Los desafíos que enfrentan los futuros profesionales del turismo

Los desafíos que enfrentan los futuros profesionales del turismo

Presidente Hoteleros de Chile

Trabajar en hotelería y turismo es muy atractivo para quienes se motivan con la oportunidad de conocer nuevas realidades, lugares y personas. Es una experiencia laboral centrada en el servicio al cliente, las vacaciones, los viajes y las atracciones turísticas. Es decir, en ayudar a que los pasajeros cuenten con las condiciones para disfrutar el descanso con sus amigos, pareja o familia.

El turismo es una industria en evolución permanente, por lo que quienes se dedican a este rubro deben estar siempre perfeccionándose y adquiriendo nuevas habilidades.

Seguir una carrera profesional en hotelería y turismo es una excelente alternativa para las personas apasionadas por los entornos dinámicos que ofrezcan experiencias enriquecedoras.

A través del trabajo en turismo, se puede recorrer el mundo, conocer gente muy distinta a nuestro entorno habitual, estar en contacto permanente con el medioambiente, aprender otros idiomas y ganar experiencia en áreas relevantes como administración, recursos humanos y contabilidad. A esto se suma el que, sin importar la labor específica que se realice, siempre hay empresas o agencias contratando talentos frescos para ocupar diversos cargos.

Para enfrentar los nuevos desafíos de la industria, los ejes temáticos en la formación de los actuales estudiantes de turismo deberían ser la atención al público, cómo lograr una operación eficiente y el manejo de las nuevas tecnologías.

Con satisfacción vemos que las carreras de turismo y hotelería han evolucionado, adaptándose a las nuevas exigencias de la industria. Las mallas curriculares han introducido temas de computación, certificaciones y sustentabilidad, entre otros. También hoy existe un especial interés en el trato al turista, aspecto especialmente relevante para competir con destinos que se caracterizan por su excelente servicio, como Argentina y Perú. En un competitivo mercado, donde cada país lucha por distinguirse del resto por las cualidades de su oferta turística, éste es un elemento diferenciador.

Los equipos que trabajan en hotelería deben estar orgullosos. Gracias a su labor, los huéspedes pueden vivir momentos de disfrute y relajo. Si así lo sienten, esto se verá reflejado en su propio entusiasmo y en la calidad de su atención, elemento clave ya que es el turismo se puede resumir en una palabra: experiencia.

La hotelería requiere que los nuevos profesionales se proyecten en sus puestos de trabajo y que vayan adquiriendo experiencia. No todos pueden empezar ocupando un alto cargo, sino que, generalmente, deberán pasar por distintos puestos, para de ahí seguir subiendo. Esa es la gracia de desempeñarse en un hotel: realizando primero las tareas más simples, se llega a dominar cada aspecto de la operación. Para mandar hay que haber sido mandado.

En síntesis, los profesionales del turismo deben realizar su trabajo con pasión y entrega. Esta no es solo la fórmula del éxito profesional, sino que también de Chile como destino turístico.