Un lodge con aires de Gaudí

En Costa Rica

Un lodge con aires de Gaudí

Laguna Lodge Tortuguero es una de las alternativas de hospedaje que tienen los turistas que arriban en bote a esta zona, donde el descanso se combina con tours por la laguna, visitas al pueblo y experiencias ecoturísticas. Invitados por el ICT Instituto Costarricense de Turismo, conocimos algunos lodges, recorrimos restaurantes y cafés en San José y apreciamos las bondades de Sarapiquí.

“Mi infancia, costa poblada de pájaros y peces, pequeños ermitaños caminando en las bolsas, paso tras un cardumen, mariposas azules …”, es parte de una de las obras del poeta costarricense Rodolfo Dada Fumero quien fue Premio Nacional de Poesía en el 2004 y publicó varios libros en otros países. Junto a su esposa, Carmen Guillen llegaron en los años 90 a Tortuguero intentando encontrarse con la naturaleza y conseguir así más inspiración.  Poco a poco fueron construyendo ellos mismos su proyecto de lodge, con recursos muy limitados.  “Ellos realizaban las labores internas del hotel tales como guías, atención al turista, ama de llaves y cocina, entre otros. Al inicio trabajaban principalmente con gente proveniente de la cercana zona de Moin en la provincia de Limón y con el tiempo se fue dando servicio con las agencias de viajes nacionales, lo que marcó el camino de crecimiento paulatino de la empresa”, describió Alejandro Lara, gerente comercial de Laguna Lodge Tortuguero Costa Rica, quien explicó que gracias a que el turismo dio pie a cambios en la actividad económica de muchos costarricenses, fue creciendo el rubro en esta y otras regiones del país.

Hoy Laguna Lodge es uno de los hoteles más importantes del sector con alta capacidad para recibir a turistas y locales todo el año. Tal como a los otros lodges, el acceso es primero en buses desde sus hoteles, y luego en botes, que desde el embarcadero La Pavona llevan a los visitantes a su destino. Son menos de 2 horas siempre con experimentados guías que van describiendo las aves, especies y la naturaleza del entorno, entusiasmando para vivir próximas expediciones.

Este lodge se distingue desde el lago por su decoración inspirada en Antoni Gaudí, porque en los senderos que comunican la recepción, el restaurant, las piscinas y los sectores de habitaciones, hay detalles con coloridos mosaicos que mezclan técnicas catalanas con imágenes caribeñas. Y tal como el arquitecto español, acá los dueños se ocuparon de intentar que algunas construcciones tengan líneas orgánicas que se integran perfectamente con el entorno natural.

“Tenemos un total de 110 habitaciones, rústicas confortables rodeadas por el bosque tropical de Costa Rica. Todas cuentan con caja de seguridad, baño privado con agua caliente, ventilador de techo y mecedoras en la terraza de la habitación”, describió Duene Allen, el gerente del hotel, quien acotó que en estas habitaciones prima la madera en piso y paredes, para que luzcan los cuadros de mosaicos y las ventanas que recuerdan el hecho de estar inmersos en la naturaleza.

Hoy Laguna Lodge es uno de los hoteles más importantes del sector con alta capacidad para recibir a turistas y locales todo el año. Tal como a los otros lodges, el acceso es primero en buses desde sus hoteles, y luego en botes, que desde el embarcadero La Pavona llevan a los visitantes a su destino.

 

Duene añadió que siendo fieles a la seria campaña nacional de ser amigables con el medioambiente, utilizan productos bio-degradables en limpieza, cuentan con programa de reciclaje en el lodge y en las oficinas centrales, en el baño solo hay jabones de manos y cuerpo, dispensador de shampoo y acondicionador 100% bio-degradables “promovemos el ahorro de agua y energía, contamos con paneles solares, se eliminó el plástico de un solo uso y apoyamos constantemente al desarrollo de la comunidad y sus habitantes”.

