Bistec a lo Pobre

Bistec a lo Pobre

La gastronomía francesa ha sido un referente clave en la cocina mundial razón por la que desde el año 2010 está considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Grandes aportes ha realizado este país con técnicas y preparaciones emblemáticas como el glaseado, la técnica del baño maría, el flambeado, la concentración de jugos, además de la creación del puré, el paté y la mousse. Esta influencia también llegó a Chile y desde el siglo XIX que se evidencia en las cartas de algunos restaurantes locales. Hoy contaremos el caso de uno de esos platos: el popular Bistec a lo Pobre.

Este plato ha tenido variaciones, partiendo de su original bistec a lo pobre, encontrando el día de hoy churrasco, lomo, pescado y otros, a lo pobre, que se han ido incorporando incluso en cocinas como la peruana.

Poner el apellido “a lo pobre” a cualquier preparación es garantía de que quien lo lee se le hace agua la boca, pero agregar cebolla caramelizada, papas y huevo frito suena más bien a “a lo rico”, entonces, ¿por qué este nombre?

Lo más probable es que el nombre provenga de una derivación de una preparación que monjes franceses llegado a la zona de Talca mencionaban como su favorito: el Boeuf a la poivre, carne a la pimienta a la que agregaron los demás ingredientes que conocemos. Al ser ofrecida a los comensales, resultaba de difícil pronunciación por parte de los meseros y así terminó en bistec o bife a lo pobre, que fue masificado por el restaurante “Santiago” en el centro de la capital.

Cocina Ancestral Mapuche

Sabores con Historia

Artemisa Coffee & Cocktail Bar

Cafetería y coctelería nivel diosa

Nicolas Bistró

Un oasis gastronómico con esencia francesa en Providencia

Día del Amig@ en Chile

Con una variada y atractiva oferta, el sector gastronómico celebra esta tercera versión

Bar La Providencia

La creación y la evolución

Las Pérgolas de Los Vilos

La nueva escena gastronómica local, invitación a amar los sabores vileños

Copa Culinaria Carozzi

Celebra 10 años impulsando el talento gastronómico en Chile y Latinoamérica

Chef Mitsuharu Tsumura

El mejor restaurante del mundo tiene sabor en Santiago

Italian Coffee Chile

Master Class, certificación SCA para baristas y torneo Vergnano World Cup Chile 2025

By María

Chefs exploran el pulso de By María: de la planta a la Barra de Pickles