En el Renaissance Santiago Hotel, en Vitacura, la gastronomía alcanza nuevas alturas con la presencia de un bar clandestino en el piso 16, Sky Bar Ky. Una de las promesas gastronómicas del hotel para clientes que quieran vivir un intrigante momento con sabores asiáticos de Tailandia y una impresionante vista a la cordillera. Un lienzo natural que pinta de belleza la experiencia culinaria en la capital.
El Sky Bar Ky, inaugurado en agosto de 2022, se presenta como un lugar orientado al concepto de “comida viajera” inspirada en los viajes de su dueño, Juan Pablo Izquierdo. El local con mística clandestina se erige como uno de los escasos bares que produce su propia destilería, dando vida a creaciones de coctelería de autor que deleitan los sentidos.
Los sabores inmersivos y exóticos se entrelazan en cada sorbo, creando sensaciones únicas. Cada rincón de este espacio vibrante y acogedor está imbuido con elementos de la rica cultura del país del sudeste asiático, transportando a los comensales a tierras lejanas sin salir de Santiago.
“El bar ofrece una carta pequeña, pero seleccionada cuidadosamente. Me gusta mucho romantizarlo, porque es un local de luces rojas, muy poco invasivo y clandestino porque pocas personas saben que está aquí. Desde que te bajas del ascensor, ahí comienza un juego de crearte la experiencia”, aseguró Tomás Navarro, chef ejecutivo del Hotel Renaissance Santiago.
Al subir, el cliente puede observar una carreta traída de Tailandia y al anfitrión, Roberto Sandoval, una persona de sonrisa amable y estatura baja que ofrece sacar fotos y revelar lo que hay detrás de la cortina roja. Una bienvenida diferente y un lugar orientado a adultos contemporáneos, donde predomina un ambiente informal a diferencia del resto de los restaurantes del hotel. Hoy tiene capacidad máxima para 50 personas y está bajo el liderazgo de la chef Marta Sánchez.
El Renaissance Santiago Hotel también alberga el restaurante principal, Catae, ubicado en el piso -1, donde hasta 70 comensales pueden disfrutar de una propuesta gastronómica que se describe como una «despensa chilena con sabores del mundo». El chef Navarro, da vida a la «cocina de los colores», una idea que celebra los sabores y la diversidad cultural.
El Sky Bar Ky, está orientado al concepto de “comida viajera” inspirada en los viajes de su dueño, Juan Pablo Izquierdo. El local con mística clandestina se erige como uno de los escasos bares que produce su propia destilería, dando vida a creaciones de coctelería de autor que deleitan los sentidos.
Por otro lado, Shinsei, con seis años de historia, fusiona la comida peruana y japonesa, y recibe hasta 30 personas. Aquí, la fusión de sabores es la protagonista. “Yo digo que entre todos los restaurantes hay una cocina de despensa, de lo que hay en el mercado y lo que está de temporada. Siempre hay alimentos acompañados de un producto local”, describió el profesional que lidera los tres destacados restaurantes.
PASIÓN POR EXPLORAR SABORES
Tomás Navarro es un talentoso chef venezolano que ha hecho de Chile su hogar desde junio de 2018, y que ha dejado su huella en la escena culinaria del país sudamericano. Su historia es un testimonio del amor por la cocina y la pasión por la exploración de nuevos sabores.
Con una formación inicial en la cocina desde los 15 años cuando trabajó en el bar de su casa junto a su familia, para luego estudiar gastronomía a sus 17 años. Después, quiso probar el mundo de la fotografía, pero se dio cuenta que cocinar era lo suyo.
Navarro ha escalado posiciones en la industria culinaria, hasta lograr la posición de chef ejecutivo en el Renaissance Hotel. Sin embargo, antes de su llegada a territorio nacional, se destacó en el Renaissance Caracas La Castellana Hotel en Venezuela. Es así como ha deleitado a comensales con su enfoque en la comida de autor.
