Lo mejor de la gastronomía latinoamericana llega a Santiago

Olam Presenta

Lo mejor de la gastronomía latinoamericana llega a Santiago

Con una interpretación única de la cocina mendocina, Sebastián Weigandt deleitó a los comensales que participaron de la primera velada de ‘Olam Presenta’, en un recorrido inédito por toda la técnica y el sabor del restaurante Azafrán.

“Olam Presenta” es el nombre de un ciclo de cenas colaborativas con destacados referentes de la cocina latinoamericana, que está realizando el restaurante del reconocido cocinero Sergio Barroso, para mostrar lo mejor de la gastronomía del continente. El invitado para la primera velada fue el cocinero mendocino Sebastián Weigandt, del restaurante Azafrán, recientemente premiado con una estrella por la prestigiosa guía Michelín.

La tarde está recién comenzando, pero la cocina de Olam ya se siente ajetreada. Sergio Barroso canta las instrucciones a un grupo de cocineros afianzado que las sigue al pie de la letra. Minutos más tarde, la voz de Sergio se detiene y sale de la cocina para sentarse a hablar con Chef&Hotel. “Requiere de mucho trabajo y organización hacer este tipo de eventos. No invitamos a cualquier persona, los cocineros que vienen a ‘Olam Presenta’ tienen una técnica y elegancia impresionantes. Yo y todo el equipo nos hemos impregnado del profesionalismo de Sebastián y por eso estamos preparándonos para que todo salga perfecto esta noche «, parte contando.

La idea que hay detrás de esta iniciativa es la de compartir la pasión por la gastronomía y conectar al público de Olam con los mejores cocineros del continente. Son cenas a cuatro manos, donde Sergio Barroso ofrece una experiencia culinaria, apoyado por algún destacado chef extranjero. El primer invitado fue Sebastian Weigandt, hombre a cargo del restaurante Azafrán, de Mendoza, uno de los cuatro de esa región en obtener una estrella Michelín.

“Partimos con una cocina maravillosa como la de Seba, que está en su mejor momento. Esta es una oportunidad para que las personas prueben un estilo distinto en Olam, porque lo que él hace es más de montaña, mientras que nuestro concepto es más marítimo” explica Sergio.

“Olam Presenta” es el nombre de un ciclo de cenas colaborativas con destacados referentes de la cocina latinoamericana, que está realizando el restaurante del reconocido cocinero Sergio Barroso, para mostrar lo mejor de la gastronomía del continente.

 

Cada una de las cenas de ‘Olam Presenta’ irá acompañada de un maridaje que ayude a elevar aún más la experiencia. En el primer ciclo, se eligieron los vinos de la Viña Ventisquero para acompañar las preparaciones de Sebastián.

‘Olam Presenta’ no es la única novedad con la que Sergio Barroso comenzó este 2024. Con su restaurante 45 Bistró, está realizando un ciclo de almuerzos en colaboración con jóvenes y talentosos cocineros nacionales para darles una mayor vitrina, dos veces al mes. Su primer invitado fue Matías Briones, de Taller Nova Speranza en Valparaíso, y luego tuvo a Manuel Balmaceda, de Cora Bistró.

“Chile tiene una nueva escena de jóvenes cocineros con mucho talento. Veo muchas caras nuevas con propuestas interesantes que llegaron a refrescar la escena gastronómica. Queremos aportar con nuestro granito de arena al desarrollo y la promoción de ellos y qué mejor forma de hacerlo que cocinando junto a ellos” cuenta Sergio.

UN PEDACITO DE AZAFRÁN

En el mundo de la gastronomía, el premio más alto al que un cocinero puede aspirar son las preciadas estrellas Michelín. Tan popular es este galardón que incluso se ha vuelto parte de la cultura pop gracias a sus incontables apariciones en películas, series o libros. Los inspectores encargados de otorgarlo tienen fama de ser muy estrictos y de mantener siempre los máximos estándares de rigurosidad antes de entregar una.

El primer invitado fue Sebastian Weigandt, hombre a cargo del restaurante Azafrán, de Mendoza, uno de los cuatro de esa región en obtener una estrella Michelín.

 

Sebastián Weigandt jamás imaginó que se uniría al selecto grupo de ganadores de una estrella Michelín. Primero, por lo difícil que es obtenerla y segundo porque la guía no estaba en Argentina. El destino, sin embargo, terminó por unir sus caminos. Sebastián se hizo cargo de la cocina de Azafrán en 2022 y un año más tarde Michelín llegó al país trasandino. Su primera estrella no se hizo esperar. “Cuando asistí a la gala estaba muy nervioso. Sabía que nuestro trabajo era muy bueno y que podíamos ganar una estrella, pero aun así me tomó por sorpresa. Es algo que soñé de chiquito y lo veo como un reconocimiento a todo el equipo que hemos formado en Azafrán” cuenta Sebastián, en entrevista con Chef&Hotel.

