Turismo sostenible: la ruta ineludible para el Chile que queremos

Turismo sostenible: la ruta ineludible para el Chile que queremos

Presidenta Ejecutiva
Federación de Empresas de Turismo de Chile

En un mundo marcado por la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las brechas de desarrollo entre territorios, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción: hoy es la única vía posible. Y esto es especialmente cierto en el caso del turismo, una actividad que solo puede prosperar si logra mantener el equilibrio entre las personas, el entorno natural y la identidad local.

Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), estamos convencidos de que el turismo sostenible es una herramienta estratégica para el desarrollo del país. Por eso, junto a la Universidad San Sebastián, organizamos recientemente dos encuentros clave: el Foro de Turismo Sustentable para Chile 2025, primero en Santiago y luego en Puerto Montt.

Ambas jornadas fueron espacios valiosos de diálogo, reflexión y articulación. Reunieron a estudiantes, académicos, autoridades, empresarios y emprendedores con un propósito común: avanzar hacia un modelo turístico consciente, respetuoso y duradero. Porque el turismo puede —y debe— ser un agente transformador de los territorios, capaz de generar impacto económico, preservar la biodiversidad y fortalecer a las comunidades locales.

Uno de los objetivos centrales de estos foros fue identificar las condiciones habilitantes para que el turismo sustentable florezca en Chile. Conocimos inspiradoras experiencias internacionales y, sobre todo, destacamos iniciativas nacionales que ya demuestran que un turismo diferente es posible. Proyectos que cuidan su entorno, revalorizan el patrimonio natural y cultural, y generan oportunidades desde un enfoque colaborativo y territorial.

En Fedetur creemos firmemente que este es el turismo que debemos construir: uno que respete el alma de los destinos, promueva el uso responsable de los recursos y contribuya a la cohesión social. Por eso hemos hecho de la sostenibilidad uno de los pilares estratégicos de nuestro trabajo gremial.

El turismo sostenible no es solo una tendencia: es una respuesta necesaria a los desafíos del presente y del futuro. Chile cuenta con una ventaja única: su diversidad geográfica, cultural y natural. Pero para transformar esa ventaja en liderazgo real, se requiere visión de largo plazo, decisión política y, sobre todo, una colaboración activa entre el sector público, privado, la academia y las comunidades.

Los foros realizados en Santiago y Puerto Montt nos confirmaron que hay talento, compromiso y voluntad para avanzar. Ahora es el momento de transformar las ideas en acciones concretas.

Porque el turismo del futuro no se mide por cuánto mostramos al mundo, sino por cuánto cuidamos lo que somos.