El hotel posee dos piscinas al aire libre a temperatura natural, distintas áreas de bar y restaurant con vista directa al lago Tortuguero “son construcciones abiertas para que nuestros huéspedes puedan disfrutar de la hermosa vista de la laguna, el atardecer, los animales, el movimiento de los peces en el agua”. Alejandro Lara, dijo que poseen cancha de fútbol y cancha de voleibol, además resaltó la tienda café, donde se ofrece café tico, hay repostería y gran variedad de souvenirs. Cerca de la recepción está la pequeña sala de conferencias, uno de los espacios que más evidencian la inspiración en la arquitectura de Antoni Gaudí.

TOURS Y EXPERIENCIAS

Recordando que el lodge está en zona lacustre por un lado y conectado a una playa del Caribe Norte por el otro, existen algunos paseos como la visita al pueblo de Tortuguero, con restaurantes tradicionales, tiendas de artesanía y hostales. Otro imperdible es caminar por los mismos senderos del hotel y sus jardines, apreciando alguna de las especies de aves, iguanas y otros animales, además de plantas exóticas, árboles y flores. “Podrán caminar por una playa desierta, con un bosque que inicia donde la arena termina, justo como era al principio del mundo”, mencionó Duene, el gerente del hotel. En este punto puntualizó “la playa de Tortuguero es el sitio más importante de anidación de la tortuga verde. Gracias al esfuerzo de la Comunidad de Tortuguero, el sector hotelero y la dirección del Parque Nacional, el número de ejemplares ha crecido considerablemente en los últimos años y está a punto de salir de la lista de especies en peligro de extinción. Otras especies de tortugas, como la Baula y la Carey desovan también en esta playa, aunque en cantidades menores”.

Sobre los paseos dentro de los canales Alejandro Lara especificó “Tortuguero no tiene carreteras, ni automóviles. En ese inmenso humedal de lagunas, ríos y canales el único medio de transporte son los botes o kayaks. Son aguas calmas y seguras y el Lodge cuenta con una flota de embarcaciones para el transporte y los paseos, equipadas con motores silenciosos que minimizan la contaminación”. El visitante disfruta así de la exuberante biodiversidad de flora y fauna en este ecosistema que es el más complejo y dinámico de la América Tropical. Acompañados por un guía naturalista y un experimentado botero de la zona, se puede apreciar tres especies de monos araña, cara blanca y aulladores, casi 400 especies de aves, cientos de reptiles y anfibios, como iguanas, cocodrilos, caimanes, tortugas, entre otros.

El visitante disfruta así de la exuberante biodiversidad de flora y fauna en este ecosistema que es el más complejo y dinámico de la América Tropical. Acompañados por un guía naturalista y un experimentado botero de la zona, se puede apreciar tres especies de monos araña, cara blanca y aulladores, casi 400 especies de aves, cientos de reptiles y anfibios, como iguanas, cocodrilos, caimanes, tortugas, entre otros.

 

SABORES CARIBEÑOS

Dentro de los ingredientes locales que emplean en sus recetas está el aceite y leche de coco que se utiliza para preparar el menú caribeño; la yuca y el plátano verde en picadillos y plátano maduro como guarnición o postre con miel; arroz y frijoles negros que se disfrutan incluso en el desayuno. Este se complementa con abundante piña, papaya, sandía y otras frutas tropicales, queso Turrialba, huevos a gusto y cereales.

          En el lodge tal como en otros de similar categoría que también visitamos (Mawamba, Pachira, Aninga y Evergreen Lodge) los servicios de alimentación incluyen desayuno, almuerzo y cena en formato buffet y están incluidos en los paquetes de hospedaje.  En la coctelería no puede faltar la Piña Colada, Daiquiri Fresa o el Oropéndola, un trago de autor en base a tequila, vermuth blanco, jugo de limón, jugo de maracuyá y Angostura. Tanto los alimentos como los tragos se degustan mientras los sonidos de la naturaleza viva rodean cada espacio, brindando un toque muy particular a esta nueva experiencia en Costa Rica.

