Bajo una propuesta donde se funde la tradición de la cocina de Goa, una de las grandes cunas de las especias, el restaurante Rishtedar Vitacura cautiva con una nueva carta con el concepto de “indian progressive cuisine” para expandir su mercado y ofrecer a sus comensales una variedad de platos con ingredientes nuevos, pero que conserva los sabores tradicionales y la experiencia cultural de la India.
“La comida india siempre ha sido rústica, y ahora creo que el segundo paso que está dando el país es transformarla en progressive, darle una vuelta más a los sabores hindúes, pero sin perder la autenticidad, hasta en detalles como del emplatado”, explica Vikram Thadani, dueño y fundador de Rishtedar, que cuenta con tres sedes en la capital.
Y como toda inspiración, para ejecutar esta carta tuvieron que vivir un proceso largo y de diversas pruebas. Debido a que el local de Vitacura está orientado a experiencia y modernidad, Thadani asegura que aprovechan esa ventaja y traen todo lo que es innovación o cambios a esta sede, como su especie de laboratorio. Esto, sumado a los constantes viajes a restaurantes hindúes como al Goa New York y otros locales con estrella Michelin, donde se dieron cuenta que el boom es potenciar los sabores indios, pero con el uso de nuevos ingredientes, sin caer en la fusión.
A la vista, todo en Rishtedar Vitacura transporta a sus clientes a la India, una estética que trabajó el arquitecto Gino Falcone, además de la intervención de Vikram Thadani. Desde observar su llamativo Tuk Tuk en la terraza, una moto hindú con tres ruedas – y uno de los transportes más usados de ese país – sus arcos y paraguas que cuelgan del techo, hasta la acción de abrir su puerta de más de 200 años de antigüedad. Incluso, ya en la mesa se transmite la idea a través de la atención del garzón que cuenta la historia de los platillos, los bailes tradicionales de fondo y el lavado de manos – ritual del aguamanil – al terminar la comida.
Bajo una propuesta donde se funde la tradición de la cocina de Goa, una de las grandes cunas de las especias, el restaurante Rishtedar Vitacura cautiva con una nueva carta con el concepto de “indian progressive cuisine”.
“Nosotros queremos lograr que cuando la gente venga sienta esa conexión con la India, y que salga con un aprendizaje. Que se transporte un poco más allá a través de los cinco sentidos: olor, sabor, tacto, visual e incluso escuchar a los chefs hindúes hablando”, detalla Thadani.
TRADICIÓN HINDÚ CON NUEVOS INGREDIENTES
Antes de 1500 no existían ingredientes básicos como el tomate o la papa en la India, entonces cuando entraron nuevos productos del nuevo continente los cocineros comenzaron a experimentar y a adaptar sabores de su tierra natal con estos, cuenta Thadani, con raíces hindúes. Por ejemplo, la quinoa y productos del mar con salsa hindú.
El concepto de “indian progressive” que se suma a la carta de Rishtedar Vitacura incluye nueve platos de fondo y dos entradas, un trabajo colaborativo que tomó seis meses a cargo del reconocido chef peruano Alexander Dioses, quien lideró las cocinas de La Mar y Costamía, mientras que la especialidad de la India queda en manos del chef Bharat Singh. Además, la propuesta incluye 18 preparaciones elegidas como las favoritas en sus 15 años de trayectoria, contemplando platos con más de 5.000 años de antigüedad.
El proceso culinario involucró la incorporación de diversas verduras, sustituir proteínas por salsas creativas, y experimentar con combinaciones como la coliflor con tamarindo. Entre las preparaciones novedosas e insignias, está el plato Octopus Tikka Masala, donde el pulpo se sumerge en esta salsa cremosa tikka masala de tomate, cebolla y otras especias, luego se cocina en el horno de barro Tandoor y queda en una consistencia blanda para cortarlo lo más fácil posible. Esto acompañado de cebolla y pimientos al dente.
Otra alternativa para los que prefieren proteínas del mar es el Machi Chole, que se combina merluza en crema de espinaca sobre una fresca ensalada de garbanzos. Cabe destacar el ingrediente Butter Chicken, que en esta nueva propuesta le añadieron otra mirada más atractiva para los niños, como la Butter Chicken Pav, una interpretación ingeniosa de la tradicional, inspirada en el street food de Mumbay en formato sandwich con queso fundido y un toque crujiente de berro con papas fritas. Otra tentación de sabor es la entrada de Butter Chicken en su versión empanada que integra ingredientes indo-chilena.
El concepto de “indian progressive” que se suma a la carta de Rishtedar Vitacura incluye nueve platos de fondo y dos entradas, un trabajo colaborativo que tomó seis meses a cargo del reconocido chef peruano Alexander Dioses.
