Febrero en Chile es sinónimo de calor, vacaciones y, por supuesto, helados. Con temperaturas que fácilmente superan los 30 grados en gran parte de la zona central del país, esta temporada es la oportunidad perfecta para descubrir nuevos sabores, apoyar a los productores locales y disfrutar de una experiencia única en cada heladería.
La cultura del helado en Chile ha evolucionado significativamente en los últimos años y de eso hemos sido testigos desde que fundamos la primera edición de la Copa Nacional de Heladería en 2018. Más y mejor helado, con consumidores más frecuentes e informados a lo largo de todo el territorio nacional, son parte del crecimiento que evidencia la industria, la misma que desde fuera es vista con especial atención por distintos actores del sector, ya sea por la gran cantidad de marcas extranjeras presentes en el mercado, como también por la evidente consolidación del rubro en términos comerciales, técnicos y comunicacionales.
Con Dilusso Gelato de Las Condes como ganador, el concurso “Mejor Helado del verano 2025” organizado por INDUPAN es una excelente muestra de aquello. Junto a los demás miembros del jurado evaluamos más de 70 muestras de helados de chocolate y frutos rojos, que se presentaron a la primera versión de este certamen que, esperamos, continúe por mucho tiempo más. Alza en las ventas, incremento del posicionamiento en redes y prensa y más consumidores hablando de helado artesanal fueron algunos de los positivos impactos que produjo esta actividad para los participantes y el rubro en general.
La última edición del SIGEP, el Salón Internacional de Heladería, Pastelería, Panificación Artesanal y Café que se celebra anualmente en el frío Rímini durante el mes de enero, también dio cuenta de esto. Hasta allá llegaron numerosos representantes nacionales del rubro para buscar tendencias, inspiración, nuevos contactos y posibilidades de negocio; junto con compartir experiencias innovadoras en la materia. Este es el caso del chef Carlos Cifuentes, integrante de Les Toques Blanches, quien presentó el sabor con que se consagró campeón de la última edición de la Copa Nacional de Heladería, en el marco del gran premio otorgado por Marsol para el campeón del certamen.
Desde Los Ángeles, Carlos cuenta que primero llegaron a Bologna, para luego partir hasta Rímini. El 20 de enero, presentó en el stand de Carpigiani un helado de copihue chileno elaborado con productos Florahue, originarios de Loncoche. Le denominó “Fior di latte de copihue” y junto con elaborar en vivo el helado, también expuso acerca de la flora nativa del sur de nuestro país y la importancia de esta flor para las comunidades locales y la idiosincrasia nacional.
El día siguiente fue el turno de Lucía Herrera, su socia y esposa, quien presentó el helado “El patio de mi bicha”, sorbet recibido con gran entusiasmo por parte del público asistente, especialmente del mercado asiático, destaca Cifuentes, aún sorprendido y agradecido con el interés y la buena acogida que despertó la técnica de la infusión de hierbas y flores locales entre los presentes.
En sus palabras y junto con agradecer el premio entregado en el marco de la última edición de la Copa Nacional de Heladería, la instancia fue una excelente oportunidad para compartir técnicas y conocimientos del área de la heladería, como equipamiento, materias primas, técnicas de alta gastronomía aplicadas a los helados y sorbets, formatos de trabajo y comercialización, entre muchas áreas más.
Posterior a las presentaciones de cada uno, el chef destaca la posibilidad de compartir con colegas de diferentes países, mercados y realidades, con quienes desarrollaron extensas conversaciones en torno al idioma común que es el helado artesanal contemporáneo. Ese fue, precisamente, el motor que nos motivó a fundar la Copa Nacional de Heladería y así también, a potenciar todo este tipo de instancias en pos del desarrollo del rubro y sus diferentes actores, actuales y futuros.
Por este motivo, otra gran noticia es que continúan abiertas las inscripciones para el nuevo Torneo de Heladería organizado por la Asociación Chilena de Gastronomía, Achiga, en el marco del XXXIV Concurso Nacional de Gastronomía, nueva competencia que se desarrollará en dependencias de INACAP Apoquindo el próximo 11 de abril y que busca potenciar la creatividad y las habilidades técnicas de los heladeros, sumándose de forma muy positiva a las diferentes instancias con que contamos como heladeros chilenos para potenciar nuestra industria durante todo el año. La invitación es a revisar las redes sociales de Achiga para ser parte de este gran evento, inscribiéndose con anticipación a través de su página web, donde están disponibles las bases y más información sobre cómo postular.