SAN JOSÉ Y SARAPIQUI

En el viaje los anfitriones se encargaron de mostrarnos otros atractivos. Rocío Guido, atención de agentes y prensa internacional del ICT, Instituto Costarricense de Turismo, se ocupó cordialmente que después de asistir a la interesante 37 Feria de Comercialización Turística de Costa Rica Expotur en el hotel Double Tree by Hilton Cariari, conociéramos lugares emblemáticos. Fuimos al fascinante Mercado Central, Museo del Oro Precolombino y al remodelado Gran Hotel Costa Rica Curio (que data de 1930).

En tanto, el guía Michelle Aranda, que nos acompañó con sus amplios conocimientos y alegría todo el viaje, nos llevó a una degustación de café en Cafeoteca. Un local con baristas que puedan brindar a cada cliente una atención personalizada. Se ofrecen tipos de café de todas las regiones cafetaleras de Costa Rica, venden productos alusivos y cuentan con repostería y bollería para disfrutar. Horas después cenamos recetas deli con toques ticos y cuidado montaje en Amana, restaurant ubicado en el barrio Escalante y descansamos en el hotel Country Inn Suites Costa Rica.

 

Rocío Guido, atención de agentes y prensa internacional del ICT, Instituto Costarricense de Turismo, se ocupó cordialmente que después de asistir a la interesante 37 Feria de Comercialización Turística de Costa Rica Expotur en el hotel Double Tree by Hilton Cariari, conociéramos lugares emblemáticos. Fuimos al fascinante Mercado Central, Museo del Oro Precolombino y al remodelado Gran Hotel Costa Rica Curio (que data de 1930).

 

Y el broche de oro fue conducido por la también amable guía Yahaira Corrales, para conocer Sarapiquí. Esta última jornada partió en el hotel La Quinta Sarapiquí donde hospedamos y continuó en Pierella Garden con granjas de mariposas y avistamiento de aves. Luego en Aguas Bravas Rafting aprendimos de la ruta de las hormigas y bajamos los rápidos en balsa. El almuerzo fue en el restaurant El Yugo, abierto 24/7, perfecto para probar carnes, verduras y guarniciones con condimentos caseros y porciones abundantes. La tarde se desarrolló en la Finca Ecoorgánica Sarapiquí, donde se cultivan y cosechan diversos alimentos como piña, café, cacao, pimienta e incluso arroz. La cena y cierre del viaje sucedió en el restaurant Palmitour, probando lasaña, ceviche, queque y otras delicias preparadas en base al palmito que producen en su propia finca. De esta manera, deleitándonos con el corazón del palmito y con el corazón lleno, concluimos esta nueva aventura por Costa Rica, ¡Pura Vida!

ICT Instituto Costarricense de Turismo

San José, Tortuguero y Sarapiquí- Costa Rica: www.ict.go.cr
Instagram: https://www.instagram.com/oficial_ict/
Instagram: https://www.instagram.com/lagunalodgecr/

Carola Mery

Directora de Ventas en Four Points by Sheraton Santiago: “Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia”

Cipriani Resort, Residences & Casino Punta del Este

Punta del Este recibirá su primer hotel de lujo frente al mar de una marca de lujo global

Sheraton Miramar

Un escápate para vivir una Semana Santa de lujo

Akún Bar & Lounge de Santiago Marriott Hotel

Presenta nueva carta que revela distintos “misterios de Chile”

Hotel Puerta del Sur

Un destino imperdible para Semana Santa en Valdivia

The Ritz-Carlton Bar & Lobby Lounge

Un refugio de lujo, tradición y modernidad en Santiago

Aruba

Un destino gastronómico en auge

MATSURI

Presenta su renovado espacio con preparaciones que fusionan la delicadeza de la cocina asiática con sabores latinos

Hotel Director Vitacura

Estilo y frescura en los nuevos aires de un clásico

Yerko Negrete

El relato de la cocina chilena en cada plato