De estilo libre y fiel a la esencia japonesa

Do Sushi

De estilo libre y fiel a la esencia japonesa

Atentos a la idea de ser únicos en su rubro, quienes están detrás de esta marca trabajan con sello gourmet, algo que se refleja en los ingredientes y procesos que emplea su cocina, acompañándose con delicados detalles para la presentación de los productos.

La calidad y la eficiencia de su modelo de negocio basado en el delivery permitió el crecimiento sostenido y veloz de la propuesta, así como su destacado rol en la escena gastronómica de Santiago, y es tanto así que pronto complementará el sistema de comida para llevar con la apertura de un restaurante propiamente tal.

Disfrutar la cocina japonesa de autor a domicilio es toda una realidad gracias a iniciativas como Do Sushi. Los comensales de esta marca tienen a su disposición una carta perfectamente organizada según clásicas recetas de la cultura culinaria nipona. Además de variedad de sushi y nigiri, en el apartado Isakaya se trabaja el concepto de platillos ricos en texturas y originales sabores desarrollados para despertar el apetito o disfrutar a modo de tapeo. A su vez, para dar realce a tradicionales sándwiches de Japón, se incluyó la sección Katsu Sando, apuesta que instala una diferencia, porque se trata de algo ausente en el delivery de otros negocios dedicados a elaboración de sushi, tal como lo recalca Elías Madueño, management de la empresa.

El mayor acento está en la oferta de las Cajas Do, alternativas con diferente cantidad y variedad de piezas o bocados. Entre las favoritas destaca la Omakase, producto diseñado con 50 unidades que no son elegidas por el cliente, porque la idea es, precisamente, sorprenderlo con preparaciones que reflejan lo que el mar y la estación del año ha querido entregar. También destacan la caja Nigiri Morawasi y la variedad de gyozas que elabora esta cocina, como la de camarón asado con salsa de dulce de membrillo, o la rellena de uva y portobello en salsa ponzu.

Resulta importante mencionar que, en sintonía con la disponibilidad de productos frescos y respetando las temporadas de cosecha, extracción y pesca, la carta cambia semestralmente. A su vez, para fechas especiales, hay propuestas temáticas presentadas, por ejemplo, como cenas de Navidad o Año Nuevo, lo mismo ocurre para instancias como los días de la Madre o del Padre.

El centro de operaciones de Do Sushi está en la Galería Fernando de Aguirre, Providencia, en un espacio donde esta cocina convive con negocios tradicionales como zapateros y talleres de costura, todo dentro de un ambiente de barrio, muy familiar, eso, aun cuando está ubicada en una zona de alto flujo, a pasos de Costanera Center, en calle Holanda, frente al Hospital Metropolitano de Santiago.

El lugar cuenta con una pequeña terraza, cuya capacidad llega a seis mesas que están ahí para atender el requerimiento de aquellos clientes que deseen comer en el local. No se ha querido trabajar en un área con mayor capacidad, porque hasta ahora, la esencia del negocio ha sido entregar su servicio a domicilio, una labor que fue destaca por la crítica, nombrando a esta marca como el mejor sushi delivery de Santiago en 2020, reconocimiento que se suma a la presencia en la Guía 100 versión 2021 2022, tal como lo destaca Elías Madueño.

 

Disfrutar la cocina japonesa de autor a domicilio es toda una realidad gracias a iniciativas como Do Sushi. Los comensales de esta marca tienen a su disposición una carta perfectamente organizada según clásicas recetas de la cultura culinaria nipona.

 

La calidad que los sitúa tan bien en la escena gastronómica de Santiago ha estado presente en Do Sushi desde sus inicios y responde a factores culinarios y de operación. En cuanto a estos últimos, el servicio –disponible de martes a domingo, entre las 13 y 22 horas– funciona a través de diferentes canales de venta: aplicaciones masivas y página web propia con las vías de contacto directo para los comensales que prefieran hacer sus compras de este modo.

La ubicación también es clave y, como tal, no fue elegida al azar: se escogió estar ahí, en pleno Providencia, como una manera de conectarse fácil y rápidamente con el público objetivo, esto es, personas situadas en el área centro oriente de la capital, considerando desde Santiago centro hasta zonas periféricas como Chicureo.

En gastronomía sobresale el cuidado sello gourmet impreso por el chef y fundador de esta marca, Jorge Godoy. Él mismo explica que todo se encuadra dentro del concepto de cocina de autor, un ideal que aquí se refiere, especialmente, a la libertad de acción respecto del uso de productos locales. Sin embargo, los límites están claros cuando se trata de técnica: el trabajo se hace fiel a la receta japonesa, sumando a esto la utilización de ingredientes frescos. “Es primordial, porque finalmente corresponden a la mantención del pescado, para una buena maduración del sabor y de la composición de su carne. Entonces, para nosotros es primordial seguir ciertos procesos como el descamado, el buen secado y la forma de filetear. Son fórmulas, además, que facilitan la labor en la cocina”, detalla el cocinero.

 

Entre los insumos que trabaja Do Sushi figuran el arroz japonés y las verduras orgánicas. Al mismo tiempo, hay ausencia de cualquier ingrediente que se escape de la tradicional receta: aquí no se emplea queso crema ni carnes terrestres, solo productos del mar. “Somos de los pocos restaurantes que ofrecen pescado de roca, de profundidad. También tratamos de ocupar mariscos poco apreciados, usamos piure, navajuela y jibia”, ejemplifica el cocinero. Agrega que no hay temor a ofrecer nuevos sabores, más bien, con ellos aumenta el atractivo de la experiencia que procuran brindar.

