La estandarización de procesos: Clave para la expansión en los negocios gastronómicos

La estandarización de procesos: Clave para la expansión en los negocios gastronómicos

Especialista en Negocios gastronómicos y de alimentos.
Ceo Match Emprendedor.
Mentora UST Y Universidad de Chile.
@match_emprendedor

La estandarización de procesos: Clave para la expansión en los negocios gastronómicos

Expandir un negocio gastronómico, ya sea abriendo nuevas sucursales o formando franquicias, es un paso crucial para cualquier empresario. Sin embargo, uno de los mayores desafíos en este proceso es garantizar que la calidad y la experiencia del cliente se mantengan consistentes en todas las ubicaciones. Aquí es donde la estandarización de procesos se convierte en un pilar fundamental. Sin ella, el negocio corre el riesgo de perder identidad, calidad y, en última instancia, clientes.

La estandarización implica definir y documentar cada detalle de las operaciones, desde la compra de insumos hasta la atención al cliente. Si un cliente visita una cafetería o restaurante en una ubicación nueva, espera recibir la misma experiencia que en el local original. ¿Qué pasa si el café tiene un sabor diferente o el servicio es más lento? La inconsistencia puede dañar la reputación de la marca y poner en peligro el crecimiento de la marca.

Los riesgos de no estandarizar procesos

Sin una estandarización adecuada, los riesgos son altos:

1. Inconsistencia en la calidad del producto: En una cadena de cafeterías, si no existe un proceso claro sobre cómo preparar un cappuccino, la experiencia del cliente puede variar de una sucursal a otra. Esto es un riesgo grave cuando la calidad es el principal diferenciador del negocio.

2. Dificultades en la capacitación: Capacitar a nuevos empleados sin procesos estandarizados puede ser un desafío. Cada local podría tener su propio método, generando confusión y diferencias en la experiencia del cliente.

3. Ineficiencia operativa: La falta de procedimientos claros puede llevar a ineficiencias, tanto en el uso de recursos como en los tiempos de operación. Por ejemplo, en un restaurante sin una estandarización en la gestión de la cocina, los chefs pueden utilizar más insumos de los necesarios, afectando los márgenes de utilidad.

4. Pérdida de identidad de marca:  La identidad de una marca gastronómica se construye a partir de la experiencia del cliente. Si en diferentes sucursales esta experiencia varía, los clientes perderán confianza en la marca.

Casos prácticos: cafeterías y restaurantes

Imaginemos una cadena de cafeterías que está en plena expansión. Si no existe una receta estandarizada para el café, cada barista podría preparar las bebidas de manera diferente. Esto puede resultar en una experiencia frustrante para el cliente, que espera el mismo sabor y calidad en cada local. Por otro lado, un restaurante que no cuenta con un manual de procedimientos claro para sus cocineros y personal de servicio corre el riesgo de servir platos que no cumplen con los estándares de la marca.

La estandarización como clave para el éxito en franquicias

Al momento de franquiciar, la estandarización es aún más crítica. Una franquicia depende de la capacidad de replicar un modelo de negocio probado. Para ello, cada detalle del funcionamiento debe estar documentado y ser fácilmente replicable. Esto incluye desde las recetas hasta los tiempos de atención y las técnicas de venta. Este es una de las grandes ventajas de optar por la compra de una franquicia, ya que la marca franquicia entrega todos estos procedimientos y estándares.

Sin una base sólida de procesos estandarizados, los franquiciados pueden enfrentarse a dificultades para mantener la calidad del producto y la eficiencia operativa, lo que perjudica tanto su negocio como la marca principal.

Pasos para implementar una estandarización efectiva

  1. Documentar cada proceso Desde la recepción de insumos hasta la presentación final de los productos, cada paso debe estar claramente documentado. Esto asegura que todos los empleados, independientemente de su experiencia, puedan seguir los mismos lineamientos.
  2. Capacitar al equipo El personal debe ser entrenado en los procesos estandarizados para garantizar que se mantenga la consistencia en cada local.
  3. Monitorear y ajustar La estandarización no es un proceso estático. A medida que el negocio crece y enfrenta nuevos desafíos, es importante revisar y ajustar los procesos para asegurarse de que siguen siendo efectivos.

La expansión de un negocio gastronómico requiere mucho más que abrir nuevas sucursales. La clave para un crecimiento reside en la estandarización de procesos y en realizar el seguimiento del cumplimento de estos estándares. Sin ella, se corre el riesgo de perder consistencia, calidad y la confianza del cliente. Si planeas expandir tu cafetería o restaurante, ya sea a través de nuevas ubicaciones o franquicias, la estandarización será tu mejor aliado para garantizar una experiencia uniforme y de calidad en todos tus locales.