La profesionalización de la cocina en Chile

La profesionalización de la cocina en Chile

Director
Asociación Chilena de Gastronomía

Como es habitual, el pasado 20 de octubre se celebró el Día Internacional del Chef, fecha en que se pone de relieve la labor de cocinero, que en la sociedad moderna va adquiriendo cada vez más relevancia, de la mano con la importancia que se le asigna hoy a la gastronomía a nivel global.

 Saber cocinar siempre ha sido considerado un activo, cuyos conocimientos y tradiciones se transmiten de generación en generación. Hay quienes tienen un don particular de hacer buenas preparaciones sin que necesariamente hayan realizado un curso. Son aquellos que tienen `buena mano´, como se les dice en lenguaje coloquial.

 Pero el cocinar, y hacerlo bien, es un verdadero arte, y como todo arte, requiere de conocimientos y técnica, además de las capacidades propias para desarrollar cualquier disciplina. En el caso de la gastronomía, los avances y el lugar que ocupa esta actividad en la vida de las personas, ha llevado a que cada vez sea más exigente dedicarse a esta labor, donde ya no sólo se requiere tener una habilidad especial, sino que implica adquirir un alta técnica y profesionalismo para desenvolverse en un sector progresivamente más exigente y competitivo, en el que no es fácil destacar.

En el proceso de profesionalización y capacitación continua de esta actividad ha desempeñado un papel crucial la academia e instituciones dedicadas a formar a las nuevas generaciones de cocineros, entre ellas, las escuelas culinarias, los liceos técnicos y entidades especializadas que no sólo enseñan los aspectos teóricos y prácticos, sino que también promueven e impulsan el crecimiento y desarrollo de la gastronomía en todas sus dimensiones, además de entregar una formación integral a los nuevos profesionales de la cocina en ámbitos como la seguridad alimentaria, el manejo adecuado, eficiente y sustentable de los alimentos y el cuidado del medioambiente, entre otros.

Porque para ser un buen cocinero, se aplica la misma receta que para el resto de las actividades humanas: compromiso, esfuerzo, constancia y pasión por lo que se hace y por continuar aprendiendo.

En Chile existe un gran talento culinario y profesionales de excelencia, como se puede observar en el creciente reconocimiento que está alcanzando la gastronomía nacional a nivel internacional, en las distinciones que están obteniendo diversos chef locales en otras latitudes y en el sostenido aumento de personas de todas las edades interesadas en estudiar esta profesión.

Como Achiga, va nuestro reconocimiento a todos quienes desde la cocina enriquecen a diario esta actividad y están haciendo posible que Chile tenga un destacado sitial en el concierto gastronómico mundial. Hay mucho potencial para seguir mejorando y que debemos saber aprovechar. Este es un desafío y una responsabilidad que nos cabe a todos quienes formamos parte de este rubro.