“La credibilidad de los Sellos de Certificación de Sostenibilidad en la hotelería”

“La credibilidad de los Sellos de Certificación de Sostenibilidad en la hotelería”

Coordinador Especialidad Alojamientos Sustentables
Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
Universidad San Sebastián

¿Valorados por los huéspedes o más bien una necesidad reputacional de los hoteles?

Los sellos de certificación de sostenibilidad han aparecido en las últimas décadas debido a una mayor conciencia sobre la necesidad de prácticas empresariales responsables y la preservación del medio ambiente. El primer sello de certificación ecológica para la industria hotelera y turística a nivel mundial fue Green Globe, creado en 1994. En Chile, casi 10 años después, se lanzó el sello S.

Los sellos de certificación de sostenibilidad presentan diversas ventajas tanto para los hoteles como para la sociedad en general. En primer lugar, pueden mejorar la reputación y la competitividad de los hoteles al mostrar un compromiso con la sostenibilidad. Los huéspedes tienden a confiar más en establecimientos con una certificación reconocida, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y preferencia. Además, estas certificaciones fomentan prácticas responsables que pueden contribuir al desarrollo local y mejorar la calidad de vida en las comunidades donde operan los hoteles.

No obstante, la credibilidad de dichas certificaciones ha sido frecuentemente cuestionada, generando inquietudes sobre el greenwashing y la efectividad real de estas certificaciones.

Por lo anterior, la implementación de sellos de certificación de sostenibilidad en el sector hotelero presenta diversos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el costo elevado y la complejidad de los criterios de certificación. Las pequeñas y medianas empresas hoteleras pueden encontrar difícil cumplir con los requisitos y financiar el proceso de certificación. Para abordar esta problemática, es esencial establecer mecanismos de apoyo financiero y técnico, tales como subsidios e incentivos fiscales, que ayuden a mitigar los costos y faciliten la certificación para hoteles de todas las dimensiones.

Otro desafío significativo es la desigualdad en el acceso a las certificaciones sostenibles, especialmente en destinos menos desarrollados. Los establecimientos hoteleros en estas áreas pueden enfrentar barreras adicionales, como la falta de infraestructura y recursos, que dificultan la obtención de las certificaciones. Para fomentar una industria hotelera más equitativa y sostenible, es imperativo crear programas específicos de ayuda y capacitación que faciliten la obtención de certificaciones en estas regiones.

Para evitar el greenwashing, es fundamental que los programas de certificación sean transparentes y rigurosos en sus evaluaciones, garantizando que las empresas realmente cumplan con prácticas sostenibles y no solo utilicen los sellos como una estrategia de marketing. Las organizaciones responsables de otorgar certificaciones deben realizar auditorías periódicas y asegurar que los hoteles certificados cumplan continuamente con los criterios establecidos. Además, se debe imponer sanciones severas a aquellos hoteles que no cumplan con los estándares de sostenibilidad comprometidos.