La mujer en el turismo: Un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad

La mujer en el turismo: Un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad

Directora Secretaria de Hoteleros de Chile

Este mes de marzo se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer. Este día nos invita a reflexionar sobre el impacto de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en sectores claves como la economía y el turismo. A lo largo de la historia, las mujeres han sido protagonistas de importantes cambios, y su participación activa no solo refleja la lucha por la equidad de género, sino que también es esencial para el crecimiento económico y el bienestar social.

En Chile, las mujeres representan el 42,9% de la participación en la economía nacional. Pero lo más destacable es que, en el sector turístico, su presencia es aún más fuerte, alcanzando un 48,7% en actividades directamente relacionadas con esta industria, según datos de la Subsecretaría de Turismo. Este dato resalta cómo las mujeres se han posicionado como protagonistas en un sector tan dinámico y diverso como el turismo.

El turismo es un motor clave para la creación de empleo, y las mujeres están en la primera línea de este proceso. Según las cifras más recientes, el 49,7% de las mujeres en el sector están en empleos dependientes, mientras que el 46,1% se desempeña de manera independiente. Su contribución va mucho más allá de generar empleo, también abarca áreas esenciales como el emprendimiento, el liderazgo, la preservación del patrimonio local y la promoción de un turismo más sostenible. Las mujeres no solo colaboran en este sector, sino que lo lideran, siendo también embajadoras de nuestra cultura y motor de una industria que avanza hacia un futuro más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Aunque las mujeres han ganado terreno en puestos de liderazgo, el camino aún es largo. Por ejemplo, solo el 16% de los directorios supervisados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) están conformados por mujeres, y un 40% de las empresas no tienen representación femenina en sus juntas directivas (Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, 2023). Esta disparidad nos recuerda que, aunque hemos avanzado, queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad real.

Una iniciativa reciente, la propuesta legislativa “Más mujeres en directorios”, que avanza en el Senado, es un paso muy positivo hacia una mayor inclusión de mujeres en los espacios de toma de decisiones. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Mujer y Equidad de Género, lo que nos da esperanzas de que pronto sea ley. Sin embargo, el verdadero cambio no solo vendrá de la legislación. Es fundamental que trabajemos también en una transformación cultural dentro de las organizaciones.

El sector turístico tiene un gran potencial para promover la equidad de género. Hoy en día, genera más de 640.000 empleos formales, y cada vez más mujeres están al frente de gremios y asociaciones turísticas.

Cómo Hotelera y desde mi rol gremial, puedo decir con certeza que las mujeres son la base sobre la que se construye el futuro del turismo. Su participación en todos los aspectos de la industria no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye a hacer del sector un modelo de sostenibilidad, equidad e inclusión. Para seguir avanzando hacia una industria más igualitaria, es crucial que todos los actores —tanto del sector privado como del público— trabajemos unidos para crear las condiciones necesarias que permitan a las mujeres alcanzar su máximo potencial.