Son varias las aristas que hacen atractivo visitar Viña Matetic, empresa familiar que en cada flanco que se ha desarrollado, busca ser un aporte más allá del turismo, sino también al medio ambiente. Destaca el hotel levantado en una hermosa casona colonial del Valle del Rosario, la biodiversidad que se aprovecha en viñedos y cultivos, la opción de conectarse con cada experiencia, recorriendo las inmediaciones, descansando en las habitaciones o bien deleitándose con las recetas, y obviamente los vinos en su restaurant Equilibrio.
Pero para llegar a concretar todo esto, hubo un camino largo y diferente, pues la historia no inicia en la Quinta Región, sino mucho antes, en el sur del país. En 1892 Jorge Matetic-Celtinja, la primera generación de la familia en Chile llegó a Punta Arenas desde el puerto de Fiume en el entonces Imperio Austrohúngaro, Rijeka en la actual Croacia. Allá desarrolló un importante establecimiento comercial hasta 1930, cuando su hijo Jorge Matetic Fernández, emprendió un negocio industrial de alambres de acero y derivados. A partir de 1970 se incorporó Jorge Matetic Riestra, tercera generación, quien además de contribuir al desarrollo de la empresa fundada por su padre, inició una diversificación de los negocios familiares, principalmente en agricultura, agroindustria, viticultura, turismo y aeronáutica.
En los años 80 estuvieron en la búsqueda de terrenos hasta que en 1999 se plantaron los primeros viñedos en el Valle del Rosario, ubicado entre los valles costeros de Casablanca y San Antonio. “Así comenzó un proyecto de elaboración de vinos de origen de clima frío, convirtiéndonos en pioneros en el desarrollo de Syrah de esta zona, enfocado en producir vinos de la más alta calidad”, puntualizó María Paz Fernández, gerente de turismo y operaciones, quien junto a su equipo fue la encargada de mostrar a Chef&Hotel las bondades de este enclave turístico.
Destaca el hotel levantado en una hermosa casona colonial del Valle del Rosario, la biodiversidad que se aprovecha en viñedos y cultivos, la opción de conectarse con cada experiencia, recorriendo las inmediaciones, descansando en las habitaciones o bien deleitándose con las recetas, y obviamente los vinos en su restaurant Equilibrio.
LA CASONA
Comenzamos la visita recorriendo las habitaciones, bajo la cordial compañía de María Ignacia Correa, encargada de Tour and Travel e Ignacio Jerez, anfitrión del hotel y asistente de operaciones. Ellos comentaron que Matetic cuentan con un hotel boutique llamado La Casona, que se emplaza en una construcción colonial centenaria de 1900. Las obras, para transformarlo en hotel, estuvieron a cargo del destacado arquitecto Max Cummins, logrando su apertura el 2004.
Posee diez habitaciones de lujo, algunas llevan nombres de vinos blancos, como Riesling, Chardonnay y Sauvignon Blanc; otras de tintos como Carmenere, Syrah y Pinot Noir y un par se denominan Santa Matilde y Valle Hermoso. Se distinguen porque algunas poseen vista a los jardines y otras a los viñedos. Todas están equipadas con camas italianas, con calefacción central, TV, WiFi y decoración elegante y sofisticada, con cuadros originales inspirados en aves, naturaleza y otros elementos del valle. El mobiliario aporta el toque antiguo, muy de acuerdo con la casona.
Los baños combinan toques antiguos como las baldosas Córdova con mobiliario más moderno, en tanto los amenities se ofrecen en envases reutilizables, en sintonía con la sustentabilidad que les caracteriza de la marca Osme Organic, italianos y veganos. Cada habitación cuenta con café de grano, tés y copas para disfrutar los vinos a la venta en el emporio de la viña.
El hotel boutique llamado La Casona, se emplaza en una construcción colonial centenaria de 1900. Las obras, para transformarlo en hotel, estuvieron a cargo del destacado arquitecto Max Cummins, logrando su apertura el 2004.
