Los Petersen en Chile: Los Petersen en Chile, yendo de la cocina al living

Los Petersen en Chile: Los Petersen en Chile, yendo de la cocina al living

LOS PETERSEN EN CHILE | Christian y Roberto Petersen
Los reconocidos chefs trasandinos Christian y Roberto Petersen estrenaron el pasado 3 de febrero el primer capítulo de Los Petersen en Chile, a través de la señal del canal El Gourmet. Se trata de un recorrido de punta a cabo por la geografía y la cocina nacional, experimentada por el paladar inquieto de esta exitosa dupla.

“Lo grabamos en dos etapas”, comenta a Chef&Hotel el chef argentino Roberto Petersen, acerca del ambicioso registro de la comida y la gente de Chile hecho junto a su hermano Christian, estrenado este mes de febrero en El Gourmet. “La primera etapa fue de Santiago hasta Atacama y la segunda la hicimos de Santiago hasta Puerto Natales”, explica acerca de la serie realizada durante el año 2024. Los Petersen en Chile encaja dentro de una serie de programas que los hermanos vienen haciendo desde hace un par de años dentro de El Gourmet, “no tanto de recetas de cocina, sino, un poco también turístico”, dice Roberto. “Empezamos por Argentina, hicimos toda la parte de la Patagonia, el Norte de la Argentina… hicimos un programa en México y ahora le tocó a Chile”.

¿Por qué eligieron a Chile como siguiente destino?

Siempre estaba en la mesa ir a Chile. El país tiene una conexión muy fuerte con El Gourmet también. Un país al que, te soy sincero, había ido muy pocas veces y siempre que fui, fue a trabajar a Santiago, nunca estuve dando vueltas. Christian tampoco, así que los dos nos fuimos a conocer y a dejarnos sorprender con Chile.

¿Qué es lo que más te llamó la atención en este recorrido?

Bueno, hemos hecho de todo, como te imaginarás. Hicimos un recorrido desde Atacama hasta Puerto Natales. Hemos pasado por muchas ciudades, muchos pueblos y, te soy sincero, lo que más –a mí personalmente– lo que más me gustó, es la conexión que tiene el chileno con los productos del mar y con los productos de su tierra. Los veo como medio como apasionados por lo que hacen.

Roberto recalca: “Fue algo muy lindo. Y lo otro que también me llamó la atención es la geografía chilena. Amanecimos un día en Atacama en el medio del desierto; al día siguiente estás en la Costa; después nos fuimos a una montaña y así. Nos subimos a una lancha y anduvimos por el medio de los fiordos…tiene como esa geografía, para decirlo con respeto ¿no? como media loca, que en muy pocas horas estás en otro lugar”.

Los Petersen en Chile encaja dentro de una serie de programas que los hermanos vienen haciendo desde hace un par de años dentro de El Gourmet, “no tanto de recetas de cocina, sino, un poco también turístico”, dice Roberto. “Empezamos por Argentina, hicimos toda la parte de la Patagonia, el Norte de la Argentina… hicimos un programa en México y ahora le tocó a Chile”.

CHILE, LOCOS Y GEOGRAFÍA

Con tres décadas trabajando en cocina y en su divulgación, Chile logró tomar por sorpresa a los Petersen en más de una ocasión en su travesía por nuestra gastronomía, probando platos que el común de los chilenos probablemente no ha llegado aún a saborear.

“En Atacama hemos probado guanaco que nos cocinaron ahí, que estaba muy bueno, de un chef muy, muy apasionado que –literal– montó una cocina en el medio del desierto. Nos quedamos de noche con las estrellas y no podés creer lo que se ve ahí. Hemos comido Patasca hecha con maíz, un plato muy rico; ostiones en Tongoy; machas a la parmesana creo que en Coquimbo o en La Serena. Toda esa parte de los frutos del mar, como el chupe de centolla en Puerto Natales, que era una delicadeza”.

Un licor producido con rica-rica (hierba aromática ancestral del pueblo Lickanantai en el Norte Grande chileno); los tradicionales curanto y chochoca en Chiloé, o platos más sofisticados como unos locos preparados por el chef Benjamín Nast, son algunos favoritos del bioquímico convertido en cocinero tras su estadía. “En cada lugar hemos probado cosas muy, muy diferentes y creo que, para mí, lo más lindo que tienen ustedes son los frutos de mar. Deberían estar orgullosos porque, la verdad, es impresionante”.

Ustedes siempre han tenido de la mano el tema de la difusión gastronómica. ¿Qué es lo que te apasiona de descubrir una buena comida?

Mi hobby, mi fanatismo, es viajar y parte de ese viajar es dejarme sorprender y no ir tan estructurado y probar lo local que haya. Me pasó cuando fui a Bangkok o a Hong Kong o en Chile. Yo nunca había probado los locos y, cuando los ves, es medio feote para verlo en una pescadería. Pero cuando lo probás es una delicia y, sí, creo que lo lindo es dejarte sorprender por la gastronomía y absorber un poco lo local. Y creo que de eso va un poco el programa: de mostrar, de sorprendernos como cualquier otro turista e interactuar con la gente local, que eso es lo más lindo.

Con tres décadas trabajando en cocina y en su divulgación, Chile logró tomar por sorpresa a los Petersen en más de una ocasión en su travesía por nuestra gastronomía, probando platos que el común de los chilenos probablemente no ha llegado aún a saborear.

