Buenas noticias para la heladería chilena

Buenas noticias para la heladería chilena

Periodista, ingeniero comercial y heladero.
Consultor en heladería artesanal, cofundador de la Copa Nacional de Heladería e integrante de la Asociación de Pasteleros de Chile

Por primera vez en sus 34 ediciones, el Concurso Nacional de Gastronomía -que desde 1986 organiza la Asociación Chilena de Gastronomía, Achiga- incluirá al rubro de la heladería dentro del torneo, con una jornada exclusiva dedicada a este alimento que cada vez cobra más protagonismo en nuestro país.

De eso da cuenta, precisamente, esta nueva competencia que se desarrollará en dependencias de INACAP Apoquindo el próximo 11 de abril y que busca potenciar la creatividad y las habilidades técnicas de los heladeros, quienes participarán junto a un asistente en uno de los dos box especialmente equipados para la ocasión.

Los inscritos contarán con 70 minutos para elaborar dos helados, uno en base a leche y otro a base de agua (sorbet), con los ingredientes que la organización le entregará en una caja misteriosa o “Mystery Box”, formato ampliamente difundido en las competencias internacionales que busca poner a prueba las habilidades de los heladeros en términos de formulación y conocimiento de materias primas, cuyo equilibrio es fundamental para alcanzar un producto óptimo.

Por este motivo, la participación de los heladeros en duplas cobra mayor sentido, ya que equilibrar una receta de helado no es fácil, más aún con ingredientes desconocidos. Por este motivo, la organización entregará las fichas técnicas de las materias primas a utilizar por cada dupla. Además, las bases indican que se considera la entrega de un Tablet para formular las recetas, lo que sin duda es un gran aporte a la hora de alcanzar mayor precisión en los resultados y agilizar los procesos de pesaje y mise en la fase de producción.

En este sentido, este certamen representa un gran aporte al rubro al promover la importancia del conocimiento técnico de los profesionales relacionados con el mundo del helado, específicamente en lo relativo a materias primas, para la formulación de recetas que no sólo sean ricas, sino también estables, con buena estructura y textura.

Con mayor razón, si en nuestro país predomina la exhibición de los helados en vitrina, donde se ven afectados por la luz y la circulación del frío y donde también quedan en evidencia todos los defectos provocados por un mal equilibrio entre las materias primas. ¿Helados brillantes, gomosos, que se quiebran o rompen al ser servidos? He aquí, precisamente, la clave para solucionar este tipo de problemas que no sólo afectan la exhibición, sino que también dificultan el servicio y entorpecen una adecuada degustación del producto una vez colocado sobre el cono o vasito.

Volviendo al tema del Concurso, una vez depositadas las vaschettas de helado en la vitrina, donde permanecerán por 50 minutos, cada dupla deberá combinar sus dos sabores en una copa, acompañándolos de toppings, salsas y decoraciones comestibles. El jurado, compuesto por cinco profesionales de vasta trayectoria en la materia, evaluará parámetros técnicos y sensoriales de las preparaciones antes de entregar el veredicto final.

Sin duda, las copas son un formato que no pierde vigencia y que permiten generar puntos de encuentro entre los asistentes a nuestras heladerías, maximizando la experiencia asociada a la marca al compartir en torno al helado, ahora en un formato distinto y creativo.

La invitación es a revisar las redes sociales de Achiga para ser parte de este gran evento, inscribiéndose con anticipación a través de su página web, donde están disponibles las bases y más información sobre cómo postular.

Otra buena noticia para la heladería chilena es el alto número de representantes de nuestro país que viajaron hasta Rímini, Italia, para ser parte de la 46° edición del Salón Internacional de Heladería, Pastelería, Panificación Artesanal y Café. Carlos Cifuentes, chef heladero de Los Ángeles e integrante de Les Toques Blanches, presentó el sabor con que se consagró campeón de la última edición de la Copa Nacional de Heladería, “El patio de mi bicha”. De eso y más conversaremos en la próxima columna.