Destacan detalles como sus sábanas de 500 hilos y los Featherbed, un particular cubre colchón de plumas, gracias a los cuales el descanso es aún mejor, que les ha permitido y han ganado premios a las mejores camas de Chile en hotelería. María Ignacia acotó en este sentido que la red global Great Wine Capital los ha distinguido varios años como Mejor Alojamiento Categoría Nacional, entre otras distinciones recibidas. Ella también recalcó que cuentan con distintos programas de hotel, pensión completa o media pensión, excursiones y tour biodinámico con cata de vinos. “El hotel es family friendly, incluso se puede agregar una cama o cuna más para los niños. Y si bien no recibimos mascotas en las habitaciones, si somos pet friendly en el restaurant”, explicó la encargada de Tour and Travel.
En cuanto a las áreas comunes, los huéspedes pueden descansar en la piscina exterior a temperatura ambiente o en el amplio living, con mesa de pool, juegos de mesa, libros y espacio para conversar, beber vino y relajarse. Para los más aventureros existen actividades outdoor en mountain bike o trekking. María Paz Fernández, comentó que en el hotel no se celebran matrimonios, pero sí muchas reuniones de empresas y tours corporativos.
ORGÁNICOS Y BIODINÁMICOS
Como parte de los atractivos de la experiencia en el hotel boutique La Casona están las excursiones y tour biodinámico guiados. “La agricultura orgánica es un sistema integrado de producción que fomenta y mejora la salud del ecosistema y en especial la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Por lo mismo, no se utilizan químicos ni pesticidas de manera que los productos sean más sanos. Para esto realizamos monitoreos constantes en el viñedo y promovemos el crecimiento de flora nativa en corredores biológicos”, mencionó Alexander Muñoz, guía del tour biodinámico en el recorrido por los viñedos. Y añadió “Una serie de animales nos ayudan diariamente, principalmente en el control de malezas. Entre ellos encontramos gansos, gallinas, alpacas y ovejas. La agricultura biodinámica está basada en los principios de la antroposofía fundada por el filósofo austriaco Rudolf Steiner. Se concibe el campo como un solo organismo, un ser vivo en el cual todos sus elementos están íntimamente relacionados. Gracias a un suelo rico en microorganismos, cultivamos uvas sanas dando origen a vino de la más alta calidad. Usamos preparados biodinámicos que están elaborados a base de ingredientes naturales como estiércol de vaca, cuarzo y hierbas medicinales, que son utilizados para promover procesos vitales en el viñedo y mejorar la calidad del compost”.
María Paz Fernández, gerente de turismo y operaciones acotó en este sentido que la red global Great Wine Capital los ha distinguido varios años como Mejor Alojamiento Categoría Nacional, entre otras distinciones recibidas.
El guía explicó que todo va de acuerdo a un ciclo pues la agricultura biológica – dinámica promueve la biodiversidad vegetal y animal, cuida la salud de los agricultores y de los consumidores. “Se concibe al campo agrícola como una individualidad, en la que tierra, planta, animal, el cosmos y el hombre en su conjunto componen un organismo”.
Alexander también aportó algunos datos interesantes sobre la viña, mientras se recorría los parajes naturales, apreciamos labores de vendimia y las bodegas. “En 2001 se realizó la primera vendimia, correspondiente a los vinos de la línea EQ, con las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Syrah. Con esto, EQ Syrah, se transformó en el primer Syrah de clima frío de Chile. En 2002 comenzó la transición de nuestro viñedo a manejo orgánico biodinámico con el apoyo del destacado consultor californiano, Alan York”. Poco tiempo después se construyó la bodega de Viña Matetic, de arquitectura moderna, flujo gravitacional y utilizando materiales nobles como la madera y piedras de la zona. Las buenas noticias continuaron porque en 2004 recibieron la Certificación Orgánica y ese mismo año el EQ Syrah 2004 fue elegido como uno de los 100 mejores vinos del año en la revista Wine Spectator, distinción que se ha repetido en numerosas ocasiones con este y otros vinos producidos por Matetic. Además, mencionó que el 2013 Demeter otorgó al total de sus160 hectáreas de viñedos, la Certificación Biodinámica, confirmando el correcto trabajo que se mantiene hasta el día de hoy. En el presente la capacidad máxima de producción es de 470 mil botellas y las hectáreas cultivas han llegado hasta 135.
Como parte de los atractivos de la experiencia en el hotel boutique La Casona están las excursiones y tour biodinámico guiados.