Desde su llegada a Chile, Tomás quedó asombrado por la riqueza de los ingredientes locales. La despensa chilena, según él, ofrece una variedad de productos gourmet y de alta calidad que han enriquecido su repertorio culinario. A pesar de su origen venezolano, Tomás ha sabido fusionar los sabores autóctonos nacionales con su experiencia internacional para crear platos innovadores y deliciosos.
“Yo transmito mis gustos a través de la comida. Siempre estoy buscando proyectar esta gran cena a los huéspedes y clientes. Como esta gran cantidad de ingredientes que tenemos en Chile. No me gusta quedarme con lo básico, sino que estoy siempre buscando e investigando, incluso viajar a comer a otras regiones, pero es un trabajo en equipo”, afirmó el chef en conversación con Chef&Hotel.
“El bar ofrece una carta pequeña, pero seleccionada cuidadosamente. Me gusta mucho romantizarlo, porque es un local de luces rojas, muy poco invasivo y clandestino porque pocas personas saben que está aquí. Desde que te bajas del ascensor, ahí comienza un juego de crearte la experiencia”, aseguró Tomás Navarro, chef ejecutivo del Hotel Renaissance Santiago.
Cuando se le pregunta sobre su enfoque en la cocina, Tomás es claro en su intención de transmitir sus propios gustos y pasión a través de su comida. En el restaurante Catae, refleja sus preferencias personales, desde el amor por los pescados y carnes hasta la frescura de los ingredientes locales. Su misión es ofrecer a los clientes una experiencia culinaria memorable y mostrar la abundancia de alimentos que el país tiene para ofrecer.
“Tengo a mi chef peruano en Catae, Rudy Cruz, al que le tengo mucho cariño especial porque desde que llegué al hotel he trabajado con él de la mano. Entonces, si quiero algo peruano me voy con él. Si quiero algo chileno tengo a mi chef de turno. Si es algo con técnica francesa nos vamos con el francés. Todos son personas muy estudiadas y vamos trabajando entre los gustos de todos. Por eso yo siempre digo, entre gustos y colores sacamos esto”, detalló el chef Navarro.
INGREDIENTES LOCALES CON TÉCNICAS DEL MUNDO
El Renaissance Santiago Hotel ofrece una amplia variedad en su oferta gastronómica y cubre todas las necesidades de sus comensales. Sus restaurantes ofrecen platos veganos y vegetarianos, así como sin gluten y alternativas sin lactosa que se renuevan semanalmente. Esto se refleja, por ejemplo, en el D-Bar Lounge, el bar principal de la instalación, abierto para el almuerzo y la cena.
De acuerdo al chef Navarro, los ingredientes destacados en ese sentido son el tofu, los garbanzos y los fideos de arroz. Una cautivadora opción son las Croquetas de queso manchego, acompañado de chutney de piña y alioli de ajos asados. También un cremoso de arroz con zapallo y semillas, y para los clásicos, una hamburguesa de garbanzo con mix de brotes, queso feta, aros de cebolla apanados y mostaneza con base de palmitos.
La carta del Sky Bar Ky destaca por sus variadas opciones de platos para compartir junto a amistades, bajo una propuesta auténtica de comida Thai y coctelería de autor de primer nivel. Una comida insignia son los Cuadritos de Cangrejo, que consisten en empanadas de masa phylho rellenas de cangrejo, queso crema y almendras enfiladas, acompañadas con mermelada de ají (Nam chim Kai). Otro aperitivo es el Queso Camembert relleno con salsa tartufata aromatizada con aceite de trufas al horno con una costra de azúcar con tostadas.
Un aperitivo que sin duda despierta los sentidos de manera original es el Tártaro de Atún con aliño japonés montado en láminas de limón, mayonesa con wasabi y sésamo blanco, que se puede asimilar a un shot de tequila, pero de una forma elevada. Uno de los cócteles demandados para acompañar estos platos es el Pomegin, compuesto por gin Bicho Raro Citrix, pulpa de pomelo, jugo de limón y tónica.
