Escuela de Gastronomía UDLA, impulsa la investigación culinaria en su primer seminario gastronómico

Escuela de Gastronomía UDLA, impulsa la investigación culinaria en su primer seminario gastronómico

La Escuela de Gastronomía de Universidad de Las Américas celebró el Primer Seminario de Investigación Gastronómica, una actividad pionera en su tipo que reunió a estudiantes, egresados y destacados profesionales de la industria. Este seminario marcó un hito en la investigación culinaria y permitió discutir los avances más recientes en sostenibilidad y tecnología aplicada a la gastronomía.

La jornada contó con la presentación del renombrado chef José Luis Dolarea, presidente de la Academie Culinaire de France en Chile, Perú y Bolivia, quien compartió su experiencia sobre la importancia de identificar productos emblemáticos para cada territorio. “La cocina es mucho más que técnicas y recetas. Es un vehículo para preservar la identidad de los pueblos a través de sus productos locales. Debemos entender que cada ingrediente tiene una historia y un contexto que lo hace único en su entorno”, comentó Dolarea, subrayando la relevancia de la gastronomía en la cultura y el desarrollo sostenible.

El Director de Escuela de Gastronomía de UDLA, Joel Solorza, destacó además la importancia de este tipo de encuentros para el desarrollo profesional de los futuros chefs. «Hoy vivimos en un mundo diferente, donde podemos visualizar hacia dónde queremos dirigirnos y qué queremos lograr. Este seminario es una oportunidad para que cada uno busque el lugar donde quiere estar y cocinar, con una visión de futuro y felicidad incomparable», afirmó Solorza.

Por su parte, Daniel Durán, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, presentó su investigación sobre la pérdida de alimentos en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), enfatizando el impacto social y medioambiental del desperdicio alimentario. “Es crucial que tomemos conciencia de la cantidad de alimentos que se pierden en la cadena de producción, y el efecto que esto tiene no solo en nuestra economía, sino también en el medio ambiente y la sociedad», destacó Durán. 

El seminario concluyó con la presentación de las tesis de los egresados de la Escuela de Gastronomía, Cristóbal Carrera y Johan Humme, quienes expusieron sobre la relación entre alimentación y mente, aportando una mirada innovadora sobre la conexión entre nutrición y salud mental. 

Este seminario reafirma el compromiso de la Escuela de Gastronomía con la investigación y el desarrollo sostenible en el sector gastronómico, impulsando a estudiantes y profesionales a enfrentar los desafíos actuales con creatividad y responsabilidad. 

Cocina Ancestral Mapuche

Sabores con Historia

Artemisa Coffee & Cocktail Bar

Cafetería y coctelería nivel diosa

Nicolas Bistró

Un oasis gastronómico con esencia francesa en Providencia

Día del Amig@ en Chile

Con una variada y atractiva oferta, el sector gastronómico celebra esta tercera versión

Bar La Providencia

La creación y la evolución

Las Pérgolas de Los Vilos

La nueva escena gastronómica local, invitación a amar los sabores vileños

Copa Culinaria Carozzi

Celebra 10 años impulsando el talento gastronómico en Chile y Latinoamérica

Chef Mitsuharu Tsumura

El mejor restaurante del mundo tiene sabor en Santiago

Italian Coffee Chile

Master Class, certificación SCA para baristas y torneo Vergnano World Cup Chile 2025

By María

Chefs exploran el pulso de By María: de la planta a la Barra de Pickles