Estudiantes de INACAP Sede Chillán se lucieron en las actividades de la Fiesta de la Longaniza

Fiesta de la Longaniza

Estudiantes de INACAP Sede Chillán se lucieron en las actividades de la Fiesta de la Longaniza

Más de 100.000 personas reunió esta celebración en Chillán los días 25, 26 y 27 de agosto, recién pasados, convirtiéndose claramente en un imperdible para los habitantes de la ciudad y los turistas que visitaron la actividad.

En su quinta versión, esta ya tradicional fiesta contó con la participación de stand de cecineros fabricantes del tan emblemático y reconocido producto, artesanos, productos gourmet, cerveceros, viñateros locales, foodtruck, juegos y actividades para niños, confitería, como también la presencia de artistas locales, grupos folclóricos regionales, destacados espectáculos musicales y de humor, impulsando de gran forma la economía de los distintos comerciantes que participaron en la Fiesta de la Longaniza.

La organización, a cargo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, se desarrolló en el entorno de la Plaza de Armas de la ciudad y contó con la destacada participación de más de un centenar de estudiantes de las carreras de Gastronomía y Turismo de INACAP Sede-Chillán, donde desempeñaron distintas actividades propias de sus especialidades como tours guiados por algunos de los edificios patrimoniales del centro de la ciudad, y sociabilización de la importancia y proceso que entregó el Sello de Origen a “La longaniza de Chillán” a cargo de los estudiantes de turismo, y en el caso de los estudiantes de gastronomía se integraron de manera activa en las propias tareas productivas de los distintos cecineros que participaron en la fiesta, de la misma manera en la multitudinaria entrega de 3.000 choripanes y más de 600 porciones de charquicán de longaniza, digno de mencionar.

Tres fueron las Cocina en Vivo que desarrollaron en conjunto los estudiantes de gastronomía y sus instructores, donde la puesta en valor de productos locales, las preparaciones tradicionales y la innovación en torno al uso de la longaniza fue un tenor que logró cautivar a los asistentes con preparaciones como Quiche de Longaniza, Papas rellenas con longaniza y avellana, Albóndigas de longaniza maridadas con vinos patrimoniales del valle del Itata y cervezas de productores locales.

La Fiesta de la Longaniza en Chillán, estuvo a cargo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, se desarrolló en el entorno de la Plaza de Armas de la ciudad y contó con la destacada participación de más de un centenar de estudiantes de las carreras de Gastronomía y Turismo de INACAP Sede-Chillán.

 

Podemos destacar la importancia de la participación activa en estos espacios para el proceso formativo de nuestros estudiantes, el fomento del capital humano para la industria del Turismo en la región de Ñuble, que además de contar con exquisitas habilidades, competencias técnicas y dominio de especialidad muestran profesionalismo con conocimiento de su patrimonio culinario y presentando su gastronomía local.

En las tres jornadas que duró la fiesta, los embajadores del Turismo y la Gastronomía regional de INACAP aportaron al evento, compromiso con el desarrollo territorial desde la mirada de la academia, y el perfil profesional distintivo de nuestros estudiantes.

Como testimonio, el destacado cecinero regional y permanente colaborador de nuestra institución, Victoriano Bengoa señaló respecto al apoyo de la Sede en esta fiesta que “los estudiantes de la carrera de Gastronomía destacaron por sus habilidades, buena voluntad y excelente actitud siendo un aporte en la actividad; estas características les permitieron acoplarse efectivamente a cada equipo de trabajo presente en este evento masivo, donde la inmediatez y el estrés son factores importantes a la hora de cumplir con la entrega del mejor servicio. Les agradecemos a todos los que estuvieron acompañándonos en nuestro stand en este maravilloso evento”.

Recalcar la importancia de la Denominación de Origen obtenida por la longaniza de Chillán, como un producto representativo de la ciudad y la región de Ñuble, logrado en un trabajo y esfuerzo en conjunto de los productores cecineros de la región, que con el apoyo de instituciones públicas y privadas, liderados por el Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, e Inacap Sede-Chillán lograron que la Longaniza de Chillán ingresara a la lista de productos chilenos que hoy cuentan con este sello.

Inacap Sede Chillán

Carretera Longitudinal Sur #441, Chillán, Región de Ñuble.
Instagram: @inacapchillan
Facebook: @inacapsedechillan
Web: portales.inacap.cl/sedes/chillan/

3° edición de Rancagua Grill Festival

Junto a Champion de Chile se unen en torno a la parrilla

Galpón Italia

Renueva su carta con sabores del mundo y llamativas preparaciones de autor

Harina P.A.N.

Un ingrediente que puede estar en todas tus comidas

Karai estrena ciclo gastronómico

“Conexión Nikkei” con la chef brasileña Tássia Magalhães

Cerveza Guinness

Viste de verde a El Honesto Mike para celebrar St. Patrick’s Day 2025 en Chile

Club Caribeño

Nueva carta y entretención asegurada en Valle Lo Campino

Rodrigo Barañao y Casa Espoz

“Aquí el fuego nunca se apaga”

Los Petersen en Chile

Yendo de la cocina al living

Miel ahumada Divina Terra

Dulzura del sur con el aroma de madera para innovar

FUDBI

Servicios integrales para la industria gastronómica