Por otro lado, Shinsei, fusiona la comida peruana y japonesa, y recibe hasta 30 personas. “Yo digo que entre todos los restaurantes hay una cocina de despensa, de lo que hay en el mercado y lo que está de temporada. Siempre hay alimentos acompañados de un producto local”, describió el profesional que lidera los tres destacados restaurantes.
Parte de la dinámica que realizan los bartenders de la barra en Ky es experimentar con diversos sabores. Uno de sus integrantes es Anibal Vera, quien se encarga junto a su equipo de preparar ideas novedosas con la destilería propia del lugar. Combinaciones que se traducen en macerar vodka con anís, tequila con plátano, vodka con azafrán o licor de alcachofa, donde la creatividad tiene rienda suelta.
El Spicy Margarita es una de esas innovaciones a base de syrup de ají, limón, y tequila macerado por tres semanas con cacho de cabra. Otro cóctel creativo es el Postre de Peras al Vino, cuya preparación consiste en hervir la pera con azúcar para disolver y caramelizar, luego añadir el vino carmenere o ensamblaje, lo que se deja reposar seis días. Una opción perfecta para el paladar más dulce.
En el caso de Shinsei, el restaurante contempla una propuesta fusión nikkei con platos inolvidables, que incluyen diversos rollos de sushi, pescados y mariscos frescos. En el piqueo, el cliente puede degustar el Ostión y Mascarpone, que viene envuelto en una masa de filo crocante, queso mascarpone y una salsa sweet miso, todo en una cesta de bambú. También destaca el Tikumaki en los sushis, que es pescado blanco con pulpo, palta, pimiento, salsa anticuchera y cebollín al hilo. Sabores intensos que logran un equilibrio en cada bocado.
Respecto a las preparaciones dulces, la carta está a cargo de la chef pastelera, Camila Cartagena, quien tiene un amplio conocimiento gastronómico. “Vamos buscando ingredientes hasta que llegamos a un plato. Ahorita estamos trabajando en la próxima carta. Entonces nuestro proceso es este. Voy viendo qué ingredientes hay, cuál es la temporada, busco y leo. Y le voy transmitiendo a ella mis necesidades”, aseguró el chef Navarro.
Tanto en Catae como en Shinsei, son cuatro los postres que pueden probar los comensales. Entre ellos, un Entremet de Frutilla y Frambuesa, un suave Bavarois de chocolate fraise, relleno de compota de frambuesa y bizcocho de chocolate blanco con baileys más helado de mojito frambuesa.
En tanto, un postre demandado y atractivo en la carta de Sky Bar Ky es el llamado Maiquel Yacson, un brownie casero tibio de chocolate, bañado en chocolate negro con helado de crema americana y en milk caramel con almendras tostadas. Cabe destacar que la carta se modifica por temporada, y en noviembre parte la nueva creación gastronómica para ofrecer a los comensales.
COMPROMISO AMBIENTAL
El Renaissance Santiago Hotel es un referente de sustentabilidad en la industria hotelera. El hotel ofrece a sus huéspedes un certificado físico por su contribución al planeta al consumir en cualquiera de sus restaurantes, en línea con el uso de productos locales y de temporada, que son la base de sus creaciones culinarias.
“Todos tenemos que trabajar en pro de reducir el consumo de aceites y de productos contaminantes. Tenemos que reducir el consumo de plástico. Y todo esto ha evaluado una certificación sustentable”, centenció finalmente el chef ejecutivo Navarro.
Renaissance Santiago Hotel
Horarios Catae y ShinseiLun-Dom 06:30-10:30hrs desayuno
Lun-Dom 12:30-16:30hrs almuerzo
Lun-Dom 18:30-22:30hrs cena
Horarios Sky Bar Ky
Mar-Sab 19:30-00:00hrs
Instagram:@renaissancesantiagohotel
Web: renaissancesantiago.cl/