RESTAURANT EQUILIBRIO
“En Restaurante Equilibrio creemos que el secreto del sabor está en el respeto por el origen y manejo de los ingredientes”, sostuvo Romina Zapata, la chef ejecutiva, quien es argentina y lleva 10 años en Chile. Estudió en el Instituto Arrayán de Mendoza y trabajó en hoteles como Hotel Bonarda y Pueblo del Rio Potrerillos ambos en Mendoza; en Hotel Casimiro Bigua en Calafate y después en La Estancia El Cuadro al llegar a Chile. Empezó como ayudante de cocina en el hotel, ascendió a ser la chef del hotel y después de pandemia regresó como chef ejecutiva del restaurante y hotel.
“Empleamos productos de la zona, como queso de cabra de La Vinilla, arándanos, manzanas, limones, paltas y nueces de la viña, arrollado de huaso de Don Lolo de Casablanca, verduras de la zona, carnes Ñuble, pescados de San Antonio, con los cuales obtenemos una cocina tradicional chilena en sabores y métodos de cocción. Acá el huerto propio es fundamental y se ocupan que a través de lombricultura y otras técnicas se mejore la estructura de los suelos. Nos preocupamos de fomentar y mejorar la salud del ecosistema y en especial la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Por lo mismo, no se utilizan químicos ni pesticidas de manera que los productos sean más sanos”.
“Al ser argentina tengo la descendencia de saber trabajar las carnes. Cuando llegué eran distintas las preparaciones, hoy con mis métodos se ha permitido dar realce en sabor y presentación. Para el sabor uso hierbas como romero, orégano fresco y ajo. Y el montaje es delicado, pero tan gourmet para no perder el hilo con la tradición campestre chilena”.
Empleamos productos de la zona, como queso de cabra de La Vinilla, arándanos, manzanas, limones, paltas y nueces de la viña, arrollado de huaso de Don Lolo de Casablanca, verduras de la zona, carnes Ñuble, pescados de San Antonio, con los cuales obtenemos una cocina tradicional chilena en sabores y métodos de cocción”, sostuvo Romina Zapata, la chef ejecutiva.
De la carta actual la chef destaca especialmente el Asado de Tira cocinado con método sous-vide a baja temperatura por 5 horas en horno, servido con papardelle en salsa Huancaína y la Reineta a la Plancha que, al ser una pesca fresca, realza con el puré con aceite de trufa, jengibre y mandarinas. “Es una mezcla agridulce que con el vino hacen una gran armonía en boca”.
Precisamente sobre cómo se logra el maridaje, que se sugiere en la carta, la respuesta la entregó Pablo Chavez, sommelier guatemalteco radicado en Chile, que ha estado vinculado a la empresa desde 2018. Hizo cursos en la Escuela de Sommeliers de Chile, Centro Enólogo de Buenos Aires y Wine Cort de Inglaterra. Trabajó en Bar Liguria, Emporio Armani, La Mar, en el restaurant de altos ejecutivos del Banco Santander y luego Matetic. “Si hay proteína me baso en la grasitud, acidez, en la salsa y en el acompañamiento, verificando que no sea un agente oxidativo del vino. Ahí hablamos con la chef para llegar al equilibrio. Intento que la gente salga del Carmenere y se atreva a probar otras cepas, tal como el espumante extra Brut en distintos momentos de su experiencia culinaria”, mencionó.
La chef dijo que los cambios se vinculan más a las guarniciones, ligado a las estaciones y productos frescos disponibles. Por otro lado, resaltó el Tea Time que se dispone como un buffet (exclusivo para pasajeros del hotel), desde las 17:00 cada día, con pastelería, masas finas, galletas, croissant, fruta natural, jugo, café y té.
Finalmente, Romina agregó un dato muy importante “no trabajo sola, somos un equipo muy unido de 10 personas, donde todos participan en las selecciones de platos, dando sugerencias, aportando a que el cliente se vaya feliz y en equilibrio”. Experiencia culinaria que cierra el círculo al estar emplazada en un restaurant rodeado de naturaleza, aves y especies que cohabitan con el entorno.
Hotel boutique La Casona y Restaurante Equilibrio – Viña Matetic
Fundo El Rosario s/n, Provincia de San Antonio,
Comuna de Cartagena, Región de Valparaíso
Teléfono: 569 92542282
Contacto: reservas@mateticwg.com
Instagram: https://www.instagram.com/mateticturismo/