Hace pocos días se llevó a cabo el XV Congreso Hotelero en la ciudad de Santa Cruz, región de O’Higgins, que contó con la participación de más de 320 asistentes, entre autoridades, dirigentes gremiales nacionales e internacionales, asociados y proveedores.
Los tres días de encuentro resultaron todo un éxito. Y esta afirmación no tiene que ver solamente con la calidad de los expositores, y por cierto de su organización, sino más bien con el alto nivel del debate y los grandes desafíos que enfrenta la industria, además del claro y firme llamado a las autoridades a hacerse cargo de un sector productivo tan relevante para el desarrollo del país, cómo es el sector de la hoteleria y el turismo.
Pero ¿cuáles fueron los puntos esenciales de la discusión? En primer lugar, Alberto Pirola, presidente de Hoteleros señaló que es primordial aprobar el Proyecto de Ley de Reactivación que se encuentra en la Comisión de Economía del Senado. Esta legislación sería esencial para volver a crecer en niveles previos a 2018.
Asimismo, y frente al alza en los niveles de inseguridad, otra de las propuestas planteadas por el gremio fue la creación de una “Policía del Turismo”, que ya se ha implementado en otros países de Latinoamérica con resultados positivos.
Destacó también durante las dos jornadas de trabajo, la participación de dirigentes gremiales provenientes de Argentina, Colombia y Perú, quienes compartieron sus experiencias locales y sus avances en relación a temas tan complejos para la industria como la competencia desleal que ejercen operadores “no regulados” como Airbnb, los derechos de propiedad intelectual, muchas veces aplicados sin sentido común y las regulaciones laborales, que en el caso de Chile, afectan directamente a más de 650 mil colaboradores que se desempeñan en nuestra industria.
En relación con los desafíos futuros, todos los líderes gremiales que participamos en el congreso (incluidos Fedetur, Achila, Achet) coincidimos en la relevancia de profundizar la relación con las autoridades de gobierno y establecer vínculos colaborativos y cercanos, entendiendo que la industria aporta en torno al 3,8% del PIB.
Y ¿por qué señalo que ésta fue una actividad exitosa? porque a las conclusiones y desafíos antes descritos, las presentaciones realizadas por nuestros proveedores, sobre temas tan relevantes cómo tendencias internacionales, la aplicación de inteligencia artificial en la industria, la implementación de nuevas leyes laborales y de delitos de fraude, fueron un aporte al aprendizajes de los asistentes. La oportunidad de generar networking, conocer y contactar con líderes del sector, en el marco de un ambiente de camaradería, participación y colaboración, fue realmente gratificante para todos.
La temporada alta ya esta a la vuelva de la esquina, al gobierno le queda poco tiempo a cargo de la conducción del país. Sin embrago los hoteleros, asociados, proveedores y toda la industria entorno a la hoteleria y el turismo, seguiremos trabajando con ahínco para relevar el rol de la industria hotelera y su aporte a la economía del país y sus ciudadanos.