Huertos verticales: La innovación que está transformando la manera de cultivar y cocinar en San Pedro de Atacama

Huertos verticales: La innovación que está transformando la manera de cultivar y cocinar en San Pedro de Atacama

Iniciativa impulsada por la startup Wefarm, es uno de los proyectos ganadores de la versión 2024 de AntofaEmprende, concurso de innovación social impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida desde hace más de una década.

Texto y fotografías: gentileza Wefarm

Wefarm, la startup chilena pionera en huertos verticales, está revolucionando la forma de cultivar alimentos en zonas desérticas. Su primer proyecto a gran escala, en la región de Antofagasta, ha permitido sembrar, cosechar y cocinar más de mil hortalizas y plantas verdes en San Pedro de Atacama, abasteciendo de productos frescos, como lechugas, rúcula, kale, acelgas, albahacas, cilantro, orégano, stevia, entre otros productos de calidad a emprendedores locales de la zona.

Este proyecto piloto, ganador de la 11° versión del concurso AntofaEmprende, iniciativa presentada por Escondida, BHP y Fundación Minera Escondida con foco en la identificación de soluciones de triple impacto, favoreció la instalación de un huerto industrial en el Hotel sostenible Atacama Loft & Glamp, permitiendo cultivar de manera continua, durante los 365 días del año, más de 20 especies de hojas verdes, hierbas y especias, todas libres de pesticidas y enriquecidas con nutrientes. Las cuales se utilizan de forma directa en las preparaciones gastronómicas del hotel: ensaladas, infusiones, postres, entre otras.

ATACAMA LOFT & GLAMP |hotel sostenible ha implementado el innovador equipo para huertos verticales

El proyecto surgió como respuesta a una problemática crítica: más del 70% de las hortalizas consumidas en la región de Antofagasta provienen de la zona central del país, lo que dificulta el acceso a productos frescos y genera una elevada huella de carbono asociada al transporte.

Wefarm, la startup chilena pionera en huertos verticales, está revolucionando la forma de cultivar alimentos en zonas desérticas.

“Identificamos una necesidad real en el abastecimiento de verduras locales. Con este proyecto, estamos solucionando esa brecha al producir hojas verdes sembradas y cosechadas directamente en la región, reduciendo significativamente el impacto ambiental,” destacó Ana María Arrau, CEO de Wefarm.

Los módulos verticales están diseñados para maximizar la eficiencia en el uso de recursos, como superficie, agua y energía. Su tecnología permite ahorrar hasta un 95% de agua en comparación con la agricultura tradicional y no depende de factores climáticos externos, lo que los hace ideales para condiciones extremas como las del desierto.
Además, los huertos verticales son fáciles de operar, ya que no requieren especialistas. Wefarm entrega las semillas, capacita a los responsables del cultivo y garantiza un producto final de alta calidad, libre de contaminantes y listo para el consumo.

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

El proyecto también busca generar un impacto positivo en la comunidad local. En alianza con el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai y sus estudiantes en práctica profesional han tenido la oportunidad de aprender y aplicar con esta tecnología, siendo de apoyo en la mantención y cuidados de los cultivos en el hotel.

“No solo queremos aportar con tecnología, sino también con conocimiento, dejando un legado educativo en la comunidad y formando a futuros profesionales del sector agropecuario,” añadió Arrau.

Este proyecto piloto, ganador de la 11° versión del concurso AntofaEmprende, iniciativa presentada por Escondida, BHP y Fundación Minera Escondida con foco en la identificación de soluciones de triple impacto, favoreció la instalación de un huerto industrial en el Hotel sostenible Atacama Loft & Glamp.

Por su parte, Jenny Zepeda, Líder de Programa de Fundación Minera Escondida, señaló que “este año, AntofaEmprende tuvo 13 ganadores que están ejecutando sus proyectos con éxito. A través de Wefarm, estamos contribuyendo a una agricultura más sostenible y fortaleciendo la vinculación con las comunidades en este desafío”.

Con este primer proyecto a gran escala, Wefarm busca expandir su tecnología a hoteles, restaurantes, hospitales, colegios y otras instituciones, especialmente en regiones con climas complejos. 

Es el caso del Atacama Loft & Glamp, donde se desarrolla actualmente el piloto en San Pedro de Atacama, indicaron que “decidimos apoyar esta iniciativa porque sabemos lo importante que es cuidar del recurso hídrico en el desierto más árido del mundo. En este sentido, tenemos varios proyectos en esta línea, por ejemplo, la reutilización de aguas grises; por lo que siempre estamos en la búsqueda de alternativas más eficientes para el hotel”, comentó Macarena Suárez, dueña del hotel.

Con su enfoque en sostenibilidad, eficiencia y acceso a alimentos frescos, la startup está sentando las bases para transformar la industria agrícola en Chile y fomentar una alimentación más saludable y consciente.

Wefarm

3° edición de Rancagua Grill Festival

Junto a Champion de Chile se unen en torno a la parrilla

Fiesta de la Vendimia

En Sheraton Santiago: una experiencia enológica única

Pullman Hoteles

Experiencias wellness para renovar la mente y el cuerpo

Galpón Italia

Renueva su carta con sabores del mundo y llamativas preparaciones de autor

Harina P.A.N.

Un ingrediente que puede estar en todas tus comidas

Hotel Santiago Marriott

Datos curiosos y desconocidos en sus 25 años

Karai estrena ciclo gastronómico

“Conexión Nikkei” con la chef brasileña Tássia Magalhães

Cerveza Guinness

Viste de verde a El Honesto Mike para celebrar St. Patrick’s Day 2025 en Chile

Portillo sin esquíes

Un verano entre música y naturaleza

Club Caribeño

Nueva carta y entretención asegurada en Valle Lo Campino