Aruba celebra los 70 años de su Carnaval

Aruba celebra los 70 años de su Carnaval

Setenta años no se cumplen todos los días, pero este 2024 marca la 70ª edición de la mayor fiesta cultural de Aruba, celebrada por todo lo alto. Te contamos cómo se celebra y se vive un Carnaval lleno de música, alegría y color en la Isla Feliz.

El crecimiento de turistas chilenos a Aruba aumentó en un 34.1% entre 2022 y 2023, lo que abrió unas excelentes perspectivas para el mercado local y que ahora podría atraer a más viajeros a conocer la Isla más Feliz del Caribe, quien se complace en darle una vez más la bienvenida a este punto turístico con la fiesta más grande: la celebración número 70 de su Carnaval, un encuentro en el que locales y visitantes están invitados a vestirse de color, alegría y música para vivir un espectáculo inolvidable.

Durante un mes se vive la celebración más importante del país, la cual se caracteriza por sus extravagantes procesiones, comparsas, competencias musicales, fiestas en las calles y espectaculares desfiles que logran cautivar y unir a todos los arubianos y visitantes. Este 2024, el Carnaval de Aruba se realiza desde el 5 de enero hasta el 14 de febrero y promete ser una celebración exepecional, pues al cumplir sus 70 años, se tienen programadas diferentes actividades para deleitar a todos los visitantes.

Además, los participantes se preparan año tras año para ofrecer espectáculos de alto nivel, desde la preparación de las comparsas, bailes y trajes típicos que se lucen durante los desfiles.

Los grandes desfiles de San Nicolás y Oranjestad son las celebraciones más importantes de la temporada. Con resplandecientes trajes de gala adornados con lentejuelas y plumas, son acompañados por carruajes originales y grandes máquinas musicales sobre ruedas que se encargan de darle vida al carnaval.

Los eventos más destacados son:

  • Fakkel Optocht o el desfile de antorchas.
  • Gran desfile de iluminación.
  • Desfile en Oranjestad y San Nicolás.
  • Desfile infantil de Carnaval Noord.
  • Fiesta de pijamas – J’ouvert Morning.
  • Elección de la reina del carnaval.
  • Calypso y Soca Monarch.
  • Concurso de Calypso y Road March.
  • Gran concurso de Tumba.
  • Gran desfile de carnaval.
  • Quema del Rey Momo.

El Desfile de los Niños presenta grupos encantadores de pequeños que visten con trajes coloridos y originales. Estos entretenidos desfiles son producciones profesionales organizadas y supervisadas por los padres.

En la segunda capital de Aruba, San Nicolás, el Gran Desfile de Carnaval comienza con el «Jouvert Morning», una festiva combinación de pijamadas y bailes que se desarrolla desde las primeras horas de la madrugada hasta el amanecer.

El Gran Desfile de Carnaval en Oranjestad se lleva a cabo al día siguiente, dando cierre a un fin de semana agotador pero estimulante. Es el desfile más largo y grande de todos los desfiles del Carnaval de Aruba, al que asiste la mayor cantidad de espectadores y participantes. La quema a medianoche del Rey Momo es una efigie tamaño natural del espíritu del Carnaval de Aruba, la cual simboliza el fin de la temporada.

Música del Carnaval

Los sonidos que se escuchan durante el carnaval son una parte clave de esta celebración. Los ritmos que se destacan incluyen el Calypso, la música Tumba antillana, steel pans, reggae, soca, salsa latina e incluso un poco del holandés oom-pa-pa.

La Tumba es un tipo de música exclusivo de Aruba, creado por los esclavos africanos y combinado con la música antillana holandesa para crear un sonido único que ahora representa la identidad cultural de Aruba. También existen bandas de música en el Carnaval que tocan un ritmo único llamado Aruban Asambeho, que combina salsa y música calipso.

La historia del Canaval

El Carnaval de Aruba tiene sus raíces en 1954, cuando surgieron pequeños festivales callejeros. El Tivoli Club, el club social privado más antiguo de Aruba, marcó el inicio al organizar la primera celebración previa a la Cuaresma en Oranjestad en febrero de 1944. La victoria de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial fue conmemorada en San Nicolás con un gran desfile, conformado principalmente por inmigrantes caribeño-ingleses que llegaron a Aruba para trabajar en la refinería Lago Oil. Las primeras bandas de música debutaron unos años después, dando lugar a la organización de los primeros desfiles.

En 1955, diversos clubes y distritos se unieron para celebrar el primer Carnaval público de Aruba, que incluyó la coronación de la primera reina oficial del Carnaval. El Gran Desfile tradicional se estableció en 1957. El 11 de noviembre de 1966 (11/11/1966), a las 11:11 a.m., se fundó la entidad responsable de organizar el Carnaval, la Stichting Arubaanse Carnaval. Desde entonces, cada año la temporada de Carnaval oficialmente comienza en ese preciso momento. A partir de 1981, el Tivoli Club ha producido el Festival de Luces, un deslumbrante espectáculo nocturno.

“Nos complace presentar el Carnaval de Aruba en su 70ª edición, una fiesta imperdible diseñada para todos. Los dejamos invitamos a visitar la isla durante la temporada de carnaval para disfrutar de la vibrante comunidad local. Descubre los disfraces originales y la música contagiosa que hacen de Aruba la isla más feliz de la tierra», afirma Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica.

Te invitamos a escuchar el podcast Me prometo Ser Feliz, con su episodio “Carnaval” donde te transportaras a esta grandiosa fiesta. https://open.spotify.com/episode/5fmhyy4VSfCoLny3cixUTw?si=84677bc4e6724058

Las Pérgolas de Los Vilos

La nueva escena gastronómica local, invitación a amar los sabores vileños

Meet & Drink

Celebra su décima versión con récord de viñas expositoras

Cámara de Turismo Última Esperanza

Descubre la magia de Puerto Natales y Torres del Paine: un paraíso accesible para todos los días del año

HSMAI

Tendencias Revolucionarias en Hospitalidad para 2025

Courtyard Santiago Las Condes

Un hotel adaptado como epicentro del turismo invernal en el Cono Sur

The PopCity hotel

Diseño y personalidad en un hotel de barrio

Congreso ConBoca

Finaliza con éxito su segunda edición en Lolol

Hotel Santiago Marriott

Tres claves que convierten a los hoteles en el epicentro de networking y eventos corporativos

Cenco Portal La Dehesa

Inaugura Zona Gastronómica con una experiencia única para todos los sentidos

HSMAI

Centros de Contacto de Nueva Generación: Dinámicas de Equipo y Excelencia Operacional en Foco