Cinco Océanos Restaurante & Cevichería
Pesca del litoral y profundo insular

Inserta en un proyecto integral que contempla hospedaje y escuela de buceo, esta propuesta se sostiene en productos del mar obtenidos por pescadores y buzos, tanto del litoral central como del archipiélago de Juan Fernández y Rapa Nui.
Desde una privilegiada ubicación, frente a la Capitanía de Puerto de Algarrobo, el lugar presenta para esta temporada un nuevo chef y la segunda renovación de su carta, incluyendo opciones veganas preparadas también con insumos locales, puntualmente de la zona de San Sebastián.
Este verano, Cinco Océanos Restaurante & Cevichería cumple su cuarto año de vida, cuatro años llevando adelante una propuesta gastronómica basada tanto en productos de la costa de Algarrobo como de Rapa Nui y el archipiélago de Juan Fernández. Resalta de este modo en el circuito gastronómico del litoral central como un espacio único en su tipo, visitado usualmente por buzos, extranjeros, familias y grupos de amigos, en gran medida, gente de entre 30 y 40 años, según describe Joao Rodríguez, dueño y encargado de todo el complejo.
Hablar de complejo resulta apropiado porque Cinco Océanos es más que cocina. Nació como escuela de buceo hace 25 años y, actualmente, tiene sedes de instrucción en Algarrobo, Rapa Nui y Pichidangui. Con el correr del tiempo, a partir de la constante consulta que hacían los buzos respecto de un lugar dónde alojar, sumó a su oferta un hospedaje tipo lodge con capacidad para 45 personas: una casona y cabañas ubicadas en la zona de playa Las Cadenas, en Algarrobo.
Dado que los mismos pasajeros buscaban sin éxito un buen espacio para almorzar, surgió la idea de crear una cocina propia y disponible no solo para ellos, sino para público en general. Si bien al principio se desarrolló con opciones de hamburguesas y clásicos platos con pescado y papas fritas, lo cierto es que, al poco andar, se asentó con personalidad y recetas basadas en productos locales y frescos, incluyendo aquellos obtenidos por los buzos que cada fin de semana se sumergen para cazar en las aguas algarrobinas.
Todo comenzó en un espacio muy pequeño, con diez mesas y capacidad para recibir 30 comensales. “Arrendé una casa frente al mar y cada año fue creciendo, primero con una terraza y, desde este año, con segundo piso”, cuenta Joao.
A medida que la propuesta tuvo cada vez más aceptación, creció en mesas y también en comodidades, como, por ejemplo, vidrios especiales para proteger del viento y telas capaces de contener la clásica humedad del aire costero.
El lugar, donde se aprecia el trabajo de Casacien Arquitectura y Construcción, cultiva una estética de aire polinésico, con estructuras de madera y bambú, además de imágenes de Joao Rodríguez cazando bajo el agua, fotografías que le hablan al comensal respecto del origen de lo que llega a su plato.
Hoy, Cinco Océanos puede recibir hasta 60 personas, aun cuando, por medidas de prevención, su aforo está momentáneamente restringido a 40, solamente contemplando el área abierta y atendiendo desde el mediodía hasta las 22 horas, de martes a domingo.
UNA RED DE VALIOSOS CONTACTOS
Si bien la carta ofrece opciones clásicas como merluza, reineta, machas y ostiones, tradicionales preferencias del turista en el litoral, destaca el lugar protagónico que aquí tiene la comida insular, de Rapa Nui y Juan Fernández, puntualmente. “La intención es acercar platos que alguna vez los buzos conocieron en estas zonas. Es como traer la comida de estos lugares hasta Algarrobo”, dice Joao Rodríguez. El ceviche de atún de Isla de Pascua es un ejemplo de aquello, se trata de una preparación que incluye leche de coco y piña, zanahoria, cilantro y pepino. Otro caso es el sándwich de vidriola, “una opción posible de encontrar en el archipiélago y que se prepara con un pescado similar a la palometa, acompañado de tomate palta mayo”, comenta el dueño de Cinco Océanos. Infaltable en esta lista es la empanada de atún, apuesta que no se encontraría en otros lugares del litoral central y se inspira en un espacio muy popular de las tierras rapanui.
Al principio, la propuesta del restaurante fue un poco chocante para la gente, según recuerda el buzo: algunos productos trabajados resultaban desconocidos y, en el caso de otros, como la langosta, jugaba en contra la fama del alto precio, aprensión que aquí se desmoronaría pues resulta especialmente atractiva la posibilidad de disfrutarla con mantequilla al ajo y acompañamiento de quinua, vegetales salteados y papas asadas con salsa ácida, en presentación para dos personas con dos copas de vino por $75.000.
“La intención es acercar platos que alguna vez los buzos conocieron en estas zonas. Es como traer la comida de estos lugares hasta Algarrobo”
La historia de cómo llegan todos estos productos hasta la cocina de Cinco Océanos también resulta interesante y requiere comenzar por Joao Rodríguez, quien es profesor de educación física y bucea desde los siete años. Tiene recién 31 años, tomó a su cargo el desarrollo del centro hacia 2005 y ha desarrollado diferentes experiencias submarinas, destacando entre estas aquella que en la Antártica lo llevó a figurar como el primer buzo menor de 18 años en esas aguas. Hoy, junto con las actividades de Cinco Océanos, vende paquetes turísticos en los que con un grupo reducido de alumnos de buceo viaja a diferentes puntos aptos para submarinismo, incluyendo en el servicio tanto alojamiento como comidas. “Así me muevo por muchas partes, no solo en Chile sino también en el extranjero”, explica. Cuenta entre sus destinos a Tahití, el mar Rojo, Maldivas, Colombia, Antillas Holandesas y Curazao, siendo cerca de siete años los que lleva con este tipo de aventuras, actividades a partir de las que ha ido forjando una red de valiosos contactos locales, los mismos que hoy son los proveedores de la propuesta gastronómica de Cinco Océanos.
Desde Juan Fernández, uno de los principales orígenes de los insumos del restaurante, se reciben langostas y pulpos, entre otros. En el caso de Rapa Nui, se trata atún, kana kana y también cultivos propios de la isla, como plátano y piña. Son productos que llegan por agua o por aire, valiéndose de un barco que zarpa cada semana hacia el archipiélago y de los envíos por avión que prepara el padre de Joao Rodríguez, fundador de Cinco Océanos y residente de Isla de Pascua, donde está a cargo de la escuela de buceo local.

NOVEDADES EN EL HORIZONTE
Durante 2020 se incorporó al complejo el chef Mauro Pino, profesional de la zona en cuya trayectoria destaca su participación en la cocina de El Rincón del Poeta, en Isla Negra. A su vez, en esta temporada se está presentando una nueva carta, siempre en la línea de lo sustentable, obteniendo los productos locales e insulares gracias a un trato directo con pescadores o buzos. Entre las principales novedades está la inclusión de platos vegetarianos y veganos, como Tabule de quinua y Lasagna de berenjenas; se trata de recetas que destacan vegetales frescos provenientes de las tierras de San Sebastián y en los que se puede advertir el toque de salinidad de los cultivos de esta zona.
El listado de preparaciones contempla entradas, platos principales, sándwiches y alternativas para picar, estas últimas, no disponibles mientras rijan las medidas de prevención ante la pandemia de COVID-19.
Desde Juan Fernández, uno de los principales orígenes de los insumos del restaurante, se reciben langostas y pulpos, entre otros. En el caso de Rapa Nui, se trata atún, kana kana y también cultivos propios de la isla, como plátano y piña
Destacan diferentes tipos de ceviche, como el de pulpo fresco de Juan Fernández preparado con palta, cebolla morada, leche de tigre y mango ($9.900); el Vidriolazo, con vidriola del archipiélago, cebolla morada, palta, durazno, cilantro, leche de tigresa y refrito de ajos ($8.900); y Capitán Perilla, con pescado de roca, cebolla, cilantro, leche de tigresa y ají verde ($8.900).
El congrio negro, los pescados de roca y la vieja –algunos de estos, usualmente obtenidos por el mismo Joao Rodríguez–, son parte de los productos que brindan a la carta las aguas de Algarrobo. Bajos El Norte es un ejemplo de lo desarrollado con estos ingredientes, corresponde a un caldillo de congrio con o sin cacho de cabra que va coronado con papas fritas casera ($9.900) y cuyo nombre alude a un punto de buceo del litoral central.
Los nombres de las preparaciones son cuidadosamente elegidos. En ese sentido, también está Dresden, mención a un barco que se hundió en tiempos de la Primera Guerra Mundial, frente a la bahía de Juan Fernández; es un suave y sabroso chupe de cangrejo dorado, crustáceo que habita en las aguas del archipiélago desde los 50 metros de profundidad, producto muy difícil de conseguir y que en Cinco Océanos preparan al horno, gratinándolo con queso parmesano ($9.900). También figura Moto Nui ($11.900), un pescado a la mantequilla con puré de camote, zanahoria y canela que hace referencia a los islotes que están frente a Isla de Pascua y que son parte del escenario donde se desarrolla la competencia del Hombre Pájaro.

En postres, la apuesta incluye sabores costeros como Torta algarrobina ($3.900), hecha de palmeras de Algarrobo, manjar y helado de vainilla blanca artesanal. También hay recetas inspiradas en tierras rapanui, como Po`e, muy tradicional en la isla y preparado con plátano, zapallo, coco y helado artesanal ($3.900). Como complemento, hay carta de repostería, de café y té.
En coctelería, la nueva temporada llega con una nueva barra en el primer piso, esta se suma al bar de la segunda planta y brinda más espacio para el goce de una carta que ostenta extensa lista de opciones clásicas, así como propuestas originales, entre estas, pisco sour de piña con plátano y los tragos Tiki: Daikiri Tiki o Ariki Tiki, también en base a frutas. Por último, en cuanto a la oferta de vinos, Cinco Océanos trabaja esencialmente con productores locales, considerando la producción de valles cercanos a la costa como Leyda, Casablanca y Lo Abarca.
Cinco Océanos Restaurante Cevichería
- Av. Algarrobo 2301, Algarrobo
- Instagram: @cincoceanos_restaurant
- Facebook: @cincoceanosrestaurant
- Web: www.cincoceanos.cl
- Etiquetas: Archipiélago Juan Fernández - Buzos - Cevichería - Cinco Océanos - Gastronomía - Litoral Central - Pesca Artesanal - Rapa Nui - Restaurantes