Una vivida demostración de esta variada culinaria se vivió este semana de la mano del chef peruano Teddy Bouroncle y su sous-chef, el venezolano Moisés Ramírez. Directamente desde la Isla Feliz, los dos profesionales de la cocina aterrizaron en la capital chilena para dar vida a una espectacular muestra de la culinaria arubiana ante un grupo de medios de comunicación especializados.

Una vivida demostración de esta variada culinaria se vivió este semana de la mano del chef peruano Teddy Bouroncle y su sous-chef, el venezolano Moisés Ramírez. Directamente desde la Isla Feliz, los dos profesionales de la cocina aterrizaron en la capital chilena para dar vida a una espectacular muestra de la culinaria arubiana ante un grupo de medios de comunicación especializados.
Apasionado por la cocina desde muy pequeño, Teddy recorrió cocinas de Estados Unidos, Europa, Asia, América Latina y el Caribe ampliando su conocimiento culinario y perfeccionando técnicas en restaurantes y reconocidos hoteles hasta encontrar su hogar en el corazón de la ciudad de Oranjestad, capital de Aruba, en donde preside los restaurantes Lima Bistro y Azar.
Es allí en donde Teddy ha dado vida a su cocina —una fusión caribeña y peruana— y eso fue lo que, precisamente, creó para los comensales chilenos en esta inspiradora visita para los amantes de la buena mesa. Para comenzar, como abrebocas, croquetas de asado de tira aderezadas con “pica di papaya”, un suave picante de papaya oriundo de la isla.
En seguida, los paladares especializados degustaron un Crudo, un plato a base de ostiones, aloe vera, jalapeños y uvas verdes chilenas, para continuar después con pescado fresco a la plancha con coco, funchi (la versión arubiana de la polenta) y queso gouda ¡No podía faltar el postre! Un “Bolo pretto”, que integra de la mejor manera los frutos secos y rojos con crema inglesa.
Sin duda ¡un festín de sabores! Y, por supuesto, una clara muestra de la variedad de influencias que perviven en Aruba. Y es que la historia de Aruba está marcada por la colonización española (1499) y holandesa (1636), seguida de un breve dominio británico hasta ser devuelta a los Países Bajos en 1816. Y si bien estas son las bases de su gastronomía, la isla ha sido receptora de múltiples migraciones, tanto de Latinoamérica como de otros países de orbe.

Como destacó Teddy Bouroncle, en la isla hay alrededor de 100 nacionalidades y más de 200 restaurantes en una superficie de 193 km ¡Todo un epicentro gastronómico lleno de sabores, aromas y emocionantes posibilidades! Desde las más sofisticadas fusiones y propuestas de Chef´s table, hasta platillos típicos como keshi yena, el Kreeft stoba, chivo estofado o pastechi, considerado el bocadillo nacional, por mencionar solo algunos.
¿Qué caracteriza entonces a la cocina arubiana? ¡Una autenticidad diversa llena de especies y sabores! Esta riqueza culinaria es hoy uno los principales valores turísticos de la isla. En Aruba se come bien y hay alternativas para todos los gustos. Pero, además, hay en curso planes de educación gastronómica para que jóvenes arubianos puedan explorar y ver las posibilidades de industria culinaria. No menos importante, la construcción de un modelo sostenible basado en la pesca artesanal.
Acerca de Aruba
Aruba, una isla feliz, está ubicada a 25 km de las costas de Sudamérica. Se encuentra fuera del cinturón de huracanes, lo que le brinda la ventaja de ofrecer 360 días de sol al año, con una agradable temperatura promedio de 28 grados. Más del 25% del territorio de Aruba está protegido por la Fundación de Conservación de Aruba (ACF), que administra el Parque Nacional Arikok, promoviendo actividades sostenibles. Este parque alberga una sorprendente variedad de fauna y flora desérticas, así como cuevas adornadas con pinturas rupestres. Además, sus playas son notablemente diferentes de las que se encuentran en la zona hotelera. Siendo uno de los destinos caribeños más populares entre los latinoamericanos, Aruba cautiva con sus playas cristalinas y limpias, su amplia gama de delicias culinarias, y sus galardonadas playas, hoteles y villas. Eagle Beach fue seleccionada como la mejor playa del Caribe, la número 2 en los Premios del 25º Aniversario de Tripadvisor, una subcategoría exclusiva que celebra las playas favoritas de los viajeros a lo largo de los 25 años de datos históricos de la plataforma, y la tercera mejor playa del mundo en el Ranking Mundial de los Travelers’ Choice Awards 2025. En el mismo ranking, Aruba es reconocida como el destino número 1 del Caribe. Los arubianos son conocidos por su calidez y hospitalidad. La mayoría de la población habla al menos cuatro idiomas, incluyendo inglés y español, lo que facilita la interacción con los visitantes. Descubre todas las maravillas que Aruba tiene para ofrecer, desde escapadas románticas en la playa hasta experiencias de bienestar únicas y mucho más, en www.aruba.com.
Para conocer más sobre Aruba, te invitamos a visitar:
- Nuestra página web: www.aruba.com
- Redes sociales:
- Facebook: facebook.com/arubabonini
- X e Instagram: @arubabonbin
- Youtube: youtube.com/arubabonbini