Turismo gastronómico, natural y circular: oportunidades para el sector hotelero y gastronómico todo el año

Turismo gastronómico, natural y circular: oportunidades para el sector hotelero y gastronómico todo el año

Asesor Gastronómico
Chef Director de «Küme-Chile»
www.kume-chile.cl/
@durandcheff

Turismo gastronómico, natural y circular: oportunidades para el sector hotelero y gastronómico todo el año

Chile es un destino con una vasta oferta que va mucho más allá de la temporada alta. Si bien los meses de verano son cruciales para el turismo, el turismo gastronómico, natural y circular brinda oportunidades únicas para el sector hotelero y gastronómico a lo largo del año. Restaurantes y hoteles pueden trabajar en conjunto para ofrecer experiencias completas, atractivas y sostenibles, que atraigan a turistas durante todo el año y no solo en temporada alta.

Una nueva oportunidad para restaurantes y hoteles: trabajando juntos

El perfil del turista ha cambiado y, hoy en día, buscan más que solo un lugar donde dormir. Los viajeros actuales demandan experiencias auténticas, sostenibles y cercanas a la cultura local. Es aquí donde los restaurantes juegan un rol clave al complementar la oferta hotelera con experiencias gastronómicas que no solo atraen a los turistas durante la temporada alta, sino que también permiten llenar las mesas y las habitaciones durante los meses más tranquilos.

El turismo gastronómico se ha convertido en un atractivo fundamental, y los restaurantes que ofrecen menús basados en productos locales y de temporada, o experiencias culinarias autóctonas, pueden contribuir a mantener un flujo constante de turistas, independientemente de la época del año. Además, al trabajar estrechamente con los hoteles, los restaurantes pueden crear paquetes exclusivos que integren alojamiento y experiencias gastronómicas, haciendo que el turista se quede más tiempo y disfrute de una oferta más completa.

Gastronomía local: la clave para atraer turistas todo el año

Chile tiene una riqueza gastronómica excepcional que debe aprovecharse durante todo el año. Las regiones vinícolas, como el Valle de Colchagua, son un ejemplo claro de cómo los restaurantes pueden ofrecer experiencias únicas que complementen la oferta hotelera. Las catas de vinos, los recorridos por viñedos y los menús maridados con productos locales son solo algunas de las actividades que se pueden ofrecer durante el otoño y la primavera, cuando la demanda turística es menor.

En el sur de Chile, la Patagonia y la Araucanía son destinos ideales para el ecoturismo durante el invierno, y los restaurantes en estas zonas pueden aprovechar esta tendencia ofreciendo menús de temporada con ingredientes locales puede marcar la diferencia, no solo creando una oferta gastronómica rica, sino también generando una mayor sinergia con los establecimientos hoteleros, quienes podrán ofrecer a sus huéspedes una experiencia más completa.

Turismo circular: sostenibilidad y responsabilidad

El turismo circular, basado en la sostenibilidad, es otro aspecto que cada vez más turistas valoran. Para los restaurantes, adoptar prácticas circulares como el uso de productos orgánicos, el reciclaje y la reducción de desperdicios no solo es una forma de contribuir al medio ambiente, sino también una manera de atraer a viajeros conscientes de su huella ecológica.

Además, al trabajar junto con los hoteles en la promoción de estas prácticas, se puede crear una experiencia integral y coherente para el turista. Por ejemplo, ofrecer cenas con productos de huertos orgánicos locales, o promover visitas a fincas sostenibles, son iniciativas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también se alinean con las preferencias de los turistas responsables, lo que asegura un flujo constante de visitantes.

Estrategias para mantener el turismo durante todo el año

Una de las mayores fortalezas de Chile es su capacidad para ofrecer experiencias diversas durante todo el año. Desde las playas del norte hasta los lagos y bosques del sur, la oferta turística chilena es rica y variada. Los restaurantes pueden aprovechar esta diversidad, creando menús y experiencias gastronómicas que se adapten a cada estación, y ofreciendo promociones especiales que trabajen en conjunto con los hoteles.

Los festivales gastronómicos, ferias de productos locales y actividades de ecoturismo se celebran durante todo el año, lo que abre una puerta de oro para que los restaurantes y hoteles colaboren en la creación de paquetes turísticos que incluyan alojamiento, gastronomía local y actividades relacionadas con la naturaleza. Además, las promociones fuera de temporada o los menús temáticos pueden atraer turistas durante los meses más tranquilos, manteniendo el flujo turístico constante.

#TurismoGastronómico #TurismoSostenible #TurismoCircular #GastronomíaLocal #ChileTodoElAño #Ecoturismo #TurismoResponsable #HoteleryGastronomía
#ExperienciasAuténticas #TurismoEnChile #Sostenibilidad #CulturaGastronómica #RestaurantesSostenibles #InnovaciónGastronómica #TurismoYRestauración #TurismoDeProximidad