Este 29 de mayo, la Embajada Argentina en Chile con Visit Buenos Aires y Emetur (Ente Mendoza Turismo), entidades encargadas del turismo en Buenos Aires y Mendoza, respectivamente, realizaron un evento conjunto para mostrar lo mejor de la gastronomía destacada por la Guía Michelín en ambos destinos.
La velada se llevó a cabo en la residencia de la Embajada Argentina en Santiago, donde el embajador Jorge Faurie abrió las puertas para recibir a invitados del rubro turístico y prensa especializada, en lo que fue el primer evento de una serie que continuará el 4 de julio en Sao Paulo.
La guía Michelín ha significado un gran impacto para el turismo gastronómico en el país trasandino. La publicación de la renombrada guía de la marca de neumáticos otorgó a Argentina 71 recomendaciones, incluyendo un restaurante con dos estrellas Michelín.
Buenos Aires y Mendoza fueron las ciudades que más galardones recibieron. Cuatro restaurantes mendocinos obtuvieron una estrella Michelín (Azafrán, Zonda, Casa Vigil y Brindillas) y en Buenos Aires fueron tres los premiados con esa distinción: Don Julio, Aramburu y Trescha, que obtuvo 2 estrellas. Los restaurantes participantes de la Experiencia Michelín en Santiago fueron: Reliquia y Casa Cavia de Buenos Aires; y Osadía de Crear y Casa Vigil de Mendoza.
La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, conversó con Chef&Hotel y explicó que las cuatro estrellas que obtuvo Mendoza no fueron azarosas sino que se explican como parte de la puesta en marcha de un plan para promover el turismo enológico en la región. “En los años 2000 se empezó a hablar del vino como un factor del turismo por sí mismo. Empezamos a ofrecer más las bodegas y a construir una mirada más amplia en torno a ellas, porque también son diseño, también son arte y también son cultura. El enoturismo te permite disfrutar de muchos elementos distintos: están las viñas, que narran una parte de nuestra historia, los paisajes naturales vitivinícolas y luego tienes hoteles y restaurantes tematizados en torno al vino. Este tipo de turismo le dio un impulso enorme a nuestra gastronomía” cuenta Testa.
Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente de Visit Buenos Aires, no ocultó su alegría respecto a las cifras del turismo en la capital del país trasandino y reveló que en el último cuatrimestre han marcado un récord de turistas. “Está claro que uno de los principales intereses del turista que va a Buenos Aires hoy, es la gastronomía. La Guía Michelín es un referente a nivel global de la calidad de los restaurantes y los reconocimientos que entregó nos ponen en un lugar muy interesante a nivel mundial” profundizó.
Díaz Gilligan también destacó un efecto secundario de la llegada de la Guía Michelín y que para él es el más interesante de todos: “Veo que los restaurantes se están poniendo metas más ambiciosas. Ahora hay un jurado prestigioso que evalúa y todos quieren jugar esa liga. Michelín no solo califica la calidad de la comida, también toma en cuenta la atención, el ambiente y que el lugar sea sostenible. Todo esto está provocando una mejoría generalizada en el nivel de los restaurantes en Buenos Aires” explicó.
Una de las cocineras invitadas a la experiencia Michelín en Santiago fue Julieta Caruso, chef de Casa Cavia, restaurante liderado por mujeres en todas sus áreas y uno de los destacados por la guía. En conversación con Chef&Hotel, declaró que “muchos extranjeros, especialmente de Europa, comenzaron a llegar luego de encontrarnos en la guía. En lo personal creo que es un tremendo reconocimiento porque certifica que estamos haciendo las cosas bien. Ayuda a llenar el restaurante, que no es poco, y también de cierta forma es una presión para seguir haciendo las cosas bien porque es uno de los reconocimientos más valiosos en el mundo de la gastronomía”.