La idea de la versión empanada la trajo directamente de Estados Unidos. “En Miami hicimos la famosa Butter Chicken empanada. Esa la trajimos de allá porque es un hit. De hecho, es una empanada algo gringa, entonces ese plato se hizo una de queso parmesano, otra de queso cheddar, una taza de cebolla, otra de cilantro y a freír perfecto”, afirma Vikram Thadani, CEO de Rishtedar.
Entre las otras demandas se ubica Bindi Oysters, seis frescos ostiones con un toque de tamarindo cubiertos en puré de coliflor, acompañados de okra crujiente. De los fondos, la Goa Quinoa Jheenga consiste en una preparación de quinoa que aporta crocancia en un curry de Goa con camarones frescos, detalles de palta cremosa, okras, granada y brotes. Adicionalmente, los amantes de la papa pueden disfrutar de unos Ñoquis Nilgiri con cordero, en mantequilla de ajo y parmesano.
Una preparación que también cautiva el paladar como entrada es el Machi Koliwada, un plato que consiste en filetitos de merluza apanados y marinados en masala con un toque de picante y ácido.
Por supuesto que la parte de coctelería no se queda atrás. El restaurante con capacidad para 120 clientes también presentó novedades acordes a la temporada para ser un excelente complemento con la comida. Entre ellos, el exótico Bluponche, un ponche azul con vodka y curaçao que sin duda es un viaje refrescante hacia las playas de Goa. El trago de autor Mirchi Lemon Masala, por otro lado, incluye vodka de vainilla con un toque cítrico y picante. Para los que prefieren un trago sin alcohol, un destacado es el mocktail Hara por sus ingredientes como té verde, cúrcuma, cilantro, tónica y limón, ideal para el verano.
ALMA DE EMPRENDEDOR
El dueño de Rishtedar, Vikram Thadani, reconoce que desde su infancia le apasiona el negocio y emprender. De padre y madre hindú, nació en la ciudad de Iquique, donde trabajó y estudió durante sus años de colegio. Desde entonces ya tenía su propio negocio emprendedor. Terminó cuarto medio e hizo un curso de administración de empresas con mención en marketing, casi obligado por su padre, pero un aspecto que agradece hasta el día de hoy.
Thadani recuerda sus viajes de niño a la India como si hubiese sido ayer. Cuando tenía 7 años, en esas extensas rutas por la carretera que podían ser días en auto desde Mumbai hasta Taj Mahal, recuerda una parada en particular donde vio a una vaca con algo amarrado de madera al cuello mientras daba vueltas, y unas personas le agregan una caña de azúcar para luego ver salir jugo fresco. Más adelante, en otra parada vio a un cocinero cómo hacía el naan sin cortar y servir el pollo entero. Todo lo rústico fue lo que captó su atención.
“Nosotros queremos lograr que cuando la gente venga sienta esa conexión con la India, y que salga con un aprendizaje. Que se transporte un poco más allá a través de los cinco sentidos: olor, sabor, tacto, visual e incluso escuchar a los chefs hindúes hablando”, detalla Vikram Thadani, dueño y fundador de Rishtedar.
“Creo que uno de los secretos por el que nos fue bien es porque soy hindú, pero también soy chileno. Entonces cuando iba a India, no iba un hindú, era alguien con alma chilena que entendía de la cultura india. Todas esas cosas que yo entendía que al público de acá le iban a gustar lo implementé. Lo que es Rishtedar hoy y lo que seguirá siendo es un aprendizaje de 15 años. Todos los años aprendemos algo nuevo”, destaca el empresario.
El local compra sus ingredientes a importaciones directas. Para las especias tiene un importador directo, el arroz de grano largo se lo compra a un tío hindú preparado especialmente para ellos. También se apoyan del campo de la madre de Thadani para las hortalizas, pequeñas cosas que hacen una gran diferencia al sabor.
PLAN DE EXPANSIÓN A NIVEL GLOBAL
Actualmente la marca cuenta con tres sedes en Santiago, estas son Providencia, Vitacura y La Reina. Por otro lado, una cuarta sede se ubica en territorio estadounidense en Miami. Este último, está aún en procesos de apertura pendiente y consolidación. Su plan de expansión contempla tener franquicias en las principales ciudades del mundo: Tokio, Nueva York, Bogotá, Ciudad de México, Lima, Paraguay.
Por otra parte, también se trabaja la presencia de la marca en el norte del país, en Iquique. “Queremos llevar a Rishtedar a muchas partes, porque encuentro que lo que me decía la gente es que el restaurante fue un logro muy aceptado, un local de comida india que vende para no indios. Pero acá puede venir una persona hindú y pedir nivel cuatro (el más picante) y comer igual que en India”, explica Vikram Thadani.
Rishtedar Vitacura
Av. Vitacura 5461Teléfono reservas: +569 8888 3581
Horarios: lunes a jueves: 12:30 a 15:30hrs y18:00 a 22:00hrs
viernes-sábado: 12:30 a 23:00hrs
Domingo: 12:20 a 22:00hrs
Instagram: @rishtedar_restaurant
Web: www.rishtedar.cl