Además de Sebastián, Azafrán es liderado por su socio Matías Fraga y por Linda Bustos, encargada de hospitalidad. El cocinero mendocino cuenta que una de las claves del éxito es que los tres están enamorados del proyecto que están construyendo juntos. “Para nosotros, Azafrán no es un lugar al que solo vas a comer. Nuestra idea es entregar sensaciones de todo tipo y que se forme una conexión real con el camarero o alguien del equipo de cocina. La clave está en formar lindos recuerdos” relata.

Sebastián dice que su cocina está fuertemente inspirada del producto y de las tradiciones culinarias mendocinas. Es muy riguroso con la técnica y siempre busca aplicarla de la mejor manera, sin por eso ocultar el sabor original del producto. “Todo lo que preparamos tiene un fuerte componente estético, pero sobre todo mucho sabor. Sin eso nada existe. Tenemos una propuesta punzante y buscamos que cada bocado sea un golpe en la boca que te abra el apetito e invite a seguir comiendo «, detalla.

Para su cena en ‘Olam Presenta’, Sebastián Weigandt trajo algunos de los platos más icónicos de Azafrán, como su sorbet de tomate con aguachile y espuma de queso; una reversión del estofado de carne, hecho de carrillera y chochoca; y una carne a la masa, plato típico mendocino hecho de chivo. “Traje el chivo de Mendoza porque tiene un sabor muy particular, pero también usé productos de acá, como los tomates del Maule. La idea era que los platos tuvieran la misma impronta que en Azafrán para que la gente tenga una idea de lo que estamos haciendo” cuenta.

 

‘Olam Presenta’ no es la única novedad con la que Sergio Barroso comenzó este 2024. Con su restaurante 45 Bistró, está realizando un ciclo de almuerzos en colaboración con jóvenes y talentosos cocineros nacionales para darles una mayor vitrina, dos veces al mes.

 

Respecto a ‘Olam Presenta’, Sebastián señaló que es una actividad muy importante para el desarrollo gastronómico del continente. Aseguró que entre los chefs latinoamericanos hoy existe una gran hermandad y que todos están muy alineados con el objetivo común de mostrar la riqueza alimentaria de esta parte del mundo. “No hemos tenido los flashes y focos como Europa, pero cada vez más la gente está escuchando hablar de nuestra cocina, que es totalmente cultural y ligada a la historia de nuestros pueblos” profundizó.

El cocinero mendocino contó que esta no es la primera vez que visita nuestro país y se dio tiempo para hablar de la evolución gastronómica que ha visto a lo largo de sus visitas a Chile: “Veo muchos proyectos interesantes. Ya no es como antes cuando había solo dos o tres grandes restaurantes. Además de Olam está Boragó que ha posicionado la gastronomía chilena con un amor incondicional. La Pulpería Santa Elvira, Demencia y Malva loca con grandes cocineros a la cabeza. Está La Calma, Yumcha, Cora Bistró y Demo. Se me puede estar olvidando alguno, pero veo una nueva camada de cocineros que están haciendo las cosas muy, pero muy bien”.

Sobre nuestro país, también reveló que tiene un cariño especial y que espera volver pronto. “Lo único que me separa de Santiago es la cordillera. Hoy siento que no estoy en un lugar desconocido, sino que en el hogar de amigos a los que quiero mucho. Siempre que he venido he tenido buenas experiencias», cierra Sebastián.

La próxima edición de ‘Olam Presenta’ está agendada para el 30 de mayo. El cocinero invitado para esa fecha será Gerônimo Athuel de Ocyá, oriundo de Río de Janeiro, Brasil, quien también es pescador y un férreo promotor de la sostenibilidad. Para su cena en Olam, se espera una propuesta marina, con platos que serán un homenaje a la pesca artesanal y al respeto de los ecosistemas oceánicos.

Olam restaurante

Carmencita 45, Las Condes
Horario: martes a sábado de 19:00 a 22:15 hrs.
cierre de restaurante 00:30 hrs. domingo y lunes cerrado
Instagram: www.instagram.com/olamrestaurante/
Web: https://olamrestaurante.cl/

Diablo Vino & Fuego

el primer restaurant de Casillero del Diablo que abrirá en el MUT

San Valentín en Mandarin Oriental, Santiago

Tres propuestas gastronómicas para celebrar

Bocuse d´Or

Equipo chileno liderado por el Chef Roberto Vallejos ya está en Francia para competir en la final mundial

Nolia Brunch Bar

Un brunch para sentirse como en casa

Restaurante DC Araucanía

En torno al concepto de la gastronomía circular

DeMo Magnolia

La cocina sin atajos de Pedro Chavarría

Campo Millary

Un íntimo relato del campo sureño

Premios Enoturismo Chile 2024

Estudiantes de Gastronomía, Turismo y Hospitalidad de Inacap, destacan en las actividades

Rincón Guayacán

Cerveza Guayacán abre su primer espacio en Santiago

Escuela de Gastronomía de DuocUC

Buscar la sostenibilidad y la eficiencia energética en los procesos Gastronómicos