 

En gastronomía sobresale el cuidado sello gourmet impreso por el chef y fundador de esta marca, Jorge Godoy. Él mismo explica que todo se encuadra dentro del concepto de cocina de autor, un ideal que aquí se refiere, especialmente, a la libertad de acción respecto del uso de productos locales. Sin embargo, los límites están claros cuando se trata de técnica: el trabajo se hace fiel a la receta japonesa, sumando a esto la utilización de ingredientes frescos.

 

LOS FRUTOS DE UNA COCINA INQUIETA

Resulta importante mencionar que el creador de Do Sushi es un profesional formado en INACAP que, a lo largo de sus 21 años de trayectoria, se especializó en la preparación de sushi, así como en cocinas francesa y de alta precisión.

Al inicio de su carrera, trabajó en Europa, sobre todo, en Francia y España. Cuando regresó a Chile, hacia 2007, habiendo sido parte de equipos en hoteles, no tuvo problemas para integrarse a W y, más puntualmente, a la cocina de Osaka, donde estuvo junto a Ciro Watanabe, quien –comenta Jorge Godoy– fue un amigo, además de una persona determinante en su vida profesional.

Al hacer un recorrido por su carrera, también destaca lo aprendido en el extranjero junto a los chefs Joël RobuchonAntonio Park y Santi Santa María, así como su estadía de 12 años en Canadá, donde tuvo oportunidad de desempeñarse con insumos y chefs japoneses.

La nostalgia por los productos marinos del país que el fundador de Do Sushi sintió a su regreso a la capital, unido a su percepción de ausencia en lo que a una buena oferta de sushi se refiere, determinó su interés por comenzar a trabajar en una propuesta propia de estas preparaciones japonesas, labor en la que, al mismo tiempo, buscó potenciar el uso de productos del mar chileno.

 

En el relato anterior está el origen de Do Sushi, era el año 2019 y el chef trabajaba desde su casa. A los pocos meses, fue tanto el éxito obtenido, que se vio en la necesidad de buscar socios para responder adecuadamente a las exigencias que recibía el negocio. De hacer todo, esto es, de encargarse de las compras, la preparación y el despacho, teniendo como canal de venta una cuenta de Instagram, Jorge Godoy pasó a tener dos socios y a crear una empresa formal, ahora trabajando en un local, en la misma galería donde se ubica actualmente, pero en un espacio mucho más pequeño, de apenas 13 m2.

La calidad que los sitúa tan bien en la escena gastronómica de Santiago ha estado presente en Do Sushi desde sus inicios y responde a factores culinarios y de operación. En cuanto a estos últimos, el servicio –disponible de martes a domingo, entre las 13 y 22 horas– funciona a través de diferentes canales de venta: aplicaciones masivas y página web propia con las vías de contacto directo para los comensales que prefieran hacer sus compras de este modo.

 

En 2020, se unió Elías Madueño, profesional con 18 años de trayectoria en el rubro gastronómico, tanto en restaurantes como hoteles; venía de desempeñarse como gerente en el restaurante Osaka, en Chile, y, por tanto, su incorporación significó el plus de contar con un ejecutivo conocedor de la cocina japonesa, así como de las propuestas nikkei. Con él y una cocina en la que, actualmente, hay seis profesionales, todos expertos en cocina fusión japonesa, esta marca siguió creciendo y enfocando su trabajo con notable preocupación por no dejar escapar detalles. En ese sentido, sobresale la presentación del producto con un packaging sobrio y cuyo diseño gráfico alude a la costa chilena. El recurso está ahí para sumar a la experiencia que este negocio procura brindar a sus clientes, enfatizando en la idea de ser mucho más que una oferta de sushi.

De algún modo, el proyecto sigue una línea de exclusividad y no solo por el valor promedio de los pedidos, con tickets de entre $40.000 y $60.000. Aquí los comensales disfrutan a partir del resultado de un vasto recorrido profesional y de inquietudes personales respecto de la cocina japonesa, todo esto, “sin querer ser el restaurante de tal chef, sino el restaurante de una propuesta”, aclara Jorge Godoy.

 

En sintonía con un trabajo colaborativo, en 2021, se integró como socio Pablo Montero, cuya área es el mundo del vino, y también el empresario inmobiliario Gonzalo Ramírez. Junto al socio fundador de Do Sushi y a su socio inicial, Gonzalo Peñafiel, de Mango Gourmet Banquetería, este nuevo directorio se propuso hacer crecer el negocio, es así como, durante 2022, habrá un nuevo cambio de domicilio. Sin dejar el sector de la ciudad que los ha visto crecer y tener éxito, el plan es instalarse en un espacio de mayor tamaño, todo esto, con el propósito de abrir un restaurante propiamente tal, contemplando servicio de sommeliers y desarrollo de coctelería para complementar una cocina que ya cuenta con plena personalidad.

Do Sushi

Holanda 065, local 115, Providencia
Teléfono: +569 4850 2969
Instagram: @dosushicl
Facebook: @Dosushicl
Web: www.dosushi.cl

3° edición de Rancagua Grill Festival

Junto a Champion de Chile se unen en torno a la parrilla

Galpón Italia

Renueva su carta con sabores del mundo y llamativas preparaciones de autor

Harina P.A.N.

Un ingrediente que puede estar en todas tus comidas

Hotel Santiago Marriott

Datos curiosos y desconocidos en sus 25 años

Karai estrena ciclo gastronómico

“Conexión Nikkei” con la chef brasileña Tássia Magalhães

Cerveza Guinness

Viste de verde a El Honesto Mike para celebrar St. Patrick’s Day 2025 en Chile

Club Caribeño

Nueva carta y entretención asegurada en Valle Lo Campino

Rodrigo Barañao y Casa Espoz

“Aquí el fuego nunca se apaga”

Coffee Beans

Ética y visión al servicio del café

Los Petersen en Chile

Yendo de la cocina al living