QUÍMICA CULINARIA

Los hermanos Petersen son de ascendencia alemana y, por supuesto, en Frutillar se sintieron acogidos. No solo por el ambiente de la comunidad, sino que por la naturaleza misma. “Terminamos comiendo unas tortas alemanas al lado del lago, con el volcán atrás ¡espectacular! Uno a veces hace muchos kilómetros, y no sabes con qué te vas a encontrar. A mí me gusta un poco eso, dejarme sorprender y probar. Te puede gustar o no te puede gustar, pero, es lo más lindo”.

Con tu hermano crecieron en la cocina de vuestra madre en el Club Náutico de San Isidro. ¿Hay algo lúdico que vincula ambas cosas?

Sí, nosotros empezamos muy de chicos con mis dos hermanos, jugando en la cocina del restaurante de mi madre. Era como un juego. Hemos dormido la siesta entre manteles del restaurante. Esa era nuestra infancia. Y la cocina tiene algo de jugar un poco y, el trabajo diario no tiene nada que ver con cocinar en una casa, es duro, es arduo. Pero con Christian nunca nos perdemos esa parte –como decía antes– de sorprenderse y jugar. Y, encima, nos llevamos muy bien. Así que esos veintidós días viajando por Chile fueron la oportunidad también de compartir juntos, y probar y aprender también.

Roberto confiesa no verse muy seguido con su hermano Christian. “Si bien trabajamos juntos, en el día a día nos vemos poco”, dice. Pero El Gourmet les da esta oportunidad de conocer lugares nuevos, comidas novedosas y una oportunidad de compartir y pasarla bien. “La verdad somos como dos nenes divirtiéndose de viaje, y más encima me malcrían”, ríe. “En carpeta está recorrer Uruguay, Perú o Colombia, todos países con una gastronomía muy fuerte, al igual que Chile”.

¿Crees que es posible que los chilenos descubran cosas nuevas a través de ustedes?

Totalmente. Yo creo que a los dos lados de la Cordillera va a sorprender de manera distinta. Para el argentino, va a ser conocer y asomarse un poco a Chile en toda su geografía, no solo a Santiago, Viña del Mar o Reñaca, sino que en toda la extensión. Creo que se van a sorprender. Está tan lindo grabado y hemos hecho un pantallazo tan grande de Chile que, para el chileno, va a ser un orgullo mostrar esto al mundo. Este es un programa que a través de El Gourmet lo ven millones y millones de personas en toda Latinoamérica. Estuvimos a la altura de mostrar un Chile que es realmente muy lindo.

“Mi hobby, mi fanatismo, es viajar y parte de ese viajar es dejarme sorprender y no ir tan estructurado y probar lo local que haya. Me pasó cuando fui a Bangkok o a Hong Kong o en Chile”, confiesa Roberto Petersen.

PESCA DEL DÍA

El trabajo hecho por la productora nacional Zapatilla Films y el director Pablo Mantilla dejó contentos a Los Petersen. “Con las primeras imágenes que vimos ya sabíamos que estábamos en buenas manos. Nosotros siempre en los programas estamos grabando todo el día y por la noche, generalmente, nos muestran lo que se hizo en el día. Los primeros días ya vimos que estaba increíble. Así sabes que estás en buenas manos. Eso, para nosotros, hace que se luzca el programa muchísimo más. Fue uno de los programas más lindos que hemos hecho a nivel artístico”.

Una anécdota subraya la importancia de lo inesperado y el entorno para la dupla: “Nosotros siempre tratamos de ver qué pasa en la cancha, porque a veces en el lugar suceden cosas que uno no tenía en la agenda. Estábamos en Valparaíso y teníamos que hacer un tiempo cerca de un hotel. Era muy temprano en la mañana y nos topamos en la playa con una persona que se estaba poniendo un traje de buzo con un arpón para sacar pescado fresco para vender o hacer un ceviche. Nosotros dijimos: éste no vuelve (ríe). Pero, bueno, le pusimos una GoPro, lo grabaron con el dron y el tipo apareció a los cuarenta minutos con tres pescados distintos de roca. Terminamos comiendo ceviche, en patas, en la playa, junto a su mujer. ¡El ceviche más fresco que comí en mi vida! (risas). Un día de sol, divino”.

Los Petersen en Chile consta de ocho episodios de media hora cada uno, emitidos entre lunes y jueves a las 19:00 horas de Chile, comenzando el lunes 3 de febrero.

Los Petersen en Chile

3° edición de Rancagua Grill Festival

Junto a Champion de Chile se unen en torno a la parrilla

Galpón Italia

Renueva su carta con sabores del mundo y llamativas preparaciones de autor

Harina P.A.N.

Un ingrediente que puede estar en todas tus comidas

Karai estrena ciclo gastronómico

“Conexión Nikkei” con la chef brasileña Tássia Magalhães

Cerveza Guinness

Viste de verde a El Honesto Mike para celebrar St. Patrick’s Day 2025 en Chile

Club Caribeño

Nueva carta y entretención asegurada en Valle Lo Campino

Rodrigo Barañao y Casa Espoz

“Aquí el fuego nunca se apaga”

Miel ahumada Divina Terra

Dulzura del sur con el aroma de madera para innovar

FUDBI

Servicios integrales para la industria gastronómica

Diego Briones

Z’SOM: Estrella Michelin y sabor latino que rompe esquemas en Austria