La Fiesta de la Longaniza 2024 en Chillán se ha robustecido año a año como uno de los eventos más esperados de la región de Ñuble, cautivando a más de 150.000 personas durante los días 23, 24 y 25 de agosto. Esta sexta versión, no solo destacó por su ambiente festivo y la calidad de sus productos, sino también por la destacada participación de los estudiantes de INACAP Sede Chillán.
La organización del evento estuvo a cargo de la Ilustre Municipalidad de Chillán y se desarrolló en el entorno de la Plaza de Armas de la ciudad. Este año, la presencia de los estudiantes de INACAP se notó en las diversas actividades que reflejaron su formación y profesionalismo en torno a la preparación de la Gran Choripanada, el apoyo a los cecineros y la notable participación de ellos en las distintas Cocinas en Vivo que reunió a importantes chef locales y nacionales.


LA EXPERIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES
Al igual que en versiones anteriores, los estudiantes de las carreras de Gestión Turística e Ingeniería en Gestión Turística tuvieron la misión de guiar a los visitantes a través de tours por el barrio cívico de Chillán, enriqueciendo la experiencia con información sobre la historia y el proceso que llevó a la Longaniza de Chillán a obtener el prestigioso Sello de Origen. De esta forma los visitantes no solo conocieron más sobre la ciudad, sino que también destacaron el valor cultural y gastronómico del producto estrella de la región.
Por otro lado, los estudiantes de Gastronomía fueron protagonistas en las distintas tareas de los cocineros presentes en la fiesta, así como de la entrega de 3.000 choripanes a los asistentes por parte de la Asociación chilena de Asadores (ACA) e INACAP.

COCINA EN VIVO: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN
A su vez, la participación de los estudiantes de Gastronomía se vio en las distintas sesiones de Cocina en Vivo que llevaron a cabo junto a destacados chefs nacionales, que rescataron valor de productos locales, las preparaciones tradicionales y la innovación en el uso de la longaniza.
En esta versión, participaron el Instituto Técnico Mabel Condemarín y Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán, además diferentes agrupaciones que destacaron su vinculación con actores relevantes de la gastronomía a nivel nacional, tales como Claudia Patiño, Presidenta de la Federación de Gastronomía de Chile (FEGACH); Eugenio Melo, Presidente de Les Toques Blanches; Paula Baez, propietaria del restaurante Tres Peces; Nicolás Carrasco, propietario de Charcutería Facundo; la Asociación Chilena de Asadores (ACA), y por parte de la academia, nuestros destacados docentes Jonathan Hormazábal y Ricardo Sepúlveda.
La Fiesta de la Longaniza 2024 en Chillán se ha robustecido año a año como uno de los eventos más esperados de la región de Ñuble, cautivando a más de 150.000 personas durante los días 23, 24 y 25 de agosto. Esta sexta versión, no solo destacó por su ambiente festivo y la calidad de sus productos, sino también por la destacada participación de los estudiantes de INACAP Sede Chillán.
La participación en estas actividades fue una gran oportunidad para los estudiantes al aplicar sus conocimientos en un contexto real, enfrentándose a los desafíos propios de la industria gastronómica y turística. Esta experiencia práctica es esencial para su desarrollo técnico y profesional, lo que les permite cultivar habilidades técnicas, competencias interpersonales y un profundo conocimiento del patrimonio regional.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO TERRITORIAL
Los estudiantes de INACAP Sede Chillán demostraron el compromiso de la institución con el desarrollo territorial, durante los tres días de la fiesta, aportando en el buen desarrollo del evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Chillán. Reafirmándose además el papel de la academia en la promoción de la industria del Turismo y la Gastronomía en la región de Ñuble.
Como testimonio del impacto positivo de su participación, el presidente del gremio cecineros y propietario de Cecinas Hacienda de Ñuble, Rodrigo Hermosilla, enfatizó en el desempeño de los estudiantes indicando que «los alumnos de la carrera de Gastronomía destacaron por sus habilidades, buena voluntad y excelente actitud, siendo un aporte en esta gran fiesta”.

DENOMINACIÓN DE LA LONGANIZA DE CHILLÁN
La Denominación de Origen es fruto del esfuerzo conjunto de los productores cecineros de la región, instituciones públicas y privadas, y el liderazgo del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, INACAP Sede Chillán, situando a la Longaniza de Chillán en la lista de productos chilenos con este prestigioso sello. El reconocimiento no solo resalta la calidad y autenticidad del producto, sino que también promueve el patrimonio cultural y gastronómico de la región de Ñuble.
En conclusión, la participación de los estudiantes del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Sede Chillán en la Fiesta de la Longaniza 2024 demostró su talento, profesionalismo y compromiso con el desarrollo de la región.
La Fiesta de la Longaniza 2024
- INACAP Sede Chillán, Longitudinal Sur 441, Chillán, Ñuble
- Instagram (@inacapchillan): https://www.instagram.com/inacapchillan/
- Vista virtual: https://digital.inacap.cl/tour-360/chillan/index.htm