Los Fuegos están más prendidos que nunca

Los Fuegos están más prendidos que nunca

Director, consultor gastronómico.
Miembro de L’Academie Culinarie de France

La pandemia en nuestro rubro fue nefasta, miles de complicaciones nos produjo y poco y nada podíamos avanzar, afortunadamente hoy eso se ha convertido en un mal recuerdo y solo han quedado vestigios económicos que debemos solucionar y que el tiempo y las ventas irán mitigando, deudas, préstamos y otros para volver a la normalidad.

Ese periodo no nos permitió realizar actividades sociales que congregaran a grupos de personas, por efecto de los contactos estrechos, con el fin de tras guardar la seguridad de todos, pero hoy la realidad es distinta y de a poquito hemos logrado volver a la normalidad y a los Premios Fuego, la Feria Food and Service 2023, Ferias de cocina, seminarios y muchos más están en marcha como antes, con pie firme y poniendo en valor nuestro rubro.

A fines de junio, se realizó un evento organizado por la Asociación de Chefs del Mar junto a Fegach, Seminario titulado “Entre la Huerta y el Mar” presidida por el chef y empresario Patricio Riquelme quienes a su grupo y otros profesionales pusieron en valor los temas necesarios para el rubro, con invitados internacionales y nacionales que trataron las diversas aristas  de la gastronomía, tratando los alcances, los aciertos y lo que adolecemos todavía. Para ello, por nombrar algunos, estuvo el chef Joel Solorza de Chile y Adolfo Perret de Perú, este conversatorio fue denominado “Cahuín” un momento necesario, el que congregó a muchos chefs, cocineros y personeros del rubro, buscando y discutiendo los mejores alcances y avances que hemos tenido después de la pandemia.

Por otro lado, la Feria internacional más grande de Latinoamérica Food&Service, este año se viene con todo y crece en cada versión, congregando a más actores del rubro, dirigido por su gerente general Andrés Ilabaca, quien con maestría ha generado la unión perfecta de empresas, cocineros, gestores y público que consume y vive de nuestra industria. Por adelantar algo, viene un salón del pan demostrando que este producto sigue siendo importante y no solo en nuestra dieta, sino también en la alimentación normal.

Por ello el connotado chef Josep Pascual, el único embajador del Pan en el mundo, nos visita en Chile y está capacitando a los demostradores y chef técnicos de Prosepan, industria panadera con más de 800 panaderos, los que trabajan en más de 150 salas de panificación dentro de supermercados distribuidos de Arica a Punta Arenas. Gracias a su visita se le invitó a ser parte de la Académie de Invierno que organiza l’ Académie Culinaire de France y gratuitamente se presentó el 22 de junio con una Master Class congregando a más de 200 personas, la que fue  orientada a alumnos, emprendedores, profesionales y todo quien tuviese el interés de saber más de este noble producto que es el pan.

Hoy la pandemia es pasado, nos debe llevar a reflexionar que las instancias de congregarnos tienen un único fin, unirnos a favor de un sólo objetivo, poner en valor a nuestro rubro, nuestra pasión la gastronomía, la que nos llevará a ser por fin una potencia gastronómica, que no sólo seamos abastecedores de productos, sino también capital gastronómica, para ello ante todo convencernos que juntos y reunidos podemos lograrlo. Bonito será escuchar que desde el turismo, la cultura y la agricultura se nombra a la gastronomía como un eje transversal para el bienestar de nuestros pueblos.