El festival REC, que celebró su décima versión en Concepción hace algunas semanas, alcanzó un récord de asistencia, reuniendo a 360 mil personas. Este evento cultural y musical se ha consolidado con los años, atrayendo a visitantes de diversas regiones del país.
Pero su impacto va mucho más allá de lo artístico. REC es un motor económico para la región, generando ingresos millonarios y beneficiando a toda la cadena de valor del turismo, desde hoteles y restaurantes hasta el transporte y el comercio local. Además, crea miles de empleos y posiciona a Biobío como un destino aún más atractivo, convirtiéndose en un sello distintivo de la región.
Este festival es un claro ejemplo de la alianza estratégica virtuosa entre el turismo y los grandes eventos. Aunque esta vinculación no siempre fue evidente, hoy existe plena conciencia del valor que aportan los espectáculos masivos a la economía y al desarrollo del turismo, un sector clave para Chile.
Más allá de su impacto económico, esta relación fomenta la colaboración público-privada, ya que tanto el Estado como el sector privado cumplen un rol fundamental en la creación de condiciones propicias para la realización de eventos de gran magnitud. Chile ha demostrado ser un escenario ideal para encuentros deportivos, culturales, gastronómicos, astronómicos y de negocios, entre otros.
A nivel regional, nuestro país cuenta con ventajas competitivas que lo constituyen en un destino atractivo para eventos internacionales: infraestructura moderna, excelente conectividad, capacidad hotelera de primer nivel y una variada oferta gastronómica. Prueba de ello es la agenda de este año, que incluye hitos como Lollapalooza, el Mundial de Fútbol Sub-20, la fecha del Rally Mundial en Biobío, la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales Unesco en La Araucanía y la Adventure Travel Trade Association (ATTA) en Puerto Natales, entre muchos otros.
Todo esto ocurre en un momento clave para la industria del turismo, que sigue en pleno proceso de recuperación y expansión. Con un crecimiento sostenido en la llegada de turistas internacionales, las proyecciones indican que este año se podrían superar los 6 millones de visitantes.
Sin duda, este es el momento de fortalecer aún más la sinergia entre turismo y grandes eventos, capitalizando las oportunidades que ofrece esta alianza para impulsar el desarrollo económico y social del país.