragos, también es un local que tiene buena seguridad, con buenos estacionamientos y seguridad privada, y horarios bastante amplios: todos los días se abre a las 12 y se está cerrando a las 1 de la mañana, los jueves a las 3 am y viernes y sábados hasta las 4. Lo mejor es que el mismo cliente venga y viva la experiencia”.
Club Caribeño
- Av. Américo Vespucio 1651, Valle Lo Campino
- Reservas: +56967385763
- Instagram (@